El precio del transporte de carga subió y podría encarecer los productos en Colombia: hay alerta en la economía nacional

Un ajuste afecta al bolsillo de los colombianos. Entre tanto, la economía se resiente ante un transporte que encarece productos esenciales

Guardar
El costo del transporte de
El costo del transporte de carga subió un 2,63% en enero de 2025 en comparación con diciembre de 2024, según el Dane - crédito Colprensa

El costo del transporte de carga en Colombia experimentó un aumento del 2,63% en enero de 2025 en comparación con el mes anterior, según un informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Este incremento estuvo impulsado en gran medida por el alza en los costos fijos y peajes, los cuales presentaron una variación del 4,02%, contribuyendo con 1,87 puntos porcentuales al Índice de Costos del Transporte de Carga por Carretera (Ictc).

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El encarecimiento del transporte de mercancías tuvo un impacto directo en la economía del país, ya que el sector logístico juega un papel fundamental en la distribución de productos. Las variaciones en los costos operativos del transporte terrestre suelen reflejarse en el precio final de diversos bienes y servicios, afectando tanto a productores como a consumidores.

Sectores como el agropecuario, el comercio y la industria manufacturera fueron algunos de los más impactados, pues dependen en gran medida de la movilización de carga por carretera.

Los peajes tuvieron un alza
Los peajes tuvieron un alza del 6,31%, representando una de las principales causas del aumento mensual en costos logísticos - crédito Nathalia Angarita/REUTERS

De acuerdo con el análisis del Dane, entre los factores que más contribuyeron a este incremento se encuentran el alza en los peajes, que registraron una variación del 6,31%, y el incremento en el pago de mano de obra para conductores y ayudantes, que subió un 5,52%. Además, el costo de los combustibles, un insumo clave en la operación del sector, presentó un aumento del 1,74%, afectando directamente los gastos de las empresas transportadoras.

En un contexto más amplio, el comportamiento del Ictc también reflejó la incidencia de factores externos como la inflación y las fluctuaciones en los precios internacionales del petróleo, que impactan directamente el costo de los combustibles en el país. A esto se sumó el ajuste en las tarifas de peajes, el cual generó preocupación en los gremios transportadores, quienes advirtieron que estos incrementos podrían traducirse en un mayor costo logístico para la economía nacional.

El comportamiento del Ictc en enero de 2025 reflejó un incremento mensual que estuvo influenciado por diversos factores, entre los que destacó el aumento en los precios de los combustibles. Este rubro, que representa el 40,2% del peso total del índice, tuvo un impacto significativo en la variación registrada, al aportar 0,66 puntos porcentuales al incremento general del Ictc.

El combustible, que constituye un
El combustible, que constituye un 40,2% del índice de costos, aportó 0,66 puntos al crecimiento mensual del sector transporte - crédito Shutterstock

Además del combustible, otros costos asociados a la operación del transporte de carga también mostraron alzas, aunque en menor magnitud. Por ejemplo, los insumos esenciales para el mantenimiento de los vehículos registraron un aumento del 0,32%, mientras que los servicios de mantenimiento y reparación de la flota de transporte experimentaron una variación del 1,42%.

Al hacer una comparación interanual, es decir, contrastando los datos de enero de 2025 con los del mismo mes de 2024, se evidenció un crecimiento acumulado del 9,10% en el Ictc. Dentro de los principales factores que impulsaron este incremento a lo largo del año, los combustibles lideraron con un alza del 14,27%, lo que refleja su influencia determinante en la estructura de costos del sector.

A este incremento se sumaron los costos de los peajes, que registraron un aumento del 18,20%, y los gastos asociados a la mano de obra de conductores y ayudantes, los cuales crecieron en un 8,12%.

En comparación con enero de
En comparación con enero de 2024, el índice de costos del transporte de carga acumula un aumento interanual del 9,10% - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

El aumento en los costos del transporte de carga en Colombia tiene graves repercusiones económicas y sociales. Elevados precios del combustible, peajes y mantenimiento de vehículos impactan directamente en el precio final de los productos, encareciendo la canasta básica y reduciendo el poder adquisitivo de los ciudadanos.

Las pequeñas y medianas empresas sufren mayores dificultades para competir, lo que puede llevar a cierres y desempleo. Además, la inflación se ve presionada al alza, afectando a toda la economía. Socialmente, el aumento en costos de transporte restringe el acceso a bienes esenciales en regiones apartadas, profundizando desigualdades y limitando el desarrollo.

Guardar