
El uso de factura electrónica en Colombia, además de la búsqueda de fortalecer la trazabilidad de las transacciones comerciales, también ofrece un beneficio tangible para los contribuyentes. Quienes solicitan este tipo de documento en las compras o servicios podrán acceder a un descuento del 1% en la declaración de renta que se hace en 2025 y es correspondiente al año gravable 2024.
El alivio tributario, establecido en la Ley 2277 de 2022 o reforma tributaria del Gobierno Petro, tiene como objetivo principal incentivar la formalización económica y el uso de medios electrónicos de pago.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), el beneficio está disponible para todas las personas naturales obligadas a presentar declaración de renta en el país. El descuento se calcula sobre el valor total de las compras de bienes y servicios hechas, siempre que no excedan el límite de las 240 unidades de valor tributario (UVT), lo que equivale a $11.295.600 para 2025. En términos prácticos, esto significa que los contribuyentes podrían reducir su impuesto de renta hasta en $112.956, dependiendo del monto de sus adquisiciones.

Requisitos para acceder al beneficio tributario
Para aprovechar el descuento, los contribuyentes deben cumplir con una serie de condiciones específicas establecidas por la Dian:
- Las compras no deben haber sido registradas como costos en el impuesto sobre la renta ni como tributos descontables en el IVA. Tampoco pueden haberse declarado como ingresos no constitutivos de renta ni de ganancia ocasional.
- Es indispensable contar con una factura electrónica válida, en la que se identifiquen con claridad nombre, apellidos, número de cédula o NIT del comprador.
- Que el pago de las compras se haya hecho mediante medios electrónicos, como tarjetas de débito o crédito, o cualquier otro sistema supervisado por la Superintendencia Financiera .
- La factura debe haber sido emitida por un establecimiento que esté obligado a hacerlo de manera electrónica.

Cómo acceder a la declaración sugerida en la Dian
Para facilitar el proceso de declaración de renta, la Dian tiene a disposición de los contribuyentes un portal en línea donde pueden consultar su declaración sugerida. El paso a paso para acceder es el siguiente:
- Ingresar al sitio web oficial de la Dian https://www.dian.gov.co/ en la sección de declaración sugerida.
- Iniciar sesión con el usuario y contraseña registrados, o crear una cuenta en caso de no tenerla.
- Dirigirse a la opción de “Declaración sugerida” para verificar si hay un borrador disponible.
- Revisar los datos proporcionados y, si son correctos, proceder con la presentación de la declaración.
Este sistema busca simplificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y garantizar que los contribuyentes puedan acceder a los beneficios establecidos por la ley.

Objetivos detrás del descuento del 1%
El incentivo no solo representa un alivio económico para los contribuyentes, sino que también responde a objetivos estratégicos de la Dian. En primer lugar, se busca aumentar la exigencia del uso de la factura electrónica, lo que permite una mayor trazabilidad de las compras y contribuir a combatir la evasión fiscal.
En segundo lugar, el beneficio está diseñado para fomentar la bancarización, ya que solo aplica a transacciones hechas mediante medios electrónicos. Esto promueve el uso de sistemas financieros formales y reduce el manejo de efectivo en la economía.
Finalmente, el descuento del 1% tiene como propósito impulsar la formalización económica, incentivando a los contribuyentes a cumplir con las normativas fiscales y a hacer las compras en establecimientos que operan dentro del marco legal.
Fechas clave para la declaración de renta en 2025
El calendario tributario para 2025 establece que las personas naturales deberán presentar y pagar su declaración de renta entre el 12 de agosto y el 24 de octubre, dependiendo del último dígito del NIT del contribuyente.
Dicho plazo es fundamental para quienes deseen aprovechar el descuento del 1%, ya que deberán asegurarse de cumplir con todos los requisitos y presentar su declaración dentro de las fechas estipuladas.
Más Noticias
Reviven video en que Petro aseguró que controló brote de fiebre amarilla con “salud preventiva”
En una intervención que realizó en noviembre del año pasado sostuvo que habían superado ese reto en el Tolima, departamento que ahora es epicentro de los contagios por los que está por declarar la emergencia sanitaria y económica

Reportes en Datacrédito: estos son los cinco requisitos que deben cumplirse antes de ser incluido en la lista
De acuerdo con lo estipulado por la Ley de Habeas Data (Ley 1266 de 2008), existen cinco elementos fundamentales para que proceda una anotación negativa

Asesinan a policía que estaba de descanso en Carepa (Antioquia)
Se trata del subintendente Deimer Díaz Pérez, a quien le arrebató la vida violentamente un sicario, cuando departía en un billar del municipio

“Es otro engaño”: concejal Forero lanza dura crítica a cambios de Petro en el programa ‘Mi Casa Ya’
A través de un nuevo proyecto de resolución del Ministerio de Vivienda, el presidente Gustavo Petro pretende limitar los criterios para priorizar a los beneficiarios

Fiebre amarilla en expansión: Cundinamarca declara alerta y define 21 municipios como zonas de alto riesgo
A través del Decreto 086 expedido el pasado 10 de abril, se oficializó la medida con el propósito de activar un conjunto de acciones preventivas que eviten la propagación del virus
