
Miles de personas que accedieron a la educación superior en Colombia por medio de créditos otorgados por el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) se verán afectadas por la decisión de la entidad de no seguir otorgando el beneficio del subsidio a la tasa de interés de los créditos. Esto, como consecuencia de los problemas económicos del país.
Eso quiere decir, que los ciudadanos que ahora están pagando al Icetex la deuda que tienen por haber financiado una parte de su educación, tendrán que pagar cuotas más altas debido a que ya no se les descontará la tasa de interés que antes estaba subsidiada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“El país hoy vive una compleja situación fiscal que como nación estamos enfrentando, por esto, los beneficiarios de financiación educativa van que están en periodo de pago, no tendrán subsidio a la tasa de interés”, se lee en el comunicado enviado por el Instituto a los beneficiarios.
El presidente Gustavo Petro se pronunció al respecto, culpando a la Corte Constitucional por la falta de recursos del Icetex. Según explicó, la situación obedece a la decisión que tomó el alto tribunal de tumbar el artículo 95 de la Ley 2277 de 2022, por medio de la cual se adoptó una reforma tributaria en Colombia. “Fue la corte constitucional, en su sabiduría, aunque no entienda las razones, la que por mayoría decidió declarar inconstitucional la tasa de interés cero para créditos en el interés, que el gobierno logró aprobar en el Congreso”, aseveró el jefe de Estado en X.

Las críticas de Catherine Juvinao: “No es cierto”
No obstante, de acuerdo con la representante a la Cámara Catherine Juvinao, las afirmaciones del primer mandatario son falsas, puesto que la “tasa cero” (de interés) sigue vigente y el alto tribunal no ordenó su retiro.
“¡No es cierto que la Corte Constitucional tumbó la tasa cero! Lo que tumbó es el artículo que obligaba a las universidades a subsidiar la tasa de los no beneficiarios. @ICETEX puede (¡Y DEBE!) seguir subsidiándola y hacer acuerdos voluntarios como ya lo hizo durante 2024″, detalló la servidora pública en X.
El artículo que tumbó la Corte creaba una contribución para beneficiar a estudiantes que financian sus estudios con ayuda del Icetex y que, además, no están en periodo de amortización. La contribución en cuestión buscaba destinar recursos para aliviar el bolsillo de los beneficiarios mediante la financiación de la diferencia entre la tasa de interés de contratación y la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de los créditos que habían sido otorgados por la entidad.

En este caso, las instituciones de educación superior actuaban como sujetos pasivos, contribuyendo con dinero para pagar las tasas de estudiantes que, justamente, no tuvieran acceso a un subsidio de tasa.
Asimismo, la congresista aseguró que el Icetex informó al Ministerio de Educación sobre el presupuesto que requería para 2025: $1.4 billones. Sin embargo, el Gobierno solo aprobó $495.000 millones. No obstante, el primer mandatario ha justificado los recortes presupuestales con la caída de la ley de financiamiento (una nueva reforma tributaria), por medio de la cual se buscaba completar el Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2025, que, al parecer, quedó desfinanciado.
Por otro lado, Juvinao mostró un panorama todavía más desalentador para los estudiantes que actualmente están cursando sus estudios con créditos del Icetex. Hay miles de millones de pesos que todavía no han sido girados, por lo que hay miles de alumnos que no han podido empezar sus semestres.
“¡Los $495mil millones aprobados ni siquiera han sido girados aún! @ICETEX nos dice que se espera que el desembolso sea en marzo, ¡pero el semestre 2025-1 ya comenzó! Miles de jóvenes no pudieron renovar sus estudios en este primer semestre del año”, precisó.

A esto se suma que solo 120.694 créditos de 211.000 han sido renovados, lo que quiere decir que 90.000 estudiantes, aproximadamente, no están teniendo dificultades para avanzar en sus estudios. “Han tenido que endeudarse, recurrir a privados y hasta vender el patrimonio familiar”, aclaró.
Además, la colocación de nuevos créditos en 2025 se desplomó en un 88%, pasando de 50.000 créditos otorgados por año, a solo 5.714 colocados en el primer semestre de 2025.
“Presidente @petrogustavo: Su desprecio a los jóvenes más vulnerables de este país, cuyo único sueño es estudiar y salir adelante, es desconcertante, triste, doloroso. Su sectarismo ideológico lo ha cegado por completo y ojalá los jóvenes y la historia tomen nota. ¡USTED ES UNA ESTAFA!”, concluyó.

Más Noticias
Rafael Santos conmemoró los 8 años de la muerte de Martín Elías: “Me haces mucha falta”
El cantante compartió con sus fans el momento en el que visitó la tumba de su hermano para honrar su memoria en esta fecha

Habitantes de El Plateado estallaron contra Petro por incumplir sus promesas: denuncian aumento del costo de vida desde que llegó el Ejército
Con la llegada de las Fuerzas Militares al corregimiento, la comunidad denunció nuevas problemáticas relacionadas con el consumo de drogas e inseguridad en varias zonas

Procesión en Calima El Darién por poco termina en tragedia: caballo saltó y mandó a “volar” a ‘Jesús’
El comportamiento inesperado del animal provocó que el actor, que estaba sentado de lado sobre el caballo, saliera despedido y cayera al suelo. Las imágenes sugieren que la caída pudo haber sido considerablemente fuerte

Visitas de colombianos a Estados Unidos cayeron un 33% y golpean el turismo internacional
La reducción del turismo colombiano hacia Estados Unidos no solo alerta sobre un cambio en las preferencias de viaje, sino que impacta directamente en una economía que ya enfrenta riesgos de recesión

Karen Sevillano no se dejó y se defendió cuando desde otro carro la gritaron: “Dónde quiera y cuándo quiera”
Karen aparece dentro de un carro con el vidrio abajo, mirando fijamente a alguien en otro vehículo y soltando una frase que ya está empezando a volverse viral
