
Más allá de consultar el pronóstico del clima para saber qué vestir o si cargar o no con un paraguas, el reporte meteorológico es un instrumento que se se ha convertido en algo fundamental para diversos sectores como el del transporte (por cielo, mar y tierra), la agricultura, el turismo, la prevención de desastres, la salud pública y hasta para llevar a cabo operaciones militares.
Pero si de por sí predecir el estado del tiempo podría resultar complejo a ello se le suma otra variante: el cambio climático, que ha hecho aún más urgente la necesidad de mantenerse al tanto para poder actuar y adoptar políticas públicas que reduzcan los riesgos de desastres como alertas sobre inundaciones, sequías, olas gélidas, un mal aterrizaje y otros fenómenos relacionados.
En este contexto, aquí el reporte meteorológico para las próximas horas en Medellín este viernes:
La probabilidad de lluvia para este viernes en Medellín es de 90% durante el día y del 40% a lo largo de la noche.
En tanto, la nubosidad será del 96% en el transcurso del día y del 99% en el curso de la noche.
En cuanto a la temperatura se pronostica un máximo de 28 grados y un mínimo de 18 grados en esta región. Los rayos ultravioleta se espera alcanzarán un nivel de hasta 5.
Mientras que las ráfagas de viento alcanzarán los 26 kilómetros por hora en el día y los 20 kilómetros por hora por la noche.

¿Cómo es el clima en Medellín?
Al ubicarse en la parte central del Valle de Aburrá, Medellín cuenta principalmente con un clima subtropical húmedo.
Medellín se caracteriza por tener un clima agradable, ni mucho calor, ni mucho frío, con temperaturas promedio que van de los 16 a los 26 grados centígrados.
Al medio día la temperatura máxima media oscila entre los 26 y 28 grados centígrados. Mientras que en la madrugada la temperatura mínima va entre los 17 y los 18 grados centígrados.
La ciudad colombiana cuenta con dos temporadas de lluvia, la primera va desde finales de marzo y hasta principios de julio, la segunda inicia los últimos días de septiembre hasta los primeros de diciembre.
El resto del año, el clima de Medellín es seco, principalmente en los dos primeros meses del año.

¿Cómo es el estado del tiempo en Colombia?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, el clima se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
De acuerdo con el IDEAM hay al menos cuatro tipos de clima en el país: tropical, seco, templado y frío de alta montaña.
En el caso de los climas tropicales, se identifican cuatro subtipos: lluvioso de selva o ecuatorial, lluvioso de bosque o monzónico, sabana con invierno seco y sabana con verano seco.
El tropical lluvioso de selva o ecuatorial abarca zonas como el centro y norte de la Amazonia, toda la Región Pacífica, partes de Antioquia, occidente de Santander, Boyacá y Cundinamarca, la zona del Catatumbo y el piedemonte amazónico. Mientras que el tropical lluvioso de bosque o monzónico alcanza el piedemonte llanero y los extremos sur de la región del Caribe.
La sabana con invierno seco incluye la mayor parte de la región Caribe y Orinoquia, así como los sectores bajos en Santander y Antioquia. En cuanto a la sabana con verano seco. suma los valles interandinos en Tolima, Huila, Valle, Cauca y Nariño.
Para el clima seco, en Colombia se perciben el árido muy caliente o desértico y semiárido muy caliente o estepa. El primero se percibe en la parte alta de Guajira y el segundo en la zona media y baja del mismo departamento más sectores del litoral Caribe.
El clima templado se siente en las zonas medias y bajas de las tres cordilleras del país colombiano; mientras que el frío de alta montaña, como lo dice su nombre, en los niveles superiores de las tres cordilleras.
Más Noticias
Andrés Julián Rendón arremetió contra Petro por inseguridad en el país y pidió terminar ceses al fuego: “No se puede”
El presidente cuestionó las estrategias implementadas por el gobernador de Antioquia para fortalecer la seguridad en el departamento. El mandatario local respondió criticando los resultados de sus políticas, que han estado orientadas a la paz, pero que no han funcionado del todo

Shakira podría regresar a Colombia en el segundo semestre de 2025: esto es lo que se sabe
Tras la cancelación del concierto en Medellín, la productora responsable de traer a la colombiana confirmó que está en negociaciones para que la cantante regrese a fin de año

Así es la relación de James Rodríguez con Stiven Mendoza en León de México: “El hincha lo está viendo”
El extremo colombiano recibió una asistencia del mediocampista en la victoria 2-1 sobre Atlético San Luis, además que ambos son determinantes para el liderato de la Fiera

Asesino de Dr. Velásquez reveló por qué cometió el crimen, ocho meses después
Julián Alberto Quintero Agudelo fue condenado a 24 años y un mes de prisión por haber asesinado al reconocido productor musical y su novia

Incautan cargamento ilegal de fentanilo en operativo en Córdoba: las 200 ampolletas están avaluadas en $18.000.000
Aunque el consumo de fentanilo en Colombia no ha alcanzado niveles alarmantes, entre 2013 y 2023 se documentaron 30 muertes relacionadas con esta sustancia
