El nuevo ministro de Defensa habló de la crisis de orden público en Colombia: “Estamos en una situación muy delicada, un paciente en cuidados intensivos”

Pedro Sánchez Suárez, recién nombrado por Gustavo Petro, advirtió sobre la urgencia de recuperar el control en zonas críticas como Catatumbo, Chocó y Cauca

Guardar
Pedro Sánchez ya plantea una
Pedro Sánchez ya plantea una estrategia para contener la seguridad en los primeros días como ministro de Defensa - crédito Luisa González/Reuters

El nuevo ministro de Defensa, Pedro Arnuflo Sánchez, advirtió sobre la gravedad de la situación de orden público en el país, asegurando que se requiere una estrategia integral para enfrentar los desafíos en seguridad.

En sus declaraciones, comparó la crisis con un “paciente en cuidados intensivos”, haciendo énfasis en la urgencia de medidas contundentes.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Vemos la situación del Catatumbo, por poner un ejemplo: cincuenta mil personas desplazadas, un sinnúmero de muertos. Eso es absurdo. Es una bomba que estalló y que requiere una atención del mismo nivel de la gravedad de la enfermedad”, afirmó en una entrevista con Blu Radio.

El jefe de la cartera de Defensa señaló que el problema no se resolverá de la noche a la mañana, pero que el gobierno trabaja en recuperar el control de las zonas más críticas.

Para ello, planteó una estrategia basada en el “poder blando y el poder duro”, combinando incentivos para la transición de economías ilícitas a legales con una acción contundente de la Policía y las Fuerzas Militares.

Miles de personas han sido
Miles de personas han sido desplazadas en el Catatumbo debido a la violencia, convirtiendo la región en una de las más afectadas por el conflicto armado en Colombia - crédito Carlos Eduardo Ramirez/Reuters

Catatumbo, Chocó y Cauca: las zonas donde el gobierno busca recuperar el control

El exgeneral identificó a Catatumbo, Chocó, Cauca, Arauca y el sur de Bolívar como las regiones donde es prioritario intervenir. “Debemos contener en unas zonas y reducir totalmente en otras, porque los recursos no son suficientes”, advirtió.

También mencionó que la seguridad nacional está afectada por cuatro factores clave: narcotráfico, contrabando, minería ilegal y corrupción, señalando que el país pierde más de cincuenta billones de pesos anuales debido a esta última.

Sobre la “paz total”, el ministro reconoció que todos la desean, pero que el reto radica en “el cómo”. “Efectivamente, hay cese de operaciones ofensivas contra disidencias de alias Calarcá y el Clan del Golfo. ¿Podemos actuar contra el ELN? Podemos actuar. La clave es el enfoque, reforzar la inteligencia con capacidades humanas y tecnológicas”, destacó.

Otro de los temas prioritarios para Sánchez será la recuperación de la capacidad operativa de las Fuerzas Militares, que, según explicó, se ha visto afectada por factores internos y externos.

Grupos armados como el ELN
Grupos armados como el ELN y las disidencias de las Farc continúan operando en varias regiones del país, desafiando la estrategia de seguridad del gobierno - crédito AFP y Colprensa

Además, hizo un llamado a priorizar y focalizar los esfuerzos en las zonas más afectadas, diferenciando entre aquellas que requieren contención y otras donde es necesario reducir significativamente la presencia de grupos armados. “Debemos contener en unas zonas, pero en otras, reducir completamente la amenaza”, afirmó.

“La clave es reforzar la inteligencia”: la estrategia de Pedro Sánchez para la seguridad

Por otro lado, el ministro señaló que la estrategia de seguridad también debe incluir la recuperación del control territorial, asegurando que el Estado debe estar presente en las regiones afectadas para garantizar la protección de la población civil y evitar el crecimiento de economías ilícitas.

En declaraciones recogidas por La FM, el ministro señaló que la falta de mantenimiento de equipos, como helicópteros inoperativos, y el impacto de conflictos internacionales, como la guerra entre Rusia y Ucrania, han debilitado a la fuerza pública.

“La fuerza pública perdió capacidad en factores clave. Esa facultad se perdió por aspectos internos como los helicópteros que están en tierra, y también externos como la guerra entre Rusia y Ucrania. Eso produce un efecto enorme en la fuerza pública”, indicó.

La falta de mantenimiento ha
La falta de mantenimiento ha dejado varios helicópteros de las Fuerzas Militares fuera de servicio, afectando la capacidad operativa de la fuerza pública - crédito Ejército de Colombia

El panorama que planteó el ministro de Defensa subraya la complejidad de la situación de seguridad en Colombia y la necesidad de una estrategia combinada para enfrentarla.

Finalmente, el ministro subrayó que su labor estará enfocada exclusivamente en garantizar la seguridad de los colombianos, sin alinearse con ninguna corriente política.

“No soy ni petrista, ni uribista, ni santista, ni nada que termine en ista, soy un defensor de la seguridad pública”, enfatizó en su entrevista con La FM.

Con estas declaraciones, el general retirado Pedro Sánchez deja claro que su gestión buscará enfrentar los desafíos de seguridad que atraviesa Colombia, priorizando el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas y la protección de los ciudadanos en las regiones más afectadas por el conflicto armado.

Guardar