Brote de tuberculosis en cárcel de Bucaramanga se agrava por demoras en pruebas, según la Alcaldía

La Secretaría de Salud planea continuar con los tamizajes hasta evaluar a la totalidad de los 2.123 reclusos

Guardar
Cárcel Colombia. Colprensa
Cárcel Colombia. Colprensa

El brote de tuberculosis en la cárcel Modelo de Bucaramanga ha generado gran preocupación entre las autoridades sanitarias locales.

Hasta el momento, se han confirmado 176 casos de internos contagiados, lo que ha obligado a reforzar las medidas de control, detección temprana y prevención en el centro penitenciario, de acurdo con información conocida por la emisora Blu Radio.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Claudia Amaya, secretaria de Salud de Bucaramanga, señaló que los retrasos en la realización de pruebas por parte de la IPS encargada han agravado la situación, dificultando una respuesta oportuna.

Imagen de microscopio de la
Imagen de microscopio de la tuberculosis. (Elizabeth S. Mingioli/CDC via AP)

“Era necesario haber realizado las pruebas de laboratorio con mayor oportunidad, especialmente en un entorno de hacinamiento donde los internos comparten celdas estrechamente. Pese a ello, hemos recibido buena disposición del director del penal para facilitar nuestra labor”, afirmó la funcionaria.

La demora en el diagnóstico ha impedido la identificación temprana de los casos, lo que ha limitado la posibilidad de aplicar medidas preventivas para evitar que el brote se siga expandiendo.

Amaya informó que se ha intensificado la búsqueda activa de casos en todo el establecimiento carcelario, comenzando en el pabellón tres, donde fueron evaluadas 496 personas. De este grupo, 108 internos presentaron síntomas respiratorios, por lo que se encuentran en aislamiento preventivo mientras se esperan los resultados de laboratorio.

“Conforme lo habíamos previsto, iniciamos una búsqueda activa en toda la cárcel Modelo. Comenzamos en el pabellón tres, donde tamizamos a 496 personas. De ellas, 108 fueron identificadas como sintomáticos respiratorios, por lo que se encuentran en aislamiento preventivo mientras esperan los resultados de laboratorio”, explicó Amaya.

En caso de que se detecten más casos positivos, las autoridades procederán a realizar exámenes clínicos adicionales y radiografías de tórax. Además, todos los internos con síntomas respiratorios han sido provistos de tapabocas para reducir el riesgo de contagio.

La Secretaría de Salud planea continuar con los tamizajes hasta evaluar a la totalidad de los 2.123 reclusos. Amaya recordó la importancia de consultar al médico en caso de presentar síntomas como tos, fiebre o expectoración por más de 15 días.

“En un centro carcelario, debido a las condiciones de hacinamiento, consideramos sintomático respiratorio a quien tenga tos y expectoración incluso de uno o dos días”, advirtió.

La búsqueda activa no solo se centra en los síntomas respiratorios, sino también en identificar internos con condiciones de salud que puedan debilitar su sistema inmunológico, como VIH/Sida, cáncer o desnutrición. Como medida preventiva, se restringió el ingreso de visitas a mujeres embarazadas, menores de 12 años, adultos mayores y personas inmunocomprometidas.

Mientras tanto, las autoridades mantienen la vigilancia epidemiológica dentro del penal, dado que la tuberculosis puede presentar un periodo de incubación prolongado, lo que podría llevar a la aparición de nuevos casos en las próximas semanas.

“Esta intervención busca movilizar a todo el personal para identificar y tratar a quienes realmente padecen la enfermedad. La vigilancia continuará para evitar una mayor propagación”, concluyó Amaya.

Guardar