Petro defendió nombramiento del general Pedro Sánchez como ministro de Defensa: “El comandante en jefe de las Fuerzas Millitares es el Presidente”

El presidente respondió a varios sectores políticos que cuestionaron que un militar activo sea quien reemplace en el cargo a Iván Velásquez, quien presentó su renuncia irrevocable en febrero

Guardar
El anuncio fue dado por
El anuncio fue dado por el primer mandatario de los colombianos durante un encuentro con la Federación de Departamentos en Boyacá - crédito Presidencia/Ejército Nacional

En la tarde del miércoles 19 de febrero de 2025, durante un encuentro con los gobernadores de Colombia en Villa de Leyva, Boyacá, el presidente Gustavo Petro anunció que el brigadier general Pedro Sánchez, quien se desempeñaba como jefe de seguridad del mandatario y es un alto oficial de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, será el nuevo ministro de Defensa, en reemplazo de Iván Velásquez.

“El próximo ministro de Defensa, lo he conversado con la cúpula, que sigue en su reflexión, sea el general Pedro Sánchez”, declaró el mandatario en su intervención ante los gobernadores del país.

Desde Villa de Leyva, en la Cumbre de Gobernadores, el jefe de Estado designó al alto oficial, que lideró la Operación Esperanza, que rescató de la selva a los hermanos Mucutuy - crédito Presidencia

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Tras ello, varios sectores políticos y militares del país reaccionaron al mensaje dado por el jefe de Estado colombiano, en especial, la bancada de oposición, la cual expresó su preocupación ante la eventual salida de altos mandos militares mayores que el designado jefe de cartera. Además, criticó que un militar activo ocupe de nuevo la cartera, después de tres décadas de no registrarse este escenario.

Ante esta situación, el presidente Gustavo Petro le salió al paso a los cuestionamientos y dijo que la llegada del general Sánchez fortalecerá las Fuerzas Militares. Adicionalmente, afirmó que es una decisión consensuada, al ser el comandante en jefe de la fuerza pública.

Del mismo modo, Petro hizo referencia a varios exministros que fueron nombrados por anteriores gobiernos, especialmente el de su predecesor Iván Duque, en la que rememoró varios incidentes relacionados con la población civil.

“Quien es el comandante en jefe de las fuerzas militares y jefe de gobierno es el presidente de la república. Este presidente jamás pondrá mandos civiles o militares que estén dispuestos a aceptar masacres contra jóvenes hechas desde el gobierno. Ni dará jamás una orden en ese sentido”, escribió el mandatario en su cuenta de X, antes conocido como Twitter.

El presidente defendió el nombramiento
El presidente defendió el nombramiento del general Pedro Sánchez como nuevo Ministro de Defensa - crédito @petrogustavo/X

En otra publicación en la misma red social, el jefe de Estado respondió a las declaraciones del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien aseguró que, con la llegada de Sánchez a la cartera, estaría desmantelando las Fuerzas Militares y la Policía nacional.

Ante ello, el presidente desmintió esta afirmación, y recalcó los procesos de paz urbana que se adelantan con bandas criminales del territorio antioqueño.

Desmantelar las fuerzas armadas y de policía lo hacen quienes las llevan a fusilar jóvenes inocentes o las llevan a tomar barrios populares para que después, las mafias desaparezcan 400 personas. Por eso el gobierno apoya y conduce el gran pacto de paz entre bandas juveniles en el valle de Aburrá, que se construye desde Itagüí”, comentó Petro.

El presidente negó que el
El presidente negó que el nombramiento de Pedro Sánchez vaya a debilitar las Fuerzas Militares de Colombia - crédito @petrogustavo/X

Esta no ha sido la única declaración dada por el presidente en la red social frente a la designación del general Pedro Sánchez como nuevo ministro de Defensa. Horas después de su participación en el evento de gobernadores en Boyacá, el mandatario colombiano recordó que el militar había participado en la operación ‘Esperanza’, que logró el rescate de cuatro hermanos Mucutuy en la selva del departamento de Guaviare.

“En el mundo generales israelíes bombardean y matan 17.000 niños en Gaza, autoridades de los EE. UU. mandan niños con sus padres encadenados por ser migrantes, en Colombia los que se llamaban antes revolucionarios, por pura codicia traqueta, asesinan los niños de su propio pueblo. Yo nomino como ministro de defensa de la Colombia: Potencia Mundial de la Vida a quien salvó la vida, al lado de los indígenas y la selva, a niños y niñas indígenas que hoy corren alegres y libres”, comentó el presidente en X.

En X, el presidente colombiano
En X, el presidente colombiano confirmó la llegada del general Pedro Sánchez como nuevo titular de la cartera de Defensa, en reemplazo de Iván Velásquez - crédito @petrogustavo/X

La designación de Pedro Sánchez como nuevo líder de la cartera de Defensa, marca el regreso de un militar al mando del ministerio, hecho que no se registraba desde que durante el mandato de César Gaviria (1990-1994) se permitió la designación de civiles en este cargo.

Con una carrera de más de 30 años en la Fuerza Aérea, Sánchez ha ocupado cargos clave en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Su experiencia en operaciones de alto impacto ha sido resaltada como un factor positivo para enfrentar los desafíos actuales.

El militar fue designado por
El militar fue designado por el presidente Gustavo Petro como nuevo ministro de Defensa - crédito Ejército Nacional

No obstante, su llegada al ministerio también genera incertidumbre en algunos sectores, que ven en este nombramiento un cambio en la línea que había mantenido el presidente Petro respecto al rol del poder civil sobre la fuerza pública.

El nombramiento del general Sánchez como titular de la cartera, en reemplazo de Iván Velásquez, se da en medio de un escenario complejo para la seguridad nacional, marcado por el incremento de acciones de grupos armados ilegales, el recrudecimiento de la violencia en algunas regiones del país como Cauca, Chocó y Norte de Santander, así como las dificultades que ha enfrentado el gobierno en la implementación de la política de Paz Total.

Guardar

Más Noticias

Reconocido influencer denunció que lo atracaron a la salida del concierto de Shakira en Barranquilla: “Cómo me va a robar así”

En el concierto de la artista barranquillera, que reunió alrededor de 45.000 espectadores en el estadio Metropolitano, se presentaron problemas logísticos y algunos asistentes denunciaron robos

Reconocido influencer denunció que lo

Colombia avanza en regulación de vapeadores con nuevos impuestos y restricciones: proyecto avanza en segundo debate

La Cámara de Representantes aprobó en segundo debate un proyecto de ley que actualiza los impuestos al tabaco, introduce un nuevo gravamen para vapeadores e impone restricciones a su venta, consumo y publicidad

Infobae

Sismos en Colombia: este es el reporte matutino de movimientos telúricos a nivel nacional para el 21 de febrero de 2025

Colombia amaneció hoy con un sismo en el departamento del Valle del Cauca, sin mayor intensidad

Sismos en Colombia: este es

EN VIVO | Segundo concierto de Shakira en Barranquilla: fanáticos se encuentran haciendo fila desde la madrugada

La Alcaldía de Barranquilla anunció que habrá el mismo dispositivo logístico y de seguridad del primer show de la artista: las puertas del estadio serán abiertas a las 4:00 p. m.

EN VIVO | Segundo concierto

Exministra de Transporte, María Constanza García, se enfrentó a su exjefe Gustavo Petro, quien habló de corrupción en la cartera que ella dirigía: “No puedo quedarme en silencio ante esta acusación”

Al confirmar la designación de Óscar Torres Yarzagaray como nuevo director de la Agencia Nacional de Infraestructura, el presidente aseguró que el funcionario llegaba para “barrera la corrupción” en esa gencia del Estado

Exministra de Transporte, María Constanza
MÁS NOTICIAS