
El exalcalde de Medellín Daniel Quintero se refirió al nombramiento del general Pedro Sánchez como ministro de Defensa, anunciado el 19 de febrero por el presidente Gustavo Petro.
Quintero aplaudió la decisión y señaló que, en su experiencia como mandatario de la capital de Antioquia, tener a un militar en la cúpula de la seguridad aporta resultados. Además, criticó la gestión de Iván Velásquez, al afirmar que este cedió demasiado terreno a la delincuencia organizada.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“La llegada del general Sánchez al Ministerio de Defensa es una buena noticia. A mí me funcionó en Medellín tener a un general. Y hay que ser honestos, decir la verdad: no fue una buena decisión nombrar a Iván Velásquez como ministro de Defensa”, inició el exalcalde de Medellín.
Y añadió: “Durante su gestión, la crisis que venía del Gobierno Duque se profundizó aún más; el Clan del Golfo y la guerrilla retomaron territorios de los que habían sido expulsados. Esperamos resultados, mi general Sánchez. Colombia no puede ser indulgente ni con los criminales, ni con los narcotraficantes, y mucho menos con los asesinos”.
Gustavo Petro designa al general Pedro Sánchez como nuevo ministro de Defensa
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este miércoles que el general Pedro Sánchez asumirá la dirección del Ministerio de Defensa, en reemplazo de Iván Velásquez. La decisión responde a la visión del mandatario de que un militar en el cargo debe estar comprometido con la protección de la vida, un criterio que, según sus palabras, diferencia el enfoque colombiano de situaciones internacionales como la guerra en Gaza.
Durante su intervención, Petro destacó la importancia de que el liderazgo en Defensa tenga un enfoque humanitario. En este sentido, hizo un paralelo con el conflicto en Medio Oriente, señalando que, mientras en otras partes del mundo los generales lideran acciones bélicas con altos costos humanitarios, en Colombia se busca que un militar sea reconocido por salvar vidas y no por arrebatarlas.
“Yo nomino como ministro de defensa (…) a quien salvó la vida, al lado de los indígenas y la selva, a niños y niñas indigenas que hoy corren alegres y libres”, expresó el primer mandatario en la red social X.

El general Pedro Sánchez ganó notoriedad a nivel nacional e internacional tras liderar con éxito la Operación Esperanza, desarrollada en junio de 2023. En esa misión, las Fuerzas Militares lograron rescatar con vida a cuatro menores que habían desaparecido en la selva amazónica tras un accidente aéreo. Este operativo, que mantuvo en vilo al país durante 40 días, se convirtió en un símbolo de resiliencia y trabajo conjunto entre las comunidades indígenas y las fuerzas estatales. Gracias a su desempeño en esta operación, Sánchez recibió múltiples distinciones, entre ellas la Medalla de Servicios Distinguidos en Operaciones Especiales.
Su trayectoria en las Fuerzas Militares ha estado marcada por importantes cargos dentro de la Fuerza Aérea Colombiana. Ha sido comandante del Comando Aéreo de Combate No.4, segundo comandante y jefe de Estado Mayor del Comando Aéreo de Combate No.5 y director del Centro de Doctrina Aérea y Espacial. Además, cuenta con una sólida formación académica: es magíster en Seguridad y Defensa Nacional de la Escuela Superior de Guerra, en Pensamiento Estratégico y Prospectiva de la Universidad Externado de Colombia, y en Estudios Estratégicos de la Air University de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF).

Antes de su nombramiento como ministro de Defensa, Sánchez se desempeñaba como jefe de seguridad de la Presidencia de la República, un cargo que asumió en enero de 2025. Ahora, al frente de la cartera de Defensa, su reto será continuar con las políticas de seguridad del gobierno Petro, manteniendo el enfoque en la protección de la población civil y la estabilidad del país.
Más Noticias
Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este 25 de abril
<p>Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad </p>

Lotería de Bogotá: resultados ganadores del sorteo 2791 de este jueves 24 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Bogotá y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Lotería del Quindío: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Como cada jueves, aquí están los resultados de la Lotería del Quindío

Sinuano noche: descubra los resultados con los números ganadores de hoy 24 de abril y compruebe su suerte
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna

“Esa estafa a mano armada la aprobó Cepeda Efraín”: nuevo señalamiento de Petro por tarifas eléctricas
El mandatario hizo una crítica directa al modelo de cobros que se aplica a quienes residen en zonas como la Costa Caribe
