
El 21 de febrero de 2022, la Corte Constitucional, a través de la Sentencia C-055 de 2022, despenalizó el aborto en Colombia hasta la semana 24 de gestación en cualquier caso, manteniendo también las tres causales antes despenalizadas, sin límite de tiempo: peligro para la salud o la vida de la mujer, grave malformación del feto y cuando el embarazo sea resultado de una violación. Tres años después, las cifras evidencian que las mujeres y personas gestantes en el país han podido acceder a la interrupción voluntaria del embarazo de manera segura.
De acuerdo con Profamilia, organización líder en salud sexual y reproductiva en Colombia, desde que la Corte tomó la decisión, 154.363 mujeres y personas gestantes accedieron a servicios de aborto por medio de su red de clínicas o por telemedicina. En ese sentido, el aumento de atenciones de este tipo fue ha sido del 118%. De la totalidad de mujeres que recurrieron a estos servicios, más de 56.000 lo hicieron en 2024.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El año pasado, la mayoría de las usuarias (80%) llevó a cabo la interrupción del embarazo antes de la semana 12 de gestación, utilizando el método farmacológico. Por su parte, solo el 1,2% de las mujeres recurrieron al aborto luego de haber cumplido las 24 semanas de gestación, cumpliendo con alguna de las tres causales que ya estaban despenalizadas; argumentaron haber enfrentado barreras para acceder al servicio.

Los datos recolectados por la organización indican que ahora las mujeres tienen más información sobre el aborto seguro, evitando arriesgar sus vidas en lugares clandestinos, que no cuentan con las condiciones adecuadas para llevar a cabo procedimientos de interrupción del embarazo. “Si necesitan acceder al servicio, pueden hacerlo de forma segura, acompañadas y sin arriesgar sus vidas, ya sea de manera particular o a través del sistema de salud. No es que haya más mujeres abortando, sino que ahora lo hacen de manera legal y segura”, precisó la directora ejecutiva de Profamilia, Marta Royo, citada en un comunicado.
Sin embargo, según el Índice Municipal de Aborto Seguro, elaborado por Profamilia en colaboración con Rios en 2024, las mujeres y personas gestantes siguen enfrentando trabas para acceder al servicio de aborto. En varios municipios de Colombia, por ejemplo, no hay infraestructura ni personal médico capacitado para este tipo de atenciones. Además, la prestación del servicio parece haberse concentrado en las zonas urbanas, lo que obliga a las usuarias a trasladarse para poder recibir información al respecto y llevar a cabo los procedimientos.
De acuerdo con Fundación Jacarandas, que se centra en implementar la sentencia de la Corte en el país, en tres años, 19.225 mujeres y personas gestantes recibieron atención a través de la Línea Jacarandas para adelantar procesos de interrupción del embarazo. La mayoría de ellas hicieron su consulta estando en la semana 6 de gestación y el 93,8% de la totalidad, recibió atención antes de la semana 12.
“El 71.1% de las mujeres que necesitan acceder a un aborto en la Línea Jacarandas tienen entre 18 y 28 años. El 20.3% tienen entre 12 y 17 años”, indicó en un comunicado, añadiendo que buena parte de las usuarias son de los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3.
Un avance en los derechos reproductivos de las mujeres
Según la organización internacional sin fines de lucro Ipas Latinoamérica y el Caribe (Ipas LAC), la Sentencia C-055 de 2022 representa un avance importante en la igualdad de género y en la autonomía de las mujeres para decidir sobre sus derechos reproductivos. Además, las protege de malas prácticas en supuestos centros de atención clandestinos. Pues, en 2018, se llevaron a cabo 400.000 abortos en Colombia, aproximadamente, de los cuales apenas 8.000 fueron legales, de acuerdo con datos del Guttmacher Institute.

“Garantiza que ninguna mujer o persona con capacidad de gestar sea obligada a continuar con un embarazo no deseado y salda una deuda democrática hacia ellas como ciudadanas, pues quienes tienen el derecho de tomar la decisión de abortar o no, son ellas”, explicó Fernanda Díaz de León, subdirectora de Incidencia en Ipas LAC, citada por la organización.
Ipas LAC ha reconocido a cuatro unidades de salud en Colombia como Centros de Buenas Prácticas (CBP) en relación con servicios de aborto: Profamilia clínica piloto Bogotá, Profamilia Cali, Profamilia Medellín y Profamilia Barranquilla. Mientras tanto, el hospital público La Victoria, en Bogotá, está en proceso para adquirir el reconocimiento.
Más Noticias
EN VIVO: En Barranquilla se baila así en la segunda noche de concierto de Shakira, conozca la previa
La emoción entre los barranquilleros es palpable, con largas filas en el Metropolitano y numerosos fans de la cantante coreando sus éxitos

Shakira en Medellín: avalancha de memes por los rumores de cancelación del concierto
Ni Páramo Presenta, empresa organizadora de eventos masivos, ni en las cuentas oficiales de la artista barranquillera se ha emitido un pronunciamiento oficial al respecto. Por su parte, el alcalde Federico Gutiérrez aseguró que su administración garantizó todos los permisos y procesos administrativos correspondientes

Ministerio de Transporte respaldó a motociclistas y puso fin a polémica práctica en su contra
Entre denuncias de abusos y fallos en los procedimientos, las inmovilizaciones de motos se convierten en un campo de batalla. La polémica escala al Concejo de Bogotá

Claudia López le cantó la tabla a Petro por eliminación de subsidios del Icetex: “Solo ha manipulado y engañado a los jóvenes”
La exalcaldesa de Bogotá aseguró que el jefe de Estado le falló a los miles de jóvenes que votaron por él en las presidenciales de 2022

Feid y J Balvin se unirán a Bad Bunny en importante proyecto que implica a la WWE
El reguetonero puertorriqueño ha estado ligado a la empresa de lucha libre norteamericana, llegando al punto de pelear en más de tres ocasiones en eventos en vivo
