
Justo cuando se anunció el inicio de las deliberaciones sobre el futuro de la reforma pensional en la Corte Constitucional, donde el magistrado Jorge Ibáñez presentó ponencia negativa, se conoció que al alto togado lo recusaron.
Así lo establecieron, en primicia, en la emisora Blu Radio donde el abogado Harold Castiblanco presentó el recurso y de esta manera se retire de las discusiones, bajo el argumento de que Ibáñez militó en las juventudes el Partido Conservador y fue concejal en 1978 por esa colectividad, lo que genera suspicacias de su objetividad para evaluar si la nueva ley está acorde con la carta magna.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Adicionalmente el jurista arguyó que en 2020 contó con el respaldo de sectores afines al expresidente Iván Duque y de los partidos Centro Democrático, Cambio Radical y del mismo Partido Conservador en el momento de su elección, destacaron en el medio radial.
En todo caso, por el momento, la balanza se inclina a que se caiga la reforma en la Corte por vicios de trámite durante su trámite en el Congreso.
De acuerdo con Noticias RCN, la ponencia de Ibáñez, que propone tumbar la reforma, cuenta con altas probabilidades de ser aprobada. Sin embargo, el panorama podría modificarse debido a los relevos de magistrados que se avecinan en los próximos meses.
En mayo, la magistrada Cristina Pardo, de tendencia conservadora, concluirá su periodo, y su reemplazo será elegido a partir de una terna presentada por el presidente Petro. Entre los nombres que suenan para ocupar este puesto se encuentra Cielo Rusinque, actual Superintendente de Industria y Comercio y una figura cercana al mandatario.
El medio también destacó que en junio se producirá otro relevo significativo en la Corte, cuando la magistrada Diana Fajardo deje su cargo. Su sucesor será seleccionado de una terna propuesta por la Corte Suprema de Justicia, lo que añade un nuevo elemento de incertidumbre al proceso.
Además, el magistrado José Fernando Reyes también finalizará su periodo próximamente, y su reemplazo quedará en manos de la misma instancia judicial.
Estos cambios en la composición del tribunal podrían inclinar la balanza a favor o en contra de la reforma pensional, dependiendo de las posturas de los nuevos magistrados. Según Noticias RCN, la elección de los sucesores será clave para determinar el destino de uno de los pocos proyectos legislativos que el Gobierno Petro ha logrado sacar adelante en el Congreso.
CUT convocó a movilizaciones si se cae la reforma
El miércoles los integrantes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) se reunieron con el recién nombrado ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, y anunciaron que si la reforma pensional se cae en la Corte Constitucional, llevaran cabo movilizaciones.
El presidente de la organización sindical, Fabio Arias, recordó que se vienen fechas importantes para las organizaciones de trabajadores como el 8 de marzo, cuando se conmemora el día internacional de la mujer obrera, el 9 de abril, día nacional de las víctimas, y el 1° de mayo, cuando se celebra el Día Internacional de los Trabajadores, por lo que una de las consignas será la defensa de las reformas sociales del Gobierno del presidente, Gustavo Petro.
Tras la reunión con el nuevo ministro, también destacaron la importancia de la reforma y los problemas que provocaría que la declaren inexequible en el alto tribunal.
“Seguiremos diciéndole a la Corte Constitucional que debe declarar exequible la reforma pensional por su alto contenido social, por su alto espíritu de Justicia social en Colombia, Colombia es de los países más desiguales del planeta. Y no puede ser que la Corte Constitucional ahogue o aborte un derecho ya consagrado por el Congreso de la República y por el contrario lo pueda pasar de esta manera como asequible”, insistió Arias.
Más Noticias
Colombia tendrá la ‘Mano de Dios’: un municipio de Boyacá será hogar del espectacular mirador
El diseño de la estructura busca integrar elementos culturales y espirituales que conecten a los visitantes con la identidad campesina y la historia del lugar

‘Yo me llamo’: los padrinos de los mini imitadores deben competir por millonarios premios
Los pequeños participantes no solo aportan su talento, sino que influyen directamente en las decisiones de sus padrinos

“Enredados” estaría más de un billón de pesos en recursos para la salud por incumplimientos administrativos de EPS
La Adres indicó que estos recursos ya están aprobados por el Gobierno, pero no han sido entregados porque las EPS no han completado un procedimiento obligatorio conocido como “postulación de pagos”

Petro le cantó la tabla a Efraín Cepeda por hacer un llamado al consenso para debatir la consulta popular: “Tenía dos años para consensuar”
El jefe de Estado sostuvo que el presidente del Senado ha torpedeado los proyectos de ley que impulsa

EN VIVO San José vs. Once Caldas, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto del partido en La Paz
Los dirigidos por Hernán Darío Herrera necesitan una victoria en condición de visitante para pelear por el primer puesto del grupo F, que por ahora es liderado por Fluminense
