En Colombia está la capital mundial de la esmeralda: se produce la joya más pura de su clase y se caracteriza por ser la “gota de aceite”

En Muzo, las inclusiones de cristales de parisita, de color miel oscuro, añaden un rasgo distintivo a estas piedras, por lo que consolidan su reputación como las mejores a nivel global

Guardar
Estas gemas tienen una antigüedad
Estas gemas tienen una antigüedad de formación estimada en 32 millones de años, lo que las convierte en un tesoro geológico de incalculable valor - crédito Agencia Nacional de Minería

Enclavado en las montañas del departamento de Boyacá, el municipio de Muzo es reconocido internacionalmente como la “capital mundial de la esmeralda”.

Este pequeño territorio colombiano, cuya historia está profundamente ligada a la extracción de estas gemas, se ha convertido en un símbolo de la riqueza mineral del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Las esmeraldas de Muzo son consideradas las de mayor calidad en el mundo, por lo que destaca por su color verde intenso y su pureza excepcional. Sin embargo, más allá de su fama por estas piedras preciosas, el municipio busca diversificar su economía y resaltar su riqueza cultural y natural.

De acuerdo con la Agencia Nacional de Minería, Colombia es el principal productor mundial de esmeraldas, y las de Muzo, en particular, son valoradas por su característica “gota de aceite”, una cualidad que las distingue por su brillo y textura únicos. Estas gemas tienen una antigüedad de formación estimada en 32 millones de años, lo que las convierte en un tesoro geológico de incalculable valor. Además, las inclusiones de cristales de parisita, de color miel oscuro, añaden un rasgo distintivo a estas piedras, consolidando su reputación como las mejores del mundo.

La bonanza esmeraldera y su impacto en Muzo

La bonanza esmeraldera consolidó la
La bonanza esmeraldera consolidó la reputación de Muzo como un lugar único en el mundo, donde las esmeraldas de mayor calidad emergen de la tierra - crédito @joyasdeboyaca / IG

Durante los años 80, Muzo fue uno de los epicentros de la llamada “bonanza esmeraldera”, un fenómeno que atrajo a miles de personas en busca de fortuna. Este período estuvo marcado por una intensa actividad minera y un flujo masivo de buscadores que esperaban encontrar riqueza en las entrañas de las montañas boyacenses. Sin embargo, para la mayoría, la bonanza no trajo los resultados esperados, dejando una huella profunda en la identidad del municipio.

A pesar de los desafíos asociados con este auge, la bonanza esmeraldera consolidó la reputación de Muzo como un lugar único en el mundo, donde las esmeraldas de mayor calidad emergen de la tierra, explica la Agencia Nacional de Minería. Este legado sigue siendo un pilar fundamental de la economía local, aunque en la actualidad el municipio busca diversificar sus actividades económicas y promover un desarrollo más sostenible.

Turismo y cultura: una nueva apuesta para el desarrollo

Muzo, con su riqueza histórica,
Muzo, con su riqueza histórica, cultural y natural, sigue siendo un lugar único en el panorama colombiano - crédito Colprensa

En la actualidad, Muzo trabaja para atraer turistas interesados en su riqueza cultural y natural. Según Colombia Travel, el municipio ofrece una variedad de atractivos, como su parque principal, la parroquia de Nuestra Señora de La Naval y los yacimientos de esmeraldas, donde los visitantes pueden aprender sobre el proceso de extracción de estas piedras preciosas. Estas iniciativas buscan posicionar a Muzo como un destino turístico que combina historia, cultura y naturaleza.

Además, el municipio ha implementado proyectos para dignificar el trabajo de las mujeres guaqueras, quienes desempeñan un papel esencial en la industria de las esmeraldas. La artesanía local, especialmente la bisutería elaborada con esmeraldas y otros materiales, se ha convertido en un emblema de la región, destacando la creatividad y el talento de sus habitantes. Según el portal especializado en turismo, la economía local también se complementa con cultivos de yuca, cacao, café y caña, lo que refleja la diversidad productiva de este territorio.

Cómo llegar a Muzo desde Bogotá

Colombia es el único lugar
Colombia es el único lugar del mundo donde se encuentran las esmeraldas de tono azulado - crédito CEET

Para quienes deseen visitar este emblemático municipio, el trayecto desde Bogotá es relativamente accesible. De acuerdo TripAdvisor, el recorrido comienza tomando la autopista Norte hacia Chiquinquirá y así, continuar hacia Muzo. La distancia aproximada es de 195 kilómetros, y el tiempo estimado de viaje es de alrededor de 3 horas y 21 minutos, dependiendo de las condiciones de la vía y el tráfico.

Muzo, con su riqueza histórica, cultural y natural, sigue siendo un lugar único en el panorama colombiano. Aunque su fama mundial se debe a las esmeraldas, el municipio busca construir un futuro que combine su legado con nuevas oportunidades de desarrollo.

Guardar