Una de las cacerías más cara de la historia: esto valdría hoy la recompensa por Pablo Escobar

Recompensas millonarias, tecnología avanzada y la delgada línea entre amigos y enemigos. La caída del líder del cartel de Medellín marcó un antes y un después en la historia de Colombia

Guardar
El 2 de diciembre de
El 2 de diciembre de 1993 cayó Pablo Escobar, marcando el fin de una era de violencia sin precedentes en Colombia - crédito montaje Infobae Colombia

El 2 de diciembre de 1993, la caída de Pablo Escobar marcó el final de una de las etapas más violentas en la historia del narcotráfico en Colombia. Durante años, su imperio criminal controló grandes partes del país y desafió al Estado con ataques y atentados terroristas. Su captura o muerte era una prioridad para las autoridades, lo que llevó a la creación de una millonaria recompensa ofrecida tanto por el Gobierno colombiano como por sus enemigos del cartel de Cali.

En su momento, el Estado colombiano destinó 5.000 millones de pesos para quienes contribuyeran a la localización del capo. En 1993, la tasa de cambio situaba el dólar en 803 pesos, lo que equivaldría aproximadamente a 6.2 millones de dólares. Paralelamente, el cartel de Cali, rival acérrimo de Escobar, elevó la oferta con 10 millones de dólares adicionales, con el objetivo de acabar con su principal competidor en el negocio del narcotráfico.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La caída de Escobar representó
La caída de Escobar representó un punto de inflexión en la lucha del Estado colombiano contra el narcotráfico - crédito Colprensa

Sumando ambas cifras, la recompensa total en 1993 ascendió a 16.2 millones de dólares. Si se ajusta esta cantidad a la tasa de cambio actual de 4.077,56 pesos por dólar, equivaldría a 66.056.472.000 pesos colombianos. Esta cifra refleja la magnitud de la inversión en la persecución del líder del Cartel de Medellín.

Hugo Aguilar, coronel retirado que participó en la operación contra Escobar, reveló ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que los uniformados involucrados en el operativo recibieron parte de este dinero. Según su testimonio, la inteligencia que permitió rastrear la ubicación de Escobar se logró en gran medida gracias a la colaboración de Los Pepes (Perseguidos por Pablo Escobar), un grupo compuesto por sus antiguos aliados y otros enemigos, entre ellos Carlos Castaño y alias Don Berna. Estos aportaron información clave sobre sus movimientos, lo que facilitó la planificación de los operativos que lo llevaron finalmente a ser localizado y abatido.

El operativo que culminó con la muerte de Escobar no solo fue una cacería física, sino una guerra de información y tecnología. La intercepción de llamadas y el rastreo de ubicaciones fueron clave para dar con su paradero en una casa del barrio Los Olivos en Medellín. La cooperación entre las fuerzas colombianas y estadounidenses también fue fundamental en el éxito de la misión.

Los recursos para la recompensa
Los recursos para la recompensa contra Escobar en 1993 equivaldrían hoy a más de 66.000 millones de pesos colombianos - crédito Luisa González/REUTERS

Se utilizaron equipos de rastreo de última generación y estrategias de infiltración que aumentaron considerablemente los costos de la operación. Además, agentes encubiertos y colaboradores dentro del círculo cercano de Escobar ayudaron a perfilar sus patrones de movimiento, permitiendo a las fuerzas del orden reducir su margen de maniobra hasta su caída definitiva.

A pesar del alto costo financiero, la recompensa y los recursos invertidos por el Gobierno fueron vistos como un mal necesario para acabar con el narcotráfico desenfrenado que azotaba Colombia en ese entonces. La violencia desatada por el cartel de Medellín dejó miles de muertos, incluyendo jueces, periodistas, policías y civiles inocentes. La persecución de Escobar simbolizó la determinación del Estado de recuperar el control del país.

La colaboración entre fuerzas colombianas,
La colaboración entre fuerzas colombianas, estadounidenses y enemigos de Escobar resultó fundamental para sellar su destino - crédito Colprensa

Más de 30 años después de su muerte, el impacto de Escobar sigue siendo objeto de análisis y debate. La conversión de estas cifras a valores actuales demuestra no solo la magnitud de los recursos que se emplearon para poner fin a su reinado de terror, sino también la relevancia histórica de su caída en la lucha contra el narcotráfico. Aunque la violencia asociada a esta actividad ilícita persiste en algunas regiones, la caída de Escobar marcó un punto de inflexión en la historia criminal de Colombia y el mundo. Su muerte no erradicó el narcotráfico, pero debilitó significativamente la estructura del cartel de Medellín y abrió paso a nuevas estrategias en la lucha contra el crimen organizado. En retrospectiva, su captura sigue siendo considerada uno de los mayores golpes contra el narcotráfico en la historia del país.

Más Noticias

Accidente en la vía Panamericana entre Cali y Jamundí dejó 15 heridos, entre ellos 10 menores de edad que iban para el colegio

Las autoridades investigan un accidente de tránsito ocurrido en la vía Panamericana, al sur de Cali, que involucró una buseta escolar y dos vehículos particulares

Accidente en la vía Panamericana

Bruce Mac Master denuncia ante la Cidh un “patrón sostenido y sistemático de hostigamiento” de las más altas autoridades del Estado

En un informe presentado a la Cidh, Bruce Mac Master asegura que los ataques afectan la integridad, la honra y la libertad de asociación de los miembros de la Andi, y solicita medidas urgentes para protegerlos

Bruce Mac Master denuncia ante

Paloma Valencia compartió un video en el que cuestiona como un profesor llevó a sus estudiantes a la Plaza de Bolívar para hablarles del M-19 y la toma al Palacio de justicia

El episodio evidenció la tensión entre la transmisión de hechos recientes y la diversidad de perspectivas en la formación de nuevas generaciones

Paloma Valencia compartió un video

Superintendencia de Vigilancia se tomó oficinas de la empresa de seguridad en Bogotá del esmeraldero ‘Pedro Aguilar’: esto estarían buscando

Las autoridades realizan una visita a Seguridad Oriental Ltda., firma vinculada a la protección de minas de esmeraldas, por revelaciones sobre presuntos nexos entre compañías de vigilancia y narcotraficantes

Superintendencia de Vigilancia se tomó

Aida Victoria destapó el fuerte comentario de su expareja Juan David Tejada que impulsó a recuperar su cuerpo tras el embarazo: “Ya no me veía como mujer”

La barranquillera reveló la verdad detrás de las fotos que compartió en sus redes sociales a solo días de haber tenido a su hijo Emiliano y confesó que esa fue su manera de enviar una indirecta a su ex

Aida Victoria destapó el fuerte
MÁS NOTICIAS