Secuelas de la guerra en Ucrania llegaron a Colombia: “Inspiración para los futuros líderes”

En la exposición “Diplomas no expedidos” será presentada la historia de 40 estudiantes que murieron durante los ataques rusos

Guardar
El embajador de Ucrania en
El embajador de Ucrania en Perú estará presente en la exposición - crédito Reuters

A punto de cumplirse tres años del inicio de la invasión de Rusia a Ucrania, que ha provocado la muerte de al menos un millón de personas, en Colombia se abrirán las puertas de una exposición que busca ser un homenaje para algunas víctimas.

La exposición se llama “Diplomas no expedidos” y será instalada en la Universidad de La Sabana como una muestra conmemorativa que rinde homenaje, a través de los títulos académicos que no pudieron ser entregados, a 40 estudiantes ucranianos que murieron durante la agresión rusa.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Además de estos documentos, la exhibición incluirá fotografías de estas personas, que, de acuerdo con la institución, “visibiliza los sueños truncados de jóvenes que fueron víctimas del conflicto”.

Conflicto entre Rusia y Ucrania
Conflicto entre Rusia y Ucrania cumplirá tres años - crédito Reuters

Algunas de las historias de la exposición

Entre las historias que se contarán en la exposición está la de Matvii Levchuk, un estudiante de administración de 25 años que hacía parte de la Universidad Estatal de Mariupol, que murió defendiendo su país en la región de Donetsk, también la de Oleksandr Borivska, de 18 años, que estudiaba relaciones internacionales antes de que terminará siendo impactado por un proyectil durante un ataque con misiles en Vinnytsia.

Otro joven ucraniano mencionado es Kyrylo Osipenko, que era una promesa del boxeo que falleció durante un ataque ruso contra el edificio de la Administración Regional de Járkiv.

“Esta exposición está dedicada a los estudiantes ucranianos que fallecieron debido a la invasión rusa, tanto aquellos que defendían su país como los civiles que murieron bajo bombardeos. La idea principal es mostrar solidaridad con la comunidad académica y estudiantil de Ucrania, que atraviesa condiciones extremadamente difíciles. Además, esperamos que estas historias sirvan como inspiración para los futuros líderes de Colombia”, indicó Yuriy Pulyukhovych, embajador de Ucrania en Perú.

Este es uno de los
Este es uno de los documentos que será expuesto - crédito Universidad de la Sabana

Cabe mencionar que, esta es la primera exposición sobre la invasión de Rusia a Ucrania que se presenta en Latinoamérica, lo que fue destacado por Alberto José Estrada, asesor del campus cultural de la Universidad de La Sabana.

“La presentación gráfica de la exposición facilita una inmersión profunda en la atmósfera que ha marcado a Ucrania durante estos tres años de conflicto. El uso del monocromo revela tanto la crudeza de la situación como la sensibilidad de los rostros que se presentan. Cada fotografía se convierte en un estudio artístico y psicológico que bien podría formar parte de la antología fotográfica del siglo XXI”, declaró Estrada.

La historia de 40 estudiantes
La historia de 40 estudiantes será expuesta - crédito Reuters

La inauguración de la exposición será el 20 de febrero, después de estar en 24 países, de que haya sido organizada en siete idiomas y exhibida en 67 universidades de todo el mundo, incluyendo la Universidad de Oxford, King’s College de Londres, Sciences Po París, la Universidad de Tokio, la Universidad de Stanford, la Universidad de Montreal y el Colegio de Europa.

Desde la Universidad de La Sabana indicaron que es una “muestra a la reflexión global sobre las devastadoras consecuencias de la guerra en la juventud y el derecho a la educación, recordando a aquellos que, en lugar de recibir sus diplomas, quedaron atrapados en un conflicto que les arrebató sus futuros”.

Como última novedad sobre un posible fin de este conflicto, el 18 de febrero se conoció que tras un encuentro entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el ministro ruso de Exteriores, Sergei Lavrov, acordaron designar equipos de alto nivel para que encuentren una solución a la guerra.

“Una llamada telefónica seguida de una reunión no es suficiente para establecer una paz duradera. Debemos tomar medidas, y hoy hemos dado un importante paso adelante”, indicó el Consejo de Estado del país norteamericano en un comunicado de prensa.

Guardar