
El Deportivo Cali, uno de los clubes más emblemáticos del fútbol colombiano, enfrenta una controversia tras la publicación de una auditoría forense que analiza sus finanzas entre 2010 y 2022.
En el centro del debate se encuentra Marco Caicedo, expresidente del equipo, que salió a responder a las acusaciones que lo involucran en decisiones financieras cuestionadas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Según Caicedo, las conclusiones del informe contienen “incoherencias” y han generado un daño reputacional tanto para él como para la institución. En una entrevista con El País, el exdirectivo defendió su gestión y explicó las razones detrás de las decisiones tomadas durante su mandato.
De acuerdo con la auditoría, se señalan irregularidades en temas como la venta de suites del estadio, la compra de un lote contiguo al recinto deportivo, transferencias de jugadores y la creación de fiducias.

Sin embargo, Caicedo aseguró que todas las operaciones se realizaron con transparencia y en beneficio del club. Además, destacó que muchas de estas decisiones fueron aprobadas por el comité de expresidentes, órgano encargado de supervisar los activos del equipo.
Uno de los puntos más polémicos del informe es la venta de suites del estadio del Deportivo Cali a precios supuestamente inferiores al valor comercial. Según explicó Caicedo, esta medida fue necesaria para saldar deudas con acreedores en un momento crítico para las finanzas del club. “Propuse vender activos improductivos para pagar obligaciones financieras que no podíamos asumir”, afirmó en entrevista para El País.
Además, aseguró que la operación fue aprobada por el comité de expresidentes y que los registros de estas decisiones constan en las actas oficiales.
El expresidente detalló que la venta de las suites generó un ahorro significativo para el club, estimado en 920 millones de pesos colombianos. Este monto incluye 400 millones de pesos en intereses, 60 millones en impuestos prediales y otros 60 millones en cuotas administrativas. Según Caicedo, los acreedores recibieron un descuento del 10 % sobre el valor comercial de las suites, lo cual calificó como una práctica normal en este tipo de transacciones. “Fue una operación transparente y beneficiosa para la institución”, enfatizó.
Otro de los temas destacados en la auditoría es la adquisición de un lote de 206.000 metros cuadrados contiguo al estadio del Deportivo Cali, conocido como el lote del hipódromo. Según Caicedo, esta operación fue gestionada inicialmente por su predecesor, Juan Fernando Mejía, y representó una oportunidad única para el club.
El terreno fue adquirido al Banco Popular por 3.600 millones de pesos, de los cuales solo se desembolsaron 900 millones en efectivo. El resto del pago se realizó mediante un canje publicitario, que incluyó la venta de la parte baja de la camiseta del equipo durante cuatro años.

El exdirectivo destacó que el lote tiene un valor actual de 22.000 millones de pesos, lo que convierte la operación en una de las más rentables en la historia del club. Además, explicó que el terreno es clave para solucionar problemas de infraestructura del estadio, como la falta de vías de acceso y parqueaderos. “El estadio tiene capacidad para 54.000 espectadores, pero solo cuenta con 4.000 parqueaderos. Este lote permitirá desarrollar proyectos que mejoren la experiencia de los aficionados”, afirmó.
Durante su gestión, Marco Caicedo enfrentó uno de los mayores desafíos económicos en la historia del club: la pandemia de Covid-19. Según explicó, la crisis sanitaria paralizó el mercado de transferencias, principal fuente de ingresos del equipo, lo que obligó a tomar medidas drásticas para cumplir con las obligaciones financieras. “Tuvimos que endeudar al club en 30.000 millones de pesos para evitar el embargo del estadio y garantizar la operación del equipo”, señaló.
El expresidente también mencionó que, al asumir el cargo en 2019, el club ya enfrentaba una deuda contable de 27.000 millones de pesos (aproximadamente 6,8 millones de dólares), que posteriormente aumentó a 53.000 millones debido a contingencias no previstas. A pesar de estas dificultades, aseguró que logró mantener el equilibrio financiero en dos de los tres períodos de su mandato.

En su entrevista con El País, Marco Caicedo cuestionó la metodología utilizada en la auditoría forense y lamentó que no se haya consultado a las personas responsables de las decisiones financieras. Según el exdirectivo, esto ha generado malentendidos y conclusiones erróneas que afectan la imagen del club y de su gestión. “Un estudio serio debe investigar a fondo y contextualizar los hallazgos. Lo que hicieron se presta para desinformar”, afirmó.
Caicedo también rechazó las acusaciones relacionadas con las transferencias de jugadores, en las que se sugiere la existencia de pagos a personas inexistentes. “Es inaceptable que se ponga en duda la honorabilidad con la que manejamos los temas. Las cuentas son claras y las operaciones fueron transparentes”, aseguró.
El expresidente del Deportivo Cali hizo un llamado a la cordura y pidió que se analicen los hechos con objetividad. Según él, la auditoría fue aprobada con el objetivo de brindar transparencia, pero terminó generando una “zozobra injustificada” debido a malinterpretaciones y errores en el informe. A pesar de las críticas, Caicedo afirmó estar tranquilo desde el punto de vista jurídico, ya que la Fiscalía archivó el expediente relacionado con su gestión.
Finalmente, el exdirectivo destacó que las decisiones tomadas durante su mandato siempre buscaron el beneficio del club, incluso en momentos de extrema dificultad. “Defendimos los derechos deportivos, evitamos el embargo del estadio y garantizamos la operación del equipo. Todo lo que hicimos fue en pro del Deportivo Cali”, concluyó.
Más Noticias
Otra buena presentación de James Rodríguez y con gol de Stiven Mendoza: León venció a Tigres por 1-0
Tanto el volante como el atacante colombiano, fueron las figuras del compromiso en el Nou Camp, por la octava fecha de la Liga MX que la ‘Fiera’ lidera con 23 puntos

Álvaro Uribe contó cuál fue la única vez que quedó mal parado en un negocio con un expresidente: “Le regalé un caballo a Hugo…”
Durante una conferencia en la Universidad Libre de Pereira, el expresidente también habló sobre el panorama actual del país en materia de seguridad y los aspectos a mejorar en el corto plazo

Firmantes de Paz en Mesetas, Meta, denuncian falta de atención del Gobierno tras anuncio de desplazamiento forzado
El colectivo enfatizó que tanto ellos como sus familias salieron de sus territorios ante la fuerte presencia de grupos armados al margen de la ley, por lo que piden, nuevamente, apoyo del Gobierno Nacional para que su situación sea atendida lo más pronto posible

Este sería el millonario valor del fichaje de Kevin Castaño a River Plate: Krasnodar recibiría una fortuna
El mediocampista del fútbol ruso regresa al continente y haría pareja con Miguel Ángel Borja, el otro colombiano en la ‘Banda Cruzada’, para pelear la Copa Libertadores y Mundial de Clubes

Ernesto Samper descartó tener aspiraciones políticas para el 2026: incursionaría en el mundo del pódcast
El exmandatario impulsó una fuerte campaña de expectativa a través de sus redes sociales, que provocó inquietud de si se trataba del comienzo de su entrada a la contienda para la Presidencia o el Congreso de la República
