Gustavo Bolívar afirmó que aunque Armando Benedetti no es su “santo de devoción”, desde su llegada “ha habido un cambio sustancial”

El director del Departamento de Prosperidad Social señaló que Benedetti podría aplicar un modelo de gestión puntual para agilizar proyectos pendientes durante la fase final del mandato de Gustavo Petro

Guardar
Gustavo Bolívar destacó un cambio
Gustavo Bolívar destacó un cambio pragmático en la gestión tras la llegada de Benedetti - crédito @GustavoBolivar/X

Un cambio significativo en la dinámica del gabinete del presidente Gustavo Petro fue señalado por Gustavo Bolívar, director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), tras la reciente designación de Armando Benedetti como jefe de despacho.

En las declaraciones recogidas por la periodista María Jimena Dussán en su podcast A fondo, Bolívar afirmó que la llegada de Benedetti introdujo un enfoque más pragmático en la gestión gubernamental, lo que considera crucial para cumplir con los objetivos del Gobierno en el tiempo restante de su mandato.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

De acuerdo con las declaraciones del director del DPS, el presidente Petro habría optado por priorizar la eficacia administrativa sobre las consideraciones éticas o ideológicas que han caracterizado a su gobierno. Bolívar explicó que, si el jefe de Estado hubiera comunicado previamente al gabinete la necesidad de este cambio de enfoque, se habrían evitado los desacuerdos y tensiones que se hicieron evidentes durante el Consejo de Ministros televisado el 3 de febrero.

“Todo esto se hubiera podido hablar antes del televisado y lo hubiéramos entendido”, afirmó Bolívar, que también destacó que Benedetti ha implementado una microgestión que no se había visto en los dos años y medio anteriores.

Gustavo Bolívar afirmó que si
Gustavo Bolívar afirmó que si el presidente Petro les hubiera dicho la finalidad de nombrar a Benedetti, antes del Consejo de Ministros, lo que se hubiera visto al aire habría sido diferente - crédito Ovidio González/Presidencia

La designación de Armando Benedetti como jefe de despacho no estuvo exenta de controversias. La decisión generó divisiones dentro del gabinete, con algunos miembros expresando abiertamente su desacuerdo. La vicepresidenta Francia Márquez fue una de las primeras en manifestar su oposición durante el Consejo de Ministros, dejando claro que no apoyaba la incorporación de Benedetti al equipo de gobierno.

El descontento alcanzó su punto más álgido con la renuncia de Susana Muhamad, la cual hasta el momento no se ha hecho efectiva. La ministra expresó su desacuerdo con la presencia de Benedetti en el gabinete, y días después presentó su carta de renuncia al presidente Petro. Este hecho marcó un momento crítico en la dinámica interna del gobierno, evidenciando las fracturas que la decisión presidencial había provocado.

Bolívar destacó que la decisión de Petro responde a la necesidad de maximizar los resultados en el tiempo restante de su mandato. Según explicó, el presidente habría optado por un enfoque pragmático para garantizar la ejecución de los proyectos pendientes.

“El presidente le queda un año y medio para gobernar y entonces tiene que dejar lo romántico a un ladito e irse a lo pragmático”, señaló Bolívar, quien también destacó que Benedetti es una figura clave para organizar y ejecutar las iniciativas gubernamentales.

El director del DPS también reconoció que, aunque Benedetti no es su “santo de devoción”, ha percibido un cambio positivo en la gestión desde su llegada. Según Bolívar, Benedetti ha implementado un modelo de microgestión que ha permitido un mayor control y seguimiento de las tareas asignadas a los directores del DPS, algo que considera fundamental para alcanzar los objetivos del gobierno en los próximos meses.

“Ha habido un cambio sustancial con la llegada de él”, expresó Bolívar en la entrevista con María Jimena Dussán.

Según Gustavo Bolívar, Armando Benedetti
Según Gustavo Bolívar, Armando Benedetti ha implementado microgestión para supervisar y ejecutar proyectos del gobierno actual - - crédito Joel González/Presidencia/Colprensa

A pesar de los elogios de Bolívar hacia la gestión de Benedetti, su designación ha sido objeto de críticas tanto dentro como fuera del Gobierno. Según reportó el medio, Benedetti enfrenta cuestionamientos por denuncias de violencia de género, lo que generó suspicacias sobre las razones detrás de su nombramiento.

Además, su historial político y su cercanía con el presidente Petro alimentaron las críticas de quienes consideran que su designación responde más a intereses personales que a criterios de mérito o idoneidad.

Bolívar, por su parte, reconoció que la decisión de incluir a Benedetti en el gabinete podría haber sido mejor comunicada. Según explicó, una reunión previa al Consejo de Ministros habría permitido al presidente Petro explicar las razones detrás de su decisión y evitar las tensiones que se hicieron evidentes durante el evento televisado.

“Si hubiéramos podido tener esa reunión diez minutos antes del en vivo y él nos explica esto, entendemos que es lo que él necesita hacer”, afirmó Bolívar.

Según declaraciones de Gustavo Bolívar,
Según declaraciones de Gustavo Bolívar, el enfoque pragmático del nuevo jefe de despacho ha permitido avanzar en la ejecución de proyectos - crédito Colprensa

A pesar de las tensiones iniciales, Bolívar destacó que el gabinete está comenzando a adaptarse a la nueva dinámica impuesta por la llegada de Benedetti. Según sus declaraciones, el enfoque pragmático del nuevo jefe de despacho ha permitido avanzar en la ejecución de proyectos que habían enfrentado retrasos en los últimos dos años y medio.

Sin embargo, las fracturas internas y las críticas externas continúan siendo un desafío para el gobierno de Petro, que enfrenta la difícil tarea de mantener la cohesión interna mientras avanza en la implementación de su agenda política.

El nombramiento de Benedetti y las reacciones que ha generado reflejan las tensiones inherentes a un gobierno que busca equilibrar sus ideales con las exigencias prácticas de la gestión pública. Con un año y medio restante en su mandato, el presidente Petro enfrenta el reto de consolidar su legado mientras lidia con las divisiones internas y las críticas externas que han marcado esta etapa de su gobierno.

Guardar