
La Procuraduría General de la Nación inició una investigación disciplinaria contra Nelson Lemus Cruz, viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, por presunto acoso sexual y violencia de género.
La denuncia, presentada por una exfuncionaria del ministerio, alega que fue víctima de insinuaciones inapropiadas, acercamientos físicos y propuestas para viajar fuera del ámbito laboral.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según la Procuraduría, estos hechos habrían llevado a la denunciante a presentar su renuncia tras sentirse perseguida laboralmente luego de rechazar las insinuaciones del viceministro.
El organismo de control reconoció a la exfuncionaria como víctima dentro del proceso disciplinario, aplicando un enfoque diferencial de género para garantizar la protección de sus derechos durante la investigación.
Además, aseguró que el caso será analizado bajo una perspectiva que tenga en cuenta las condiciones particulares de las mujeres en situaciones de violencia.
Si los hechos se confirman, Lemus podría enfrentar una falta disciplinaria grave por la violación de los derechos laborales y personales de la víctima.
La denuncia de Sandra Cobos
La exfuncionaria que presentó la denuncia fue identificada como Sandra Milena Cobos Angulo, lideresa e hija del pueblo Muisca. Cobos renunció a su cargo el pasado 13 de febrero, argumentando en su carta de renuncia que había sido víctima de acoso por parte de Lemus.
Según su testimonio, el viceministro la saludaba de manera inapropiada, con abrazos y besos que sobrepasaban los límites del trato laboral. Además, le pidió que gestionara la atención médica de su padre, sugiriéndole que llamara a sus familiares desde su teléfono personal.

Cobos aseguró que, tras rechazar sus insinuaciones y negarse a acompañarlo en viajes, comenzó a ser objeto de discriminación profesional y maltrato laboral.
Relató que Lemus le confesó abiertamente que le gustaba, a lo que ella respondió que tenía pareja. Sin embargo, el funcionario desestimó su respuesta y continuó con comentarios inapropiados.
También denunció que una asesora del viceministro la trató de manera hostil y que, al exponer la situación, Lemus minimizó sus preocupaciones calificándolas como “una cuestión hormonal de mujeres”.
El caso tomó mayor notoriedad cuando, el 14 de febrero, apareció un mensaje escrito con labial rojo en un baño del Ministerio de Igualdad y Equidad. “CUIDADO, ¡en vicepueblos hay un acosador sexual! Hay denuncias”, decía el texto, lo que encendió las alarmas sobre la situación dentro de la entidad.

En una entrevista con Blu Radio, Sandra Cobos explicó con detalle los motivos de su denuncia y renuncia. “Renuncié porque no podía seguir en un ambiente donde se vulneraba mi integridad y se desvalorizaba mi trabajo. Durante tres semanas viví situaciones que para mí no eran normales. Intenté advertirlo a personas cercanas al viceministro, pero la respuesta que recibí fue que ‘así era él, una persona muy cariñosa’”.
Cobos aseguró que no fue la única víctima. “Hay más casos, pero por respeto a las personas involucradas, prefiero no hablar en nombre de ellas”.
Además, confirmó que Nelson Lemus Cruz continúa en su cargo y que no le informó directamente a Francia Márquez sobre su situación, ya que optó por seguir el conducto regular.
El caso de Lemus ya estaba en conocimiento de las autoridades desde diciembre de 2024, cuando la Unidad de Delitos Sexuales de la Fiscalía recibió una denuncia penal en su contra por presunto acoso sexual.
Según reportó El Espectador, el expediente incluye testimonios de varias mujeres que trabajaban en el viceministerio y que habrían sido víctimas de acoso laboral tras rechazar las presuntas insinuaciones del funcionario. Las denunciantes aseguraron que se generó un ambiente de intimidación y miedo a denunciar.
La respuesta del Ministerio de Igualdad y de Francia Márquez
Tras conocerse la denuncia de Cobos, el Ministerio de Igualdad y Equidad emitió un comunicado en el que reiteró su compromiso con la protección de los derechos de las personas y la erradicación de cualquier forma de violencia de género.
Además, informó que se activaron los servicios de atención a través de Salvia, un programa diseñado para brindar apoyo a las víctimas de violencia.
Asimismo, se solicitó a la Dirección de Prevención y Atención de Violencias Contra las Mujeres que implementara medidas preventivas dentro del ministerio. Francia Márquez, vicepresidenta de la República y ministra de Igualdad, aseguró que no tolerará conductas que vulneren la dignidad e integridad de los trabajadores de la entidad.
“Rechazamos cualquier forma de violencia de género que ocurra en cualquier ámbito institucional y social, y seguiremos trabajando para la erradicación de todas las formas de violencia y discriminación”, declaró.

Márquez también explicó que, tras recibir la carta de renuncia de Cobos, ordenó a la Oficina de Control Interno Disciplinario trasladar el caso a la Procuraduría General de la Nación para que se iniciaran las investigaciones correspondientes. “Nuestra prioridad es garantizar un ambiente laboral seguro para todos los trabajadores del ministerio”, concluyó.
Por ahora, la Procuraduría continúa con la investigación disciplinaria contra Nelson Lemus Cruz, mientras que la Fiscalía adelanta las indagaciones en el proceso penal abierto en su contra.
Las denunciantes esperan que se haga justicia y que se implementen medidas efectivas para prevenir futuros casos de acoso dentro de la institución.
Más Noticias
Último resultado Lotería de Medellín hoy: viernes 21 de febrero
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Este fue el reporte de sismos en Colombia en la tarde y noche del 21 de febrero de 2025
Infobae Colombia hizo el seguimiento, minuto a minuto, de los reportes de movimientos telúricos a nivel nacional e internacional

En Barranquilla se bailó así en la segunda noche de concierto de Shakira, estadio lleno y fans eufóricos
La emoción entre los barranquilleros es palpable, con largas filas en el Metropolitano y numerosos fans de la cantante coreando sus éxitos

Selección Colombia femenina está en crisis con Ángelo Marsiglia: este es su balance en la Tricolor
Desde que asumió funciones como entrenador en 2023, en reemplazo de Nelson Abadía, el combinado nacional pasa por una transición en la que le ha costado mucho su nivel deportivo
‘Rafting’ en Colombia: estos son los mejores destinos que combinan deporte extremo y conexión con la naturaleza
En el territorio nacional, los ríos del país ofrecen opciones para todos los niveles de experiencia, lo que permite que tanto principiantes como expertos puedan disfrutar de esta actividad
