Supersalud exige a EPS en el Caribe garantizar atención para 3,5 millones de usuarios y flujo de recursos

De esa población, el 50% está afiliada a las EPS Nueva EPS y Coosalud, por lo que estas entidades tienen la responsabilidad de cumplir con las directrices de la Superintendencia

Guardar
Funcionaria de la SuperSalud en
Funcionaria de la SuperSalud en IPS- crédito Supersalud

Durante una visita oficial a La Guajira, el superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, solicitó a todas las Entidades Promotoras de Salud (EPS), tanto intervenidas como no intervenidas, asegurar el flujo constante de recursos hacia la red pública de servicios de salud en la región Caribe, de acuerdo con información conocida por Blu Radio.

Según Rubiano García, actualmente el sistema de salud en departamentos como Magdalena, La Guajira y Cesar atiende a aproximadamente 3,5 millones de usuarios.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Giovanny Rubiano García, superintendente de
Giovanny Rubiano García, superintendente de Salud

De esa población, el 50% está afiliada a las EPS Nueva EPS y Coosalud, por lo que estas entidades tienen la responsabilidad de cumplir con las directrices de la Superintendencia, especialmente en lo relacionado con los pacientes crónicos.

El superintendente enfatizó la importancia de garantizar que el 100% de los pagos asociados a cada afiliado estén actualizados. Además, indicó que las EPS deben reconocer al menos el 80% de los pagos correspondientes a los servicios prestados. “La idea es que los recursos fluyan, que haya flujo de recursos y que los hospitales puedan pagar su nómina, los proveedores y puedan dinamizar el servicio de la manera más adecuada posible”, señaló Rubiano García.

Este llamado busca mejorar el flujo financiero para asegurar que los hospitales departamentales y municipales estén en capacidad de ofrecer atención a toda la población, incluidos los migrantes que residen en la región.

Según datos de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), hasta el 7 de febrero de 2025 se habían girado más de 2,3 billones de pesos a nivel nacional. De este monto, 345.863 millones de pesos fueron destinados a 911 prestadores del régimen contributivo, mientras que 977 prestadores del régimen subsidiado recibieron 2,03 billones de pesos.

Rubiano García también destacó la necesidad de fortalecer los Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS) en toda la región Caribe. La idea es articular el trabajo de estos centros con los Equipos Básicos de Atención en Salud, para mejorar la cobertura y la eficiencia en los servicios médicos.

A las EPS que operan específicamente para comunidades indígenas y privadas, como Anas Wayuu, Dusakawi y Cajacopi, el superintendente les ordenó garantizar la libre elección de servicios a los usuarios. Asimismo, exigió que se ofrezca atención de calidad, asegurando la cercanía a los territorios de estas poblaciones.

En cuanto a la atención especializada, la Supersalud anunció que el Hospital San José de Maicao, ubicado en Paraguachón, brindará servicios sin restricciones y con un enfoque preventivo. La medida está dirigida especialmente a las comunidades indígenas y a los migrantes venezolanos que requieren atención médica en la zona.

Las autoridades de salud continuarán supervisando el cumplimiento de estas directrices con el fin de asegurar que los recursos lleguen de manera oportuna y se garantice la prestación adecuada de servicios de salud a toda la población en la región Caribe.

Guardar

Más Noticias

‘Rafting’ en Colombia: estos son los mejores destinos que combinan deporte extremo y conexión con la naturaleza

En el territorio nacional, los ríos del país ofrecen opciones para todos los niveles de experiencia, lo que permite que tanto principiantes como expertos puedan disfrutar de esta actividad

‘Rafting’ en Colombia: estos son

Feminicidio en Guatavita: mujer fue apuñalada por su pareja sentimental, que tenía antecedentes por lesiones personales y hurto

El responsable se autoinfligió heridas en el cuerpo luego de asesinar a su pareja, por lo que fue llevado a un centro de atención para que se recupere de las lesiones

Feminicidio en Guatavita: mujer fue

José Luis Perales se llevó millonario premio en ‘Yo me llamo’, pero tres imitadores quedaron en riesgo: quiénes son

La velada vio más de una “erizada” mientras los participantes salían a escena más exigidos que nunca, esta vez en busca de llevarse un premio sorpresa

José Luis Perales se llevó

Video: mamá de Shakira cantó “a todo pulmón” ‘Antología’ durante el primer concierto en Barranquilla

Nidia Ripoll Torrado estuvo acompañada de su nieto Milán en primera fila junto al público, dejándose contagiar por la melancolía de uno de los éxitos del albúm “Pies descalzos”, que catapultó a su hija al estrellato internacional

Video: mamá de Shakira cantó

Andrés Julián Rendón arremetió contra Petro por inseguridad en el país y pidió terminar ceses al fuego: “No se puede”

El presidente cuestionó las estrategias implementadas por el gobernador de Antioquia para fortalecer la seguridad en el departamento. El mandatario local respondió criticando los resultados de sus políticas, que han estado orientadas a la paz, pero que no han funcionado del todo

Andrés Julián Rendón arremetió contra
MÁS NOTICIAS