Por equivocación, recolector de basura confundió un balde con ropa limpia con residuos y lo echó a un camión: “Oiga señor”

En un video que se viralizó en redes sociales se observa cómo un trabajador de la empresa de aseo de un municipio de la costa Atlántica recibió un fuerte reclamo por parte de una mujer

Guardar
Recolector de basura confundió balde con ropa limpia con residuos y lo echó a un camión - crédito @ColombiaOscura_/X

En la que ha sido una de las escenas más virales de las últimas horas, un recolector de basura tomó un balde en el que había ropa limpia y lo echó directamente en el camión que recogía los residuos ante la atenta mirada de la dueña de las prendas.

Aunque se desconoce el lugar donde se registraron los hechos, en redes sociales circuló que la escena tuvo lugar en un municipio de la costa Atlántica. Según se observa en un video que se viralizó en redes sociales, una mujer había acabado de dejar un balde con ropa limpia enfrente de su casa, a solo unos centímetros de la calle.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Dicho elemento fue colocado al lado de una bolsa con basura, la cual fue dejada allí debido a que el camión de la empresa de aseo que recoge los residuos pasaría tan solo unos minutos después.

Así las cosas, tan solo unos segundos después, se observa cómo el camión de la basura transitó por la calle de enfrente de esa vivienda y una de las personas encargadas de recoger los residuos se preparó para tomar la bolsa que la mujer había dejado minutos antes

El recolector tuvo que tomar
El recolector tuvo que tomar las prendas y devolverlas a su dueña - crédito @ColombiaOscura_/X

No obstante, lo curioso del asunto radica en que este hombre no solo tomó la bolsa de la basura, sino también el balde con la ropa limpia que había dejado la dueña de la casa. De hecho, en el video se ve cómo el trabajador tiró las prendas al camión y volvió a dejar el balde en el lugar en el que este permanecía.

De inmediato, la mujer se percató de la escena e hizo el reclamo al sujeto, que parecía confundido por lo que sucedió: “Oiga, señor, pero si esa ropa estaba recién lavada, la que echó en el camión”, dijo la dueña de la casa.

Una vez escuchó el reclamo, el trabajador parecía confundido por lo que sucedió. El camión avanzó, mientras que la mujer le pedía al sujeto que le devolviera las prendas.

Al parecer, la mujer había
Al parecer, la mujer había acabado de sacar la ropa de la lavadora - crédito Freepik

El hombre parecía tratar de convencer a la dueña de la casa de que ella había dejado esa ropa allí para que fuera depositada a la basura; sin embargo, luego de algunos segundos de confusión, el trabajador llamó al conductor del vehículo para que, luego de que se detuviera, pudiera recoger las prendas por las que le reclamó inicialmente.

Finalmente, el trabajador logró recoger la ropa y se la entregó a la mujer, que parecía seguir molesta por lo sucedido.

El trabajador tuvo que devolver
El trabajador tuvo que devolver el balde - crédito @ColombiaOscura_/X

Y es que episodios así van totalmente en contra de una de las más grandes problemáticas en el país, donde las muertes por casos de intolerancia son el pan de cada día.

Dos de cada diez personas son asesinadas por intolerancia en Colombia

Según cifras expuestas por la Policía Nacional, en marzo de 2023, dos de cada diez personas son asesinadas por intolerancia en el territorio nacional, abarcando los 206 homicidios que se habían registrado en ese momento desde que comenzó el presente año.

La institución señaló que el panorama va en incremento de un año a otro, pues en el mismo periodo de 2022 se habían registrado, por este motivo, 22 asesinatos menos, por lo que, de un año a otro, el incremento es de un 10%.

Dos de cada diez asesinatos
Dos de cada diez asesinatos en Colombia están relacionados con casos de intolerancia- crédito Colprensa

Para ese momento, Bogotá, Barranquilla y Cúcuta habían sido las ciudades donde más se habían reportado homicidios, sin embargo, en ellas se registró una reducción de este crimen, comparado con años anteriores.

No obstante, las autoridades dieron a conocer en septiembre de 2023 que, desde enero del mismo año, el país había registrado 1.247 muertes por episodios de dicha índole. Frente a esta situación, desde la fuerza pública impusieron multas a 47.000 personas en todo el país.

Frente a ello, desde el Ministerio de Interior dieron a conocer en marzo de 2024 que dichas situaciones también afectan a la fuerza pública, dado que las denuncias copan la labor de la Policía y terminan por aumentar la desconfianza en las instituciones.

Guardar