
El precio del dólar estadounidense en Colombia cerró la jornada del 21 de febrero en un promedio de $4.073,44. Esto significó una caída de $4,12 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $4.077,56.
La divisa norteamericana tuvo un precio de apertura de $4.077,00, tocó un máximo de $4.085,50 y un mínimo de $4.059,10. Además, durante el día, de acuerdo con la plataforma Set-FX, se negociaron más de USD1.136 millones en 1.886 transacciones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Con relación a la rentabilidad de los últimos siete días, el dólar estadounidense registra una bajada 0,95%; por contra en el último año aún mantiene una subida del 4,03%.
En cuanto a las variaciones de este día con respecto a días pasados, cambió el sentido del resultado anterior, en el que se saldó con un incremento del 1,04%, sin lograr establecer una tendencia definida últimamente. En la última semana la volatilidad presentó un rendimiento ligeramente superior a la volatilidad que reflejaron las cifras del último año, lo que indica que presenta mayores cambios que la tendencia general del valor.
Comportamiento del mercado
El dólar estadounidense mostró un notable fortalecimiento al cierre de la semana, con el índice DXY alcanzando la zona de 106,6. Este comportamiento estuvo impulsado por un rebote técnico después de un periodo prolongado de ventas, lo que permitió una recuperación parcial de la divisa. No obstante, la apreciación del dólar estuvo contenida debido a la publicación de indicadores económicos mixtos en Estados Unidos, los cuales aumentaron la incertidumbre en los mercados y reforzaron las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Actualmente, los futuros del mercado ya descuentan una reducción acumulada de 44 puntos básicos en las tasas de referencia para el año en curso.
En el mercado de divisas latinoamericano, el peso colombiano presentó una jornada de depreciación frente al dólar, influenciado por múltiples factores globales y locales. A pesar de esta caída puntual, la moneda colombiana logró cerrar la semana con un balance positivo, acumulando una apreciación del 0,9%, consolidándose como la divisa con mejor desempeño entre sus pares regionales.

Entre los elementos clave que afectaron la tasa de cambio en Colombia se encuentra la drástica caída de los precios internacionales del petróleo, lo que generó una presión al alza en la cotización del dólar en el país. Adicionalmente, la fortaleza del DXY en la jornada también contribuyó a la depreciación momentánea del peso colombiano.
Datos preliminares de S&P Global revelaron que la actividad económica del sector privado estadounidense mostró una expansión mínima en febrero, con el PMI compuesto ubicándose en 50,4, su nivel más bajo desde septiembre de 2023. Paralelamente, la Universidad de Michigan confirmó un deterioro en la confianza del consumidor durante el mismo mes, impulsado por la preocupación de que los costos de los productos importados podrían incrementarse en el corto plazo.

En el ámbito local, Ecopetrol anunció un incremento en sus reservas probadas de crudo, sumando 10 millones de barriles de petróleo equivalente (Mbpe) en 2024, lo que elevó el total de sus reservas a 1.893 Mbpe. Además, la compañía detalló sus planes para aumentar la capacidad de importación de gas mediante la construcción de dos nuevas instalaciones estratégicas en la costa norte y en la región del Pacífico, con el objetivo de garantizar el abastecimiento energético en el país.
A medida que avanza el año, los inversionistas continuarán atentos a los movimientos de la Reserva Federal y a la evolución de los mercados internacionales, dado que cualquier ajuste en la política monetaria estadounidense podría tener un impacto directo en la dinámica de las monedas emergentes, incluyendo el peso colombiano.
Más Noticias
ADRES inicia pago de $200 mil millones por ajustes pendientes y completa giros de noviembre y diciembre de 2024
Según informó el director de la entidad, Félix León Martínez, ya se han completado también los pagos de los presupuestos correspondientes a noviembre y diciembre de 2024

Ecopetrol confirma operación estable en Reficar tras falla eléctrica sin afectar suministro de combustibles
Actualmente, las 35 unidades operativas de Reficar están funcionando sin inconvenientes, atendiendo la demanda interna de manera habitual

Rodrigo Londoño critica a la JEP por decisión sobre la seguridad democrática y desata reacciones políticas
Varios señalaron que Londoño está criticando un proceso judicial al que él mismo, junto con otros excomandantes, accedió al firmar el Acuerdo de Paz

Grupos armados imponen confinamiento en Santa Rosa del Sur, Bolívar, con cilindros bomba y daños a infraestructura escolar
Frente a esta grave situación,se hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que defina una estrategia clara frente a estos grupos armados

Villa del Rosario (Norte de Santander) mantiene toque de queda por crisis de seguridad en frontera y amenaza terrorista del ELN
Las autoridades hicieron un llamado a los habitantes a acatar la disposición y mantenerse informados a través de los canales oficiales para proteger su integridad
