Colombiano impresionado tras conocer el manejo del sistema de seguridad de una ciudad Suiza: “Tienen todo vigilado, no hay privacidad”

Pese a haber recuperado sus llaves, gracias a las cámaras instaladas por toda la ciudad, no deja de pensar que todo el tiempo está siendo observado

Guardar
En su visita a la
En su visita a la Policía, descubrió que tienen vigilada toda la ciudad - crédito @soyeldane1 / X

Un descuido les habría permitido al tiktoker Daniel Giraldo (conocido en redes como El Dane) y a un amigo conocer el sistema de seguridad de las ciudades suizas, en su último viaje por los Alpes.

Según explicó su amigo, en un video compartido a través de la plataforma Tiktok: “Yo boté unas llaves, las llaves de mí casa. Las encontraron y las llevaron a la estación de Policía, entonces, en fin de semana, la Policía me llamó para que fuera por las llaves y, el lunes, me presenté”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Desconoce cómo, pero, al encontrar las llaves de su casa, la Policía suiza se las arregló para contactarlo y pactar un horario en el que pudiera ir por ellas:

Al ir por ellas, se encontró con un sistema de seguridad envidiable en la estación de Policía - crédito @soyeldane1 / X

Entré en un cuarto como de 20 metros cuadrados, con unas 40 pantallas gigantes. Me pidieron que esperara, pero yo me quedé mirando que transmitían los televisores y éramos todos los del pueblo. Hasta yo estaba en una cámara de esas, en una pantalla. Se ve todo: autopistas, las calles, todo, absolutamente todo, lo tienen vigilado”.

Tras su visita a la estación lo entendió todo. “Probablemente (vieron cuando se me cayeron las llaves) porque tienen todo vigilado” y lo siguieron, con las cámaras, hasta su casa, para luego buscar información sobre quién vivía en aquel lugar.

Eso tiene sus cosas buenas por el tema de seguridad, por si se le pierden las llaves o algo, pero tambipen usted debería tener claro que no hay privacidad. O sea, si tiene una amante, la Policía ya lo sabe; si tiene mosa, la Policía ya lo sabe; si no ha salido del clóset, la Policía ya lo sabe. En estas montañas no hay secretos y lo que usted cree esconder, la Policía ya lo sabe”, precisó El Dane, sorprendido por la capacidad policial de los suizos.

Paseo de olla colombiano desafía las bajas temperaturas de los Alpes suizos

En un escenario completamente opuesto al habitual, el creador de contenido colombiano conocido como El Dane llevó a cabo una de las tradiciones más emblemáticas de su país, el paseo de olla, en el frío extremo de los Alpes suizos. La experiencia, documentada en un video publicado en sus redes sociales, mostró los desafíos de adaptar esta costumbre a un entorno diferente, con temperaturas de hasta -2°C (28,4°F) y paisajes cubiertos de nieve en el pintoresco pueblo de Engelberg, Suiza.

El paseo de olla, una tradición profundamente arraigada en la cultura colombiana, consiste en reunirse en familia para cocinar un sancocho, un plato típico preparado a fuego lento, generalmente en un entorno cálido como la orilla de un río o en el campo.

A pesar de los obstáculos, El Dane logró su objetivo: demostrar que la esencia colombiana trasciende cualquier límite geográfico - crédito El Dane/Facebook

Sin embargo, El Dane y sus amigos decidieron recrearlo en Engelberg, un pequeño pueblo en los Alpes suizos, donde las bajas temperaturas y la nieve reemplazaron el ambiente cálido y los ríos de Colombia. De ahí que se encontrara con obstáculos como los precios elevados de la comida. Desde un café que podía costar hasta 5 francos suizos (aproximadamente 21.000 pesos colombianos) hasta baños públicos con tarifas de 3 francos (12.600 pesos colombianos), los costos resultaron ser un desafío adicional para la realización del paseo de olla.

El Dane expresó su sorpresa ante estos precios, señalando que incluso algo tan básico como un café representaba el equivalente a un día de salario mínimo en Colombia. A pesar de estas dificultades, el grupo no se desanimó y continuó con su plan de llevar a cabo esta tradición en un entorno tan inusual.

Ni las bajas temperaturas ni
Ni las bajas temperaturas ni los precios elevados evitaron que El Dane hiciera su paseo de olla invernal - crédito montaje Infobae creado con kittl.com

La búsqueda del lugar ideal para cocinar el sancocho llevó al grupo a subir una montaña en Engelberg, donde se enfrentaron a un suelo completamente congelado.

Esta tradición suele incluir grandes ollas, carnes, tubérculos y bebidas, como cerveza y aguardiente. Sin embargo, en los Alpes, las condiciones extremas y el entorno nevado transformaron la experiencia en un desafío logístico y cultural. Su adaptación del paseo de olla puso a prueba la creatividad del grupo y subrayó los contraste entre ambas naciones.

A pesar de las dificultades, el paseo de olla en los Alpes suizos se convirtió en un ejemplo de cómo las tradiciones pueden adaptarse y mantenerse vivas, incluso, estando lejos de casa.