
Un hallazgo alarmante sacudió la mañana del sábado 22 de febrero en Bogotá cuando, alrededor de las 9:00 a. m., las autoridades encontraron un cuerpo suspendido en un lugar aún no especificado del parque Simón Bolívar.
Según informó la Policía Metropolitana de Bogotá en diálogo con Infobae Colombia, se están llevando a cabo investigaciones para esclarecer las circunstancias del caso, mientras se realizan los actos urgentes correspondientes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
El descubrimiento del cuerpo ha generado una movilización inmediata de las autoridades locales, quienes trabajan en la recopilación de pruebas y testimonios que permitan determinar las causas y el contexto de este hecho. Aunque no se han revelado detalles adicionales sobre la identidad de la persona, la Policía ha confirmado que el caso está siendo tratado con prioridad.
Desde las 8:00 a. m., usuarios en redes sociales afirmaron que Bomberos de Bogotá estaban realizando una evacuación del parque. Pese a las preguntas, en ningún momento justificaron la acción, dejando el tema en hermetismo.

A la 1:02 p. m., las autoridades han confirmado que el cuerpo sería de un hombre de 58 años. Aún se desconoce si se trataría de un homicidio o de un suicidio, como usuarios en redes sociales han sugerido ampliamente.
El aumento de las atenciones en salud mental en Bogotá refleja una crisis en crecimiento
Un informe reciente de la Veeduría Distrital ha puesto en evidencia un incremento significativo en las atenciones relacionadas con problemas de salud mental en Bogotá.
Entre enero de 2021 y mayo de 2024, los servicios de salud de la capital colombiana registraron más de 6.2 millones de atenciones en esta área, correspondientes a más de 2.1 millones de personas que buscaron ayuda médica por diversas afecciones psicológicas. Este panorama ha generado preocupación entre las autoridades y ha llevado a la Secretaría Distrital de Salud (SDS) a evaluar estrategias para abordar esta problemática.
El informe también destacó un aumento del 26 % en la demanda de atención en comparación con las cifras de 2019. En ese año, se registraron 1.495.099 atenciones, mientras que en 2023 la cifra ascendió a 2.036.016.

Según los datos recopilados hasta mayo de 2024, ya se habían contabilizado 644.180 atenciones, lo que llevó a proyectar que, de mantenerse el ritmo de crecimiento, el total para ese año podría haber alcanzado aproximadamente 2.162.520 atenciones.
La Veeduría Distrital ha solicitado a la Secretaría Distrital de Salud (SDS) que refuerce las estrategias de prevención y atención en salud mental, dado el aumento sostenido en la demanda de estos servicios. Según consignó el informe, este crecimiento no solo refleja una mayor prevalencia de trastornos mentales, sino también una mayor disposición de los ciudadanos a buscar ayuda profesional, lo que podría estar relacionado con una mayor conciencia sobre la importancia del bienestar psicológico.
El organismo de control subrayó la necesidad de implementar políticas públicas más efectivas que permitan atender de manera integral las necesidades de la población en esta materia. Además, se enfatizó la importancia de garantizar el acceso a servicios de calidad y de promover campañas de sensibilización que reduzcan el estigma asociado a los problemas de salud mental.
Por otro lado, los trastornos del desarrollo neurológico, que incluyen condiciones como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (Tdah) y el trastorno del espectro autista (TEA), también representan un desafío importante para los servicios de salud mental de la ciudad. Estas afecciones requieren intervenciones especializadas y un enfoque multidisciplinario para garantizar un tratamiento adecuado.

El aumento en las atenciones por problemas de salud mental en Bogotá no es un fenómeno aislado, sino parte de una tendencia que se ha venido consolidando en los últimos años. Según el informe de la Veeduría Distrital, el crecimiento en la demanda de estos servicios podría estar relacionado con diversos factores, como el impacto de la pandemia de Covid-19, el estrés asociado a las condiciones económicas y sociales, y el aumento en la visibilidad de los problemas de salud mental en los medios de comunicación.
Ante este panorama, la Secretaría Distrital de Salud (SDS) enfrenta el reto de fortalecer la red de servicios de salud mental en Bogotá, asegurando que estos sean accesibles para toda la población, independientemente de su nivel socioeconómico. Además, se requiere una mayor inversión en recursos humanos y materiales, así como en la capacitación de los profesionales de la salud para atender de manera adecuada las necesidades de los pacientes.
El informe de la Veeduría Distrital también destacó la importancia de trabajar en la prevención de los problemas de salud mental, promoviendo estilos de vida saludables y fomentando el acceso a programas de apoyo psicológico en las comunidades.
Más Noticias
Otra buena presentación de James Rodríguez y con gol de Stiven Mendoza: León venció a Tigres por 1-0
Tanto el volante como el atacante colombiano, fueron las figuras del compromiso en el Nou Camp, por la octava fecha de la Liga MX que la ‘Fiera’ lidera con 23 puntos

Álvaro Uribe contó cuál fue la única vez que quedó mal parado en un negocio con un expresidente: “Le regalé un caballo a Hugo…”
Durante una conferencia en la Universidad Libre de Pereira, el expresidente también habló sobre el panorama actual del país en materia de seguridad y los aspectos a mejorar en el corto plazo

Firmantes de Paz en Mesetas, Meta, denuncian falta de atención del Gobierno tras anuncio de desplazamiento forzado
El colectivo enfatizó que tanto ellos como sus familias salieron de sus territorios ante la fuerte presencia de grupos armados al margen de la ley, por lo que piden, nuevamente, apoyo del Gobierno Nacional para que su situación sea atendida lo más pronto posible

Este sería el millonario valor del fichaje de Kevin Castaño a River Plate: Krasnodar recibiría una fortuna
El mediocampista del fútbol ruso regresa al continente y haría pareja con Miguel Ángel Borja, el otro colombiano en la ‘Banda Cruzada’, para pelear la Copa Libertadores y Mundial de Clubes

Ernesto Samper descartó tener aspiraciones políticas para el 2026: incursionaría en el mundo del pódcast
El exmandatario impulsó una fuerte campaña de expectativa a través de sus redes sociales, que provocó inquietud de si se trataba del comienzo de su entrada a la contienda para la Presidencia o el Congreso de la República
