
Miles de inmigrantes en Estados Unidos, incluidos al menos 1.100 colombianos, se encuentran en una situación de incertidumbre tras la decisión de la administración de Donald Trump de suspender los programas de migración humanitaria conocidos como “paroles”.
Esta medida, anunciada a través de un memorando interno del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), afecta directamente a quienes llegaron al país bajo estas iniciativas implementadas durante el gobierno de Joe Biden, según lo dio a conocer El Tiempo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La suspensión no solo impide nuevas solicitudes, sino que también bloquea la posibilidad de que los beneficiarios actuales cambien su estatus migratorio a opciones más permanentes, como el asilo, el estatus de protección temporal o la residencia legal.
De acuerdo con el medio, los programas afectados incluyen el de reunificación familiar, que benefició a colombianos, haitianos y ecuatorianos; el programa Chnv, dirigido a ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela; y el programa Unidos por Ucrania, que ofreció refugio a quienes huían de la guerra en ese país.

Estas iniciativas, creadas por Biden, buscaban fomentar vías legales de migración y otorgaban permisos de trabajo y residencia temporal por dos años, con posibilidad de renovación. Sin embargo, la administración Trump ha decidido no renovar estos permisos, dejando a miles de personas en riesgo de deportación.
El programa de reunificación familiar, que se extendió a colombianos en el verano de 2023, permitió que ciudadanos estadounidenses o residentes legales solicitaran visas para ciertos familiares que vivían fuera del país.
Según El Tiempo, este programa ofrecía una alternativa más rápida al proceso tradicional, que puede tardar años debido a los límites anuales en la adjudicación de visas. En el caso de los colombianos, se enviaron 7.932 invitaciones para iniciar el trámite, pero solo 1.186 permisos fueron concedidos antes del cierre del programa, de los cuales 1.101 personas lograron ingresar a Estados Unidos.
El memorando del DHS, publicado el 14 de febrero, señala que las solicitudes de cambio de estatus para los beneficiarios de estos programas han sido suspendidas debido a preocupaciones sobre fraude y riesgos de seguridad.

Según el documento, se detectaron casos en los que una misma persona patrocinó a múltiples solicitantes, e incluso se identificaron patrocinadores fallecidos. Además, se mencionó que algunos inmigrantes no pasaron por un proceso riguroso de verificación de antecedentes. Aunque el DHS indicó que esta suspensión podría ser revocada en el futuro, El Tiempo reportó que no se espera un cambio en el corto plazo.
El 20 de enero, día de la toma de posesión de Trump, su administración canceló oficialmente los tres programas de “parole” humanitario, argumentando que Biden había excedido su autoridad al implementarlos. Esta decisión no solo detuvo la aceptación de nuevas aplicaciones, sino que también dejó en el limbo a quienes ya residían en Estados Unidos bajo estos permisos temporales. En el caso de los colombianos, los permisos comenzarán a expirar hacia finales de 2025, lo que podría obligarlos a regresar a su país de origen o permanecer en Estados Unidos de manera ilegal.
Lynden Melmed, exabogado en jefe del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis) durante la administración de George W. Bush, explicó a CBS que esta medida congela la posibilidad de que los beneficiarios cambien su estatus legal.
Durante su mandato, Biden utilizó la figura del “parole” humanitario para crear vías legales de migración en respuesta a diversas crisis internacionales. Por su parte, el programa de reunificación familiar ofreció una solución temporal a los largos tiempos de espera para la reunificación de familias separadas.

Para los colombianos que se acogieron al programa de reunificación familiar, las opciones son limitadas. Quienes no logren cambiar su estatus migratorio antes de que expire su “parole” deberán regresar a Colombia o permanecer en Estados Unidos de manera ilegal, lo que los expondría a la deportación. Aunque algunos han intentado explorar alternativas como el asilo o el estatus de protección temporal, el memorando del DHS ha suspendido estas posibilidades, dejando a muchos sin una solución viable.
La situación es especialmente crítica para aquellos cuyos permisos están próximos a vencer. Según El Tiempo, la administración Trump ha dejado claro que no tiene intención de reactivar los programas de “parole” humanitario, lo que significa que miles de personas podrían quedar en un limbo legal en los próximos meses.
Según El Tiempo, aunque el DHS ha señalado que la suspensión podría ser temporal, no hay indicios de que se revierta en el corto plazo. Mientras tanto, los beneficiarios de estos programas enfrentan la difícil decisión de regresar a sus países de origen o permanecer en Estados Unidos sin un estatus legal, con el riesgo constante de ser deportados.
La medida también ha generado críticas por parte de expertos en migración, quienes señalan que la cancelación de estos programas deja a miles de personas en una situación vulnerable.
Más Noticias
Último resultado Lotería de Medellín hoy: viernes 21 de febrero
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Este fue el reporte de sismos en Colombia en la tarde y noche del 21 de febrero de 2025
Infobae Colombia hizo el seguimiento, minuto a minuto, de los reportes de movimientos telúricos a nivel nacional e internacional

En Barranquilla se bailó así en la segunda noche de concierto de Shakira, estadio lleno y fans eufóricos
La emoción entre los barranquilleros es palpable, con largas filas en el Metropolitano y numerosos fans de la cantante coreando sus éxitos

Selección Colombia femenina está en crisis con Ángelo Marsiglia: este es su balance en la Tricolor
Desde que asumió funciones como entrenador en 2023, en reemplazo de Nelson Abadía, el combinado nacional pasa por una transición en la que le ha costado mucho su nivel deportivo
‘Rafting’ en Colombia: estos son los mejores destinos que combinan deporte extremo y conexión con la naturaleza
En el territorio nacional, los ríos del país ofrecen opciones para todos los niveles de experiencia, lo que permite que tanto principiantes como expertos puedan disfrutar de esta actividad
