Esta es la agenda con los eventos imperdibles del Carnaval de Barranquilla 2025

Las calles del Caribe colombiano se llenan de cultura y fiesta. Descubra los eventos más esperados y la historia detrás de la tradición

Guardar
El Carnaval de Barranquilla es
El Carnaval de Barranquilla es reconocido por la Unesco desde 2003 como Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad - crédito Carnaval SA

La ciudad de Barranquilla está lista para recibir a miles de visitantes que llegarán a disfrutar de uno de los eventos más esperados del año: el carnaval en 2025. Del 1 al 4 de marzo, las calles se llenarán de música, baile y expresiones culturales que reflejan el alma vibrante del Caribe colombiano.

El Carnaval de Barranquilla es una de las festividades más importantes de Colombia y, desde 2003, cuenta con el reconocimiento de la Unesco como “Obra maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad”. Esta distinción destaca la riqueza cultural del evento y su capacidad para unir a comunidades a través de la danza, la música y las expresiones artísticas únicas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La exposición Río de Tradiciones
La exposición Río de Tradiciones exhibirá figuras inspiradas en danzas típicas en el Gran Malecón - crédito Colprensa

Antes de la gran celebración, los barranquilleros han disfrutado de diversas actividades de precarnaval, incluyendo la tradicional Lectura del Bando, la coronación de las reinas populares y la fiesta de comparsas. Además, el Desfile del Carnaval de Niños, realizado el 16 de febrero, permitió que los más pequeños tuvieran su propia muestra de tradición, transmitiendo la esencia de la festividad a nuevas generaciones.

Uno de los eventos más emblemáticos es La Guacherna, programada para el sábado 22 de febrero. Este desfile nocturno transformará la carrera 44 en un espectáculo de luces y color, donde miles de personas marcharán al ritmo de tambores y flautas, portando faroles y vistiendo atuendos llenos de brillo y creatividad.

Al mismo tiempo, en Santo Tomás se llevará a cabo la Batalla de Flores de Santo Tomás, popularmente conocida como Santoto. Este desfile, lleno de carrozas decoradas y comparsas, es una expresión del folclor costeño que ha perdurado por generaciones.

La música será otro de los grandes protagonistas del Carnaval. La Fiesta Pegaito, también en Santo Tomás, contará con la presentación del reconocido Koffee el Kafetero, quien junto a otros artistas locales pondrá a bailar a los asistentes con su inconfundible estilo.

Además, el 2 de marzo, el esperado Rumbódromo reunirá a una impresionante alineación de artistas, entre ellos Tito Nieves, Rikarena, Churo Díaz, Checo Acosta, Diego Daza, Iván Villazón, Poncho Zuleta, Mono Zabaleta, Mr. Black y Dekko, prometiendo una jornada musical inigualable.

La Batalla de Flores en
La Batalla de Flores en la Vía 40 dará inicio a los desfiles centrales del carnaval el 1 de marzo - crédito Carnaval SA

Este año, la soberana del Carnaval es Tatiana Angulo Fernández De Castro, una arquitecta barranquillera con raíces profundas en la festividad. Su familia ha estado vinculada a la historia del carnaval por décadas, con su abuela Lucía Ruíz como reina en 1965, su tía Maribel en 1987 y su prima Cristina en 2015. Su coronación, programada para el 28 de febrero en el estadio Romelio Martínez, contará con la participación de grandes artistas como Maluma, Silvestre Dangond, Andy Montañez, Magic Juan y La Nómina del Pin, en una noche de espectáculos inolvidables.

Otra de las experiencias que enriquecerá la festividad es la exposición Río de Tradiciones, una exhibición a cielo abierto con ocho figuras a gran escala inspiradas en las danzas y personajes más representativos de la festividad. Ubicada en el Gran Malecón, esta muestra artística estará disponible para todos los asistentes.

Los días centrales del carnaval estarán llenos de actividades imperdibles. El 1 de marzo se celebrará la icónica Batalla de Flores en la Vía 40, evento que reúne a carrozas, comparsas y reinas que deslumbran con sus trajes coloridos. Más tarde, el Desfile Rey Momo y la Noche de Orquestas brindarán momentos inolvidables a los asistentes.

El 2 de marzo tendrá lugar la Gran Parada de Tradición, donde se rendirá homenaje a los bailes y disfraces más autóctonos de la región. Al mismo tiempo, en el Barrio Abajo se llevará a cabo el Festival de Letanías, mientras que en el Parque Olaya se celebrará el Encuentro de Comedias, destacando el humor y la sátira como parte del folclor barranquillero.

Tatiana Angulo Fernández será coronada
Tatiana Angulo Fernández será coronada como soberana en el Romelio Martínez con la participación de grandes artistas - crédito @Carnaval_SA/X

El 3 de marzo será el turno de la Gran Parada de Comparsas, un desfile lleno de creatividad y ritmo, mientras que el 4 de marzo, el tradicional Desfile de Joselito despedirá oficialmente la celebración. En este evento, las “viudas” lloran la partida del personaje simbólico del Carnaval de Barranquilla, representando el cierre de la fiesta y el regreso a la rutina.

Para quienes deseen disfrutar del Carnaval en su máximo esplendor, se recomienda planificar el viaje con anticipación. Las boletas para los eventos más importantes, como la coronación de la reina, la Guacherna y las jornadas de Baila la Calle, ya están disponibles en la plataforma Tu Boleta. El Carnaval de Barranquilla no es solo una fiesta; es una manifestación cultural que une a la comunidad en una explosión de alegría, identidad y tradición.

Guardar

Más Noticias

Otra buena presentación de James Rodríguez y con gol de Stiven Mendoza: León venció a Tigres por 1-0

Tanto el volante como el atacante colombiano, fueron las figuras del compromiso en el Nou Camp, por la octava fecha de la Liga MX que la ‘Fiera’ lidera con 23 puntos

Otra buena presentación de James

Álvaro Uribe contó cuál fue la única vez que quedó mal parado en un negocio con un expresidente: “Le regalé un caballo a Hugo…”

Durante una conferencia en la Universidad Libre de Pereira, el expresidente también habló sobre el panorama actual del país en materia de seguridad y los aspectos a mejorar en el corto plazo

Álvaro Uribe contó cuál fue

Firmantes de Paz en Mesetas, Meta, denuncian falta de atención del Gobierno tras anuncio de desplazamiento forzado

El colectivo enfatizó que tanto ellos como sus familias salieron de sus territorios ante la fuerte presencia de grupos armados al margen de la ley, por lo que piden, nuevamente, apoyo del Gobierno Nacional para que su situación sea atendida lo más pronto posible

Firmantes de Paz en Mesetas,

Este sería el millonario valor del fichaje de Kevin Castaño a River Plate: Krasnodar recibiría una fortuna

El mediocampista del fútbol ruso regresa al continente y haría pareja con Miguel Ángel Borja, el otro colombiano en la ‘Banda Cruzada’, para pelear la Copa Libertadores y Mundial de Clubes

Este sería el millonario valor

Ernesto Samper descartó tener aspiraciones políticas para el 2026: incursionaría en el mundo del pódcast

El exmandatario impulsó una fuerte campaña de expectativa a través de sus redes sociales, que provocó inquietud de si se trataba del comienzo de su entrada a la contienda para la Presidencia o el Congreso de la República

Ernesto Samper descartó tener aspiraciones
MÁS NOTICIAS