
El Consejo Nacional Electoral (CNE) analizará en los próximos días una posible reforma a su reglamento interno, de acuerdo a información conocida en primicia por la emisora colombiana W Radio.
La propuesta, impulsada por el magistrado conservador Alfonso Campo, busca modificar el artículo 27 de la normativa de la entidad para permitir que el presidente y el vicepresidente puedan extender su periodo por un año más si cuentan con el aval de la sala plena.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Actualmente, Álvaro Hernán Prada, del partido Centro Democrático, ocupa la Presidencia del CNE, y su periodo está programado para finalizar en septiembre de 2025. Sin embargo, de aprobarse esta reforma, podría mantenerse en el cargo hasta 2026.
Este posible cambio ha generado reacciones dentro del organismo electoral. Algunos sectores consideran que la intención detrás de la iniciativa es garantizar que la Presidencia del CNE no quede en manos de un magistrado cercano al gobierno de Gustavo Petro.
“De aprobarse ese cambio, podría habilitar a Prada para permanecer en la Presidencia del CNE más tiempo del previsto”, sostienen fuentes dentro de la entidad.
La composición actual del CNE muestra una mayoría de seis magistrados que no están alineados con el oficialismo, mientras que tres respaldan al Gobierno. Ante esta configuración, la eventual permanencia de Prada en el cargo evitaría que un magistrado afín al petrismo asuma la dirección del organismo en septiembre.
Uno de los puntos más sensibles de esta discusión es el impacto que podría tener la continuidad de Prada en la revisión del expediente contra el presidente Petro, quien enfrenta una investigación en el CNE por presunta violación de topes en su campaña electoral.
Desde algunos sectores advierten que la permanencia del actual presidente del CNE garantizaría que este caso no quede en manos de un funcionario cercano al Gobierno.
Además, el panorama dentro del CNE podría cambiar en los próximos meses debido a la posible renuncia del magistrado César Lorduy. Su salida alteraría la distribución de fuerzas dentro del organismo y podría influir en las decisiones clave que se tomen en el futuro.
En los próximos días, la sala plena del CNE definirá si aprueba la reforma propuesta. De ser así, el reglamento interno del organismo permitiría que su presidente y vicepresidente extiendan su permanencia más allá del periodo inicialmente establecido.
Este debate cobra relevancia en un contexto político en el que el equilibrio de poder dentro de las instituciones es clave para la estabilidad democrática. La reforma al reglamento del CNE podría tener implicaciones no solo en la composición interna del organismo, sino también en la manera en que se desarrollen investigaciones y procesos electorales en el futuro.
Por ahora, distintos sectores políticos están atentos a la discusión y sus posibles efectos en la institucionalidad del país.
La decisión final sobre este cambio quedará en manos de los magistrados del CNE, quienes deberán evaluar si la modificación es viable y necesaria para el funcionamiento del organismo.
Más Noticias
EN VIVO Al-Nassr vs. Al-Ettifaq, fecha 21 de la Liga Profesional Saudí, con Jhon Jáder Durán en acción
El encuentro se llevará a cabo en el estadio Al-Awwal, en donde los dirigidos por Stefano Pioli quieren llevarse los tres puntos para acercarse a los líderes del campeonato

Procuraduría investigará a viceministro de Igualdad por presunto acoso sexual y violencia de género
Nelson Lemus Cruz, viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos, es señalado por una exfuncionaria del Ministerio, que renunció tras denunciar insinuaciones inapropiadas, represalias laborales y maltratos en el entorno de trabajo

Video en el que se ve a Petro invitando a invertir en criptomonedas es creado con IA y es una estafa
Unas imágenes falsas, creadas con inteligencia militar, muestran al presidente recomendando hacer negocios con dinero digital

Shakira regresó a Barranquilla con un concierto inolvidable: estos fueron los mejores momentos
La artista volvió a su ciudad natal después de 19 años para ofrecer un gran espectáculo, que reunió a 46 mil personas y combinó música, cultura y tradición caribeña al incluir un tributo al Carnaval

Sismos en Colombia: este es el reporte matutino de movimientos telúricos a nivel nacional para el 21 de febrero de 2025
Colombia amaneció hoy con un sismo en el departamento del Valle del Cauca, sin mayor intensidad
