Supersalud exige a EPS en el Caribe garantizar atención para 3,5 millones de usuarios y flujo de recursos

De esa población, el 50% está afiliada a las EPS Nueva EPS y Coosalud, por lo que estas entidades tienen la responsabilidad de cumplir con las directrices de la Superintendencia

Guardar
Funcionaria de la SuperSalud en
Funcionaria de la SuperSalud en IPS- crédito Supersalud

Durante una visita oficial a La Guajira, el superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, solicitó a todas las Entidades Promotoras de Salud (EPS), tanto intervenidas como no intervenidas, asegurar el flujo constante de recursos hacia la red pública de servicios de salud en la región Caribe, de acuerdo con información conocida por Blu Radio.

Según Rubiano García, actualmente el sistema de salud en departamentos como Magdalena, La Guajira y Cesar atiende a aproximadamente 3,5 millones de usuarios.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Giovanny Rubiano García, superintendente de
Giovanny Rubiano García, superintendente de Salud

De esa población, el 50% está afiliada a las EPS Nueva EPS y Coosalud, por lo que estas entidades tienen la responsabilidad de cumplir con las directrices de la Superintendencia, especialmente en lo relacionado con los pacientes crónicos.

El superintendente enfatizó la importancia de garantizar que el 100% de los pagos asociados a cada afiliado estén actualizados. Además, indicó que las EPS deben reconocer al menos el 80% de los pagos correspondientes a los servicios prestados. “La idea es que los recursos fluyan, que haya flujo de recursos y que los hospitales puedan pagar su nómina, los proveedores y puedan dinamizar el servicio de la manera más adecuada posible”, señaló Rubiano García.

Este llamado busca mejorar el flujo financiero para asegurar que los hospitales departamentales y municipales estén en capacidad de ofrecer atención a toda la población, incluidos los migrantes que residen en la región.

Según datos de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), hasta el 7 de febrero de 2025 se habían girado más de 2,3 billones de pesos a nivel nacional. De este monto, 345.863 millones de pesos fueron destinados a 911 prestadores del régimen contributivo, mientras que 977 prestadores del régimen subsidiado recibieron 2,03 billones de pesos.

Rubiano García también destacó la necesidad de fortalecer los Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS) en toda la región Caribe. La idea es articular el trabajo de estos centros con los Equipos Básicos de Atención en Salud, para mejorar la cobertura y la eficiencia en los servicios médicos.

A las EPS que operan específicamente para comunidades indígenas y privadas, como Anas Wayuu, Dusakawi y Cajacopi, el superintendente les ordenó garantizar la libre elección de servicios a los usuarios. Asimismo, exigió que se ofrezca atención de calidad, asegurando la cercanía a los territorios de estas poblaciones.

En cuanto a la atención especializada, la Supersalud anunció que el Hospital San José de Maicao, ubicado en Paraguachón, brindará servicios sin restricciones y con un enfoque preventivo. La medida está dirigida especialmente a las comunidades indígenas y a los migrantes venezolanos que requieren atención médica en la zona.

Las autoridades de salud continuarán supervisando el cumplimiento de estas directrices con el fin de asegurar que los recursos lleguen de manera oportuna y se garantice la prestación adecuada de servicios de salud a toda la población en la región Caribe.

Más Noticias

Este es el pronunciamiento de Andrés Mehring por su salida de Santa Fe: “Centrarme en cuestiones que aún debo resolver”

El portero argentino rescindió su contrato después de tres meses en el equipo bogotano, que sorprendió a los aficionados y dejó nuevamente con problemas a una posición en la que no hay suplente para Andrés Mosquera

Este es el pronunciamiento de

Video | El colombiano que arriesgó su vida en Málaga y ayudó a la Policía a frustrar un robo: “El 90% venimos a España a trabajar”

Fabian contó que este tipo de situaciones son familiares para él debido a los problemas de inseguridad que se viven en Colombia, y aseguró que no lo pensó dos veces en el momento por la adrenalina y lo hizo “por impulso”, porque no le gustaría ver a alguien pasando por una situación así

Video | El colombiano que

Vandalismo en el Humedal Jaboque: indignación y acciones legales contra jóvenes que atacaron aves con caucheras

Este ecosistema forma parte de la cuenca del río Salitre, un sistema hídrico que desemboca en el Río Bogotá y está compuesto por siete canales, entre ellos Los Ángeles, El Carmelo y Marantá, que confluyen en su área protegida

Vandalismo en el Humedal Jaboque:

“La serpiente negra”, la película colombiana que competirá en el festival de cine más prestigioso del mundo

El audiovisual se grabó en el desierto de la Tatacoa y fue dirigido por el francés Aurélien Vernhes-Lermusiaux, lo que demuestra que las productoras cada vez confían más en la industria cafetera

“La serpiente negra”, la película

Expertos lanzaron alerta de no descuidar el cuidado de enfermedades como el dengue ante emergencia por fiebre amarilla: “Hay alto riesgo”

Para prevenir la infección se sugiere usar repelente, tener precaución con el agua al aire libre, eliminar la basura acumulada en patios, como las llantas, que pueden convertirse en depósitos de agua donde se reproduce el mosquito

Expertos lanzaron alerta de no
MÁS NOTICIAS