Cayeron tres hombres señalados de aprovisionar con armas a delincuentes que operan en Bogotá y Soacha: las adquirían en Indumil

Como Los Cosos fue identificada la estructura delincuencial que lideraba alias Alfredo, y cuyos ingresos mensuales por esta negocio ilegal le dejaban ganancias de 70 millones de pesos

Guardar
Las detenciones se realizaron en
Las detenciones se realizaron en la localidad de Usaquén y el municipio de Soacha (Cundinamarca), tras cinco diligencias de allanamiento efectuadas por la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación - crédito Mebog

Gracias a un año de investigación, las labores de inteligencia y seguimiento permitieron desarticular la operación de una empresa criminal dedicada a aprovisionar armamento a través del mercado negro a organizaciones delincuenciales que operan en las localidades de Bosa y Kennedy, en Bogotá, además del vecino municipio de Soacha, en Cundinamarca.

Mediante un comunicado de prensa que se dio a conocer la mañana del sábado 22 de febrero de 2025, se brindaron detalles acerca del modus operandi de esta red delictiva, conocida como Los Cosos, y de la captura de tres de sus integrantes, identificados con los alias de Alfredo, Javier e Israel.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Este resultado se dio gracias a la acción conjunta entre la Policía Nacional —mediante la seccional de Investigación Criminal— y la Fiscalía General de la Nación, y permitió cesar la operación que repercutía en la seguridad de los habitantes de estas zonas, situada hacia el suroccidente de la capital, y su zona que delimita con Soacha.

Estos tres sujetos, que harían parte de Los Cosos, tendrán que responder por el delito de tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

Estas capturas fueron el resultado de un año investigación - crédito Mebog

El ‘modus operandi’ de Los Cosos en Bogotá

En declaraciones a los medios de comunicación, el coronel Pedro Saavedra, comandante operativo de control y reacción de la Policía Metropolitana de Bogotá (Mebog), aseguró que el modo de delinquir de este grupo “consistía en proveerse de armas de fuego industriales (originales) y municiones, presuntamente adquiridas de forma irregular, para posteriormente comercializarlas y enviarlas a grupos armados organizados residuales o traficarlas en el mercado negro de la capital”, además de Soacha.

La investigación, que comenzó hace un año, evidenció que el negocio iba muy bien para Los Cosos, debido a que se estima que vendían 30 armas de fuego.

Vendían “todo tipo de armas de fuego: fusiles M-16, pistolas de diferentes calibres, revólveres y munición”, precisó el oficial. Dichos elementos eran utilizados para la comisión de delitos (entre ellos homicidios) en las localidades de Bosa, Kennedy y el barrio León XIII, de Soacha.

A través de cinco diligencias realizadas en Usaquén (norte de Bogotá) y el vecino municipio ubicado en el departamento de Cundinamarca, se lograron las capturas, afectando las rentas mensuales de esta empresa criminal, que eran de 70 millones de pesos.

Esta empresa criminal se vendía
Esta empresa criminal se vendía en promedio 30 armas de fuego al mes, que les dejaban 70 millones de pesos de ganancias - crédito Mebog

Alias Alfredo adquiría las armas en Indumil

De acuerdo con los roles de cada uno de los detenidos producto de las cinco diligencias, entre los capturados se encuentra alias Alfredo, “cabecilla de la organización, quien adquiría las armas en Indumil y coordinaba con los otros integrantes para buscar compradores”, explicó el comandante de la Mebog.

Asimismo, alias Javier y alias Israel eran los encargados de hacer las veces de vendedores. Como suele ocurrir en las escenas de películas de acción, donde los delincuentes se aprovisionan de armas y, antes de eso, llaman a alguien que se las lleva, estos dos personajes tenían la misión de ir a ofrecer y acordar las condiciones para la venta del armamento y las municiones.

De igual forma, “los capturados fueron dejados a disposición de las autoridades por el delito de tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones”, informó el coronel Saavedra. Adicionalmente, los hoy detenidos presentaron anotaciones judiciales en el Sistema Penal Oral Acusatorio (Spoa) por los delitos de tráfico de moneda falsa, concierto para delinquir, tráfico, fabricación y porte de armas de fuego, y homicidio. En consecuencia, un juez de la República les dictó medida de aseguramiento en centro penitenciario y carcelario.

Por último, el oficial detalló que, durante 2025, la Mebog ha logrado la captura de 184 personas por el delito de tráfico, fabricación y porte de armas de fuego y ha incautado 147 armas de fuego. También aprovechó la oportunidad para reiterar la invitación a la ciudadanía para que aporte información a través de la línea contra el crimen 3143587212, en caso de sospechas de alguna actividad ilegal que pueda poner en riesgo la seguridad ciudadana. Se garantiza absoluta reserva.

Declaraciones del coronel Pedro Saavedra, comandante operativo de control y reacción de la Policía Metropolitana de Bogotá - crédito Mebog