
El Gobierno nacional confirmó su participación en la Exposición Universal de Osaka 2025, un evento de gran envergadura que reunirá a más de 150 países y espera recibir a 28,2 millones de visitantes entre el 13 de abril y el 13 de octubre de 2025.
Según informó ProColombia, el país invertirá 8,5 millones de dólares (aproximadamente 37.400 de pesos colombianos) en la construcción, montaje y operación de su pabellón nacional, con el objetivo de atraer inversión extranjera, abrir nuevas rutas comerciales y consolidar su imagen como un destino estratégico en la región de Asia-Pacífico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
El pabellón colombiano, que llevará el lema “Colombia, el País de la Belleza”, será un espacio de 581,5 metros cuadrados construido sobre una parcela de 875,89 metros cuadrados.
Este edificio de una sola planta, con dimensiones de 18,2 metros por 28,2 metros y una altura de 5,8 metros, ofrecerá una experiencia multisensorial que combinará tecnología, cultura y comercio.

Según detalló ProColombia, los visitantes podrán explorar la biodiversidad del país, conocer proyectos innovadores en ciencia y tecnología, y disfrutar de una agenda cultural inspirada en el realismo mágico de Gabriel García Márquez. Además, se presentarán exhibiciones de arte, patrimonio, música, danza y gastronomía colombiana.
De acuerdo con ProColombia, la participación en Expo Osaka 2025 responde a una estrategia nacional para fortalecer los lazos comerciales con Japón, el principal socio de Colombia en Asia-Pacífico, y con otros mercados de la región.
La entidad destacó que este evento es una plataforma clave para posicionar al país como líder en sostenibilidad, biodiversidad e innovación, además de promover sectores estratégicos como tecnología, energías renovables, agroindustria, turismo y manufacturas.
La presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, afirmó que la exposición representa una oportunidad única para mostrar el potencial de Colombia como destino de inversión y negocios. “Ésta no es solo una exhibición, sino una plataforma de relaciones estratégicas que impulsará el crecimiento económico del país”, señaló Caballero.
Según la entidad, se prevén reuniones de alto nivel con potenciales inversionistas y delegaciones empresariales, con el objetivo de generar acuerdos que impulsen el comercio exterior y el flujo de turistas hacia Colombia.

La Exposición Universal de Osaka 2025, que se celebrará bajo el lema “Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas”, es un evento que busca promover innovaciones globales y abordar desafíos de la humanidad. La ciudad de Osaka, seleccionada como sede en 2018 por la Oficina Internacional de Exposiciones, espera recibir a 24,7 millones de visitantes nacionales y 3,5 millones de visitantes internacionales durante los seis meses que durará el evento. De los visitantes japoneses, el 63% provendrá de la región de Kansai, mientras que el 37% llegará desde otras partes del país.
El pabellón colombiano no solo será un espacio para exhibir la riqueza cultural y natural del país, sino también un punto de encuentro para empresarios e inversionistas. Según ProColombia, la agenda incluye actividades culturales y de negocios, así como estrategias de comunicación para posicionar a Colombia como un socio confiable y atractivo en el ámbito internacional.
El presupuesto de 8,5 millones de dólares aprobado por la Comisión Intersectorial de Exposiciones Internacionales se distribuirá en siete rubros principales: construcción y montaje, estrategia de comunicaciones, agenda cultural y de negocios, gastos de funcionamiento, gestión administrativa e imprevistos.

Según explicó ProColombia en respuesta a un derecho de petición remitido por Blu Radio, esta inversión busca consolidar la visión de “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, plasmada en el Plan Nacional de Desarrollo.
Aunque el país atraviesa un escenario de austeridad y crisis fiscal, la participación en Expo Osaka 2025 se presenta como una oportunidad para fortalecer las relaciones políticas y económicas con países de los cinco continentes. Sin embargo, no se han detallado los ingresos o inversiones específicas que se esperan como resultado de esta participación.
ProColombia indicó que el objetivo es un retorno sólido de la inversión a través de nuevas alianzas y proyectos que benefician a Colombia en el mediano y largo plazo.
La participación de Colombia en exposiciones universales no es nueva. En Expo Dubái 2020 , el país logró avances significativos en la atracción de inversión y la generación de oportunidades de negocio. Ahora, en Osaka, las expectativas son aún mayores, especialmente en sectores clave como las exportaciones no minero energéticas, el turismo y la atracción de inversión extranjera.
Más Noticias
Se robaron una chimenea de cobre en Bogotá y trataron de llevársela en una carreta de reciclaje: los cogieron
Las autoridades destacaron que la denuncia oportuna a la línea 123 permitió a la Policía dar con los hombres, que haciéndose pasar como recicladores pretendían huir con el cobre hurtado en una de las calles de la localidad de Chapinero

Ciudadana arremetió contra oficial de Migración Colombia que no la dejó viajar porque tuvo problemas con su pasaporte: “¿Ahora me va a castigar?”
Pese a explicarle que el daño se produjo cuando estaba sacándolo del canguro, la funcionaria se mantuvo en que, en esas condiciones, no tenía validez

Comenzó la negociación del salario de los empleados públicos: esto es lo que piden las centrales obreras
La propuesta salarial contempla un aumento del IPC más cinco puntos adicionales, y se priorizan temas como la formalización laboral, políticas de género y garantías sindicales

Gobierno Petro anunció que no le pagará a Air-e las deudas ‘heredadas’ por privados: son dos billones de pesos
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, aseguró que los antiguos propietarios de la empresa deberán asumir la responsabilidad financiera de las deudas, según las decisiones que tome la Superintendencia de Servicios Públicos

El programa Hambre Cero 2025 inicia con la entrega de alimentos en 12 departamentos de Colombia: estos son los requisitos
Una iniciativa destinada a combatir la pobreza extrema y garantizar la seguridad alimentaria en los hogares más vulnerables del país
