
Un operativo de control vehicular en la carretera que conecta Planeta Rica (Córdoba) con Sincelejo (Sucre) resultó en la incautación de 200 ampolletas de fentanilo, un opioide sintético de uso exclusivo en hospitales.
De acuerdo con la Seccional de Tránsito y Transporte de Córdoba, el cargamento, cuyo valor estimado asciende a 18.000.000 de pesos, era transportado como encomienda en un bus de servicio público que cubría la ruta Cartagena-Medellín. La sustancia fue puesta a disposición de la Fiscalía General de la Nación, que investigará su origen y destino.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El mayor Edicson Patiño Salamanca, jefe de la Seccional de Tránsito y Transporte de Córdoba, detalló por medio de un comunicado que el decomiso se realizó como parte de las acciones de control rutinarias en la región. Este hallazgo refuerza las preocupaciones sobre el tráfico de sustancias controladas en el país, aunque hasta la fecha no se ha identificado producción ilegal de fentanilo en Colombia.
El caso también resalta la importancia de la cooperación entre las diferentes entidades encargadas de la seguridad y la justicia en Colombia. La Fiscalía General de la Nación, que ahora tiene bajo su custodia el cargamento incautado, será clave para esclarecer las redes detrás del tráfico de fentanilo en el país y prevenir futuros incidentes similares.
El fentanilo y su impacto en Colombia

De acuerdo con un informe del Observatorio de Drogas del Ministerio de Justicia, el fentanilo detectado en Colombia es exclusivamente de uso hospitalario, destinado al tratamiento de dolores intensos y con concentraciones significativamente menores que las versiones ilícitas que circulan en otros países. Sin embargo, desde 2018, cuando se registró el primer decomiso de esta sustancia en el país, las incautaciones han mostrado un incremento constante.
El caso más significativo hasta ahora ocurrió en febrero de 2024 en Maicao (La Guajira), donde las autoridades confiscaron 2.000 ampolletas de fentanilo, lo cual marcó la mayor incautación registrada en el territorio nacional. Este aumento en los decomisos refleja un esfuerzo sostenido por parte de las autoridades para evitar que el opioide sintético ingrese al mercado ilegal.

Aunque el consumo de fentanilo en Colombia no ha alcanzado niveles alarmantes, entre 2013 y 2023 se documentaron 30 muertes relacionadas con esta sustancia. En la mayoría de los casos, el fentanilo estaba mezclado con otras drogas, lo que resultó en cócteles letales. Además, entre 2021 y 2022, se registraron 21 casos de personas que buscaron tratamiento en centros especializados por consumo de este opioide.
El contexto global de la crisis del fentanilo
A nivel internacional, el fentanilo ha generado una crisis de salud pública, especialmente en Estados Unidos, donde su versión clandestina ha sido responsable de un número devastador de muertes. Según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), entre 2022 y 2023, el 70% de las 111.300 muertes por sobredosis en ese país estuvieron relacionadas con fentanilo u otros opioides sintéticos. Esta crisis ha sido impulsada por organizaciones criminales, como el Cartel de Sinaloa, que han redirigido sus operaciones del tráfico de cocaína hacia la producción y distribución de fentanilo.
El impacto de esta sustancia en Estados Unidos es alarmante, ya que en 2023, se reportaron hasta 1.500 muertes diarias vinculadas al consumo de fentanilo clandestino. La alta concentración de este opioide en su versión ilícita lo convierte en una droga extremadamente peligrosa, incluso en dosis mínimas.
Colombia y su monitoreo del fentanilo

Aunque Colombia no enfrenta una crisis comparable a la de Estados Unidos, el país ha mantenido un monitoreo constante desde 2018 para prevenir la proliferación del fentanilo en el mercado ilegal. Las autoridades han reforzado los controles en las principales rutas de transporte y en los puntos de entrada al país, como aeropuertos y puertos marítimos.
El Observatorio de Drogas del Ministerio de Justicia ha resaltado que, hasta ahora, no hay evidencia de producción ilegal de fentanilo en Colombia. Sin embargo, el aumento en las incautaciones y los casos de consumo registrados en los últimos años han encendido las alarmas sobre la posibilidad de que esta sustancia pueda ganar terreno en el mercado ilícito.
Finalmente, el decomiso reciente en Córdoba pone de manifiesto la necesidad de fortalecer las estrategias de control y prevención en el país. Aunque el fentanilo incautado en Colombia sigue siendo de uso hospitalario, su desvío hacia el mercado ilegal representa un riesgo significativo para la salud pública. Las autoridades, en colaboración con organismos internacionales, continúan trabajando para evitar que el país se convierta en un punto de tránsito o consumo de esta peligrosa sustancia.
Más Noticias
Jhon Lucumí, defensor de la selección Colombia, habló del interés que hubo del Real Madrid por él: “Esperemos que se dé”
El defensor central del Bologna de la Serie A de Italia y de la selección Colombia habló sobre el sueño de jugar en el Real Madrid, tras los rumores que se conocieron recientemente

Caso Marelbys Meza: policías se habrían disfrazado de celadores para seguirla y vigilarla
Un documento filtrado describe cómo un exfuncionario presidencial y su equipo pudieron haber recurrido a vigilancia encubierta e interceptaciones ilegales a Marelbys Meza, exniñera de la ahora canciller Laura Sarabia

Los mejores memes y reacciones tras la cancelación del concierto de Shakira: “Nos trata como si Piqué hubiera nacido en Medellín”
La cancelación del evento género molestias en redes sociales, las cuales se fueron transformando en cómicos comentarios

Inconformidad en la cúpula militar por el nombramiento del general (r) Pedro Sánchez como ministro de Defensa: “Es un dardo directo al corazón lo que hizo el presidente”
Uno de los militares activos, quien pidió no revelar su identidad, aseguró que en las diversas dependencias de la esfera militar existe desazón por la decisión tomada por el presidente Gustavo Petro

Karola le advirtió a Emiro Navarro que se aleje de sus amistades en ‘La casa de los famosos Colombia’: esto fue lo que pasó
La creadora de contenido no dejó pasar la oportunidad para hacerle saber a su amigo la posición que tiene frente a sus compañeras de equipo y la manera en la que debería jugar en la competencia
