El próximo viernes 28 de febrero de 2025, el Teatro Colsubsidio se convertirá en el epicentro de un encuentro musical único, que reunirá a tres artistas de renombre internacional: el acordeonista brasileño Bebê Kramer, el violinista venezolano Alexis Cárdenas y el ensamble colombo-venezolano Recoveco.
Este evento, que comenzará a las 7:30 p.m., forma parte de la nueva edición del festival Acordeones y fuelles del mundo, un espacio para celebrar la música de fuelles, uniendo a diversas culturas a través de la tradición musical de América Latina.
El festival, que se celebra anualmente desde 2019, trae consigo una propuesta artística variada, destacando no solo el virtuosismo instrumental, sino también la capacidad de fusionar géneros y estilos de diferentes países del continente.
En esta ocasión, la edición 2025 contará con la participación de grandes exponentes del acordeón y otros instrumentos de fuelle. Entre los invitados internacionales se encuentran Néstor Marconi, el virtuoso del tango argentino, y Chango Spasiuk, el célebre acordeonista y compositor argentino, quienes compartirán escenario con Kramer, Cárdenas y Recoveco.
Bebê Kramer: el acordeón brasileño que cruza fronteras

El brasileño Lessandro “Bebê” Kramer es un acordeonista reconocido por su capacidad para fusionar géneros como el forró, el choro y otros estilos musicales de América Latina. Desde joven, Kramer se vio influenciado por su padre, Alencar Rodrigues, un destacado acordeonista, y comenzó a tocar el instrumento con una profunda curiosidad por explorar la música tradicional de Brasil y otras partes del continente.
Aclamado por su habilidad para mezclar ritmos regionales con una visión contemporánea, Kramer ha logrado gran reconocimiento en la crítica musical. En 2023, su álbum Simpatía, junto al guitarrista Yamandu Costa, recibió el premio al mejor disco instrumental de Brasil. En 2025, presentará su nuevo trabajo Gauchada Reunida, una propuesta que estará acompañada por un trío integrado por el bajista Bruno Lopes y el percusionista Carlos Mankuzo.
Alexis Cárdenas: un virtuoso del violín que rompe barreras

Por su parte, el violinista Alexis Cárdenas es considerado uno de los músicos más destacados de su generación, gracias a su increíble versatilidad y su capacidad para mezclar diversos géneros musicales. Nacido en Maracaibo, Venezuela, en 1976, Cárdenas ha logrado trascender las fronteras entre la música clásica, el jazz, la música del mundo y la improvisación.
Su formación comenzó desde temprana edad, y a los doce años ya tocaba conciertos de grandes compositores como Mendelssohn y Tchaikovsky. Su carrera internacional ha sido igualmente impresionante, habiéndose presentado con orquestas de renombre en Europa, América y Asia.
Cárdenas ha sido laureado en numerosos concursos internacionales y ha trabajado con prestigiosos directores y músicos, como Gustavo Dudamel y Avishai Cohen. Su estilo se caracteriza por un lenguaje violinístico único, que le ha permitido colaborar con artistas como el guitarrista Yamandu Costa y el acordeonista Richard Galliano. Actualmente, se desempeña como concertino de la Orquesta Nacional d’Ile de France en París.
Recoveco: una fusión de tradición y modernidad
El ensamble Recoveco, formado por músicos de Colombia y Venezuela, es conocido por su enfoque único que combina la música tradicional con una propuesta contemporánea. En el escenario del Teatro Colsubsidio, Recoveco llevará su repertorio que abarca desde el joropo hasta el bambuco, fusionando las influencias colombianas y venezolanas con un estilo vibrante y original.
El festival Acordeones y fuelles del mundo: un puente cultural
El Festival Acordeones y fuelles del mundo no solo celebra la música de fuelles, sino que también sirve como un puente cultural entre diversos países de América Latina. Cada jornada del evento incluirá interpretaciones de géneros tradicionales y modernos, mostrando la riqueza sonora de los instrumentos de fuelle, que requieren del aire para producir sus característicos sonidos. En esta edición del festival, los asistentes podrán disfrutar de una programación variada, con artistas de Brasil, Venezuela, Argentina y Colombia, cada uno con su propio estilo y enfoque musical.
Las entradas para el evento están disponibles a través de TuBoleta, con precios que van desde $56.000, y el festival se llevará a cabo en el Teatro Colsubsidio. La música, como siempre, será el principal motor para conectar culturas y crear experiencias inolvidables para el público bogotano.
Esta nueva edición del festival representa una oportunidad única para disfrutar de una variedad de propuestas musicales que exploran las tradiciones del acordeón y otros instrumentos de fuelle, y que destacan la diversidad cultural que caracteriza a América Latina. Sin duda, una cita imperdible para los amantes de la música y la cultura de la región.
Más Noticias
Edil que acompañaba a Miguel Uribe Turbay el día del atentado envió fuerte mensaje al Gobierno por demoras en la investigación: “Mal mensaje”
A dos meses del suceso y mientras la justicia avanza en la judicialización de algunos autores materiales, aumentan las críticas al Gobierno Nacional por no esclarecer aún quiénes son los responsables intelectuales

Caterin Escobar y Mario Alberto Yepes quedaron expuestos por los hijos de la actriz: la pareja posó feliz en familia
Tras salir de ‘Masterchef Celebrity’, el exfutbolista fue visto en un restaurante de Bogotá con su excompañera de competencia con la que se dice que podría estar iniciando un romance: esta vez, no estuvieron solos

Centro Democrático rechazó las declaraciones de Augusto Rodríguez sobre esquema de seguridad de Miguel Uribe: “Es totalmente falso”
El senador Carlos Meisel, de la colectividad, aseguró que le han hecho varias solicitudes, que no han sido atendidas, a la UNP sobre la seguridad de sus miembros

Colombia: cotización de apertura del euro hoy 11 de agosto de EUR a COP
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

La faceta musical de Miguel Uribe Turbay: qué instrumentos tocaba y cuál era su género predilecto
El joven senador estudió música desde niño, y esa pasión siempre estuvo presente en su vida, incluso, durante la apretada agenda política
