Pasadas las 10:00 p. m. del martes 18 de febrero, una bomba detonó en el barrio San Bernardo, en la localidad de Santa Fe, en el centro de Bogotá, que dejó una mujer fallecida y varios heridos, que fueron trasladados al hospital Santa Clara.
El estallido fue provocado por una granada de fragmentación, un artefacto cuyo cuerpo de hierro está diseñado para romperse en pequeños fragmentos letales al explotar, según las primeras pesquisas del personal de investigación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La Policía Metropolitana de Bogotá confirmó que el ataque fue dirigido contra varios habitantes de calle que se encontraban en el sector.
El coronel William Javier Lara Avendaño, comandante encargado de la Mebog, informó a los medios de comunicación que “se presenta un hecho lamentable en el que se activa un artefacto explosivo. Nuestros técnicos de Policía Judicial y Antiexplosivos están verificando si corresponde a un artefacto explosivo improvisado o a uno industrial. Ocho personas resultaron heridas y fueron trasladadas al hospital Santa Clara, donde lamentablemente una de ellas falleció a causa de las lesiones”.
Según la información entregada por la Secretaría Distrital de Salud (SDS), las personas heridas en el atentado se encuentran estables y bajo monitoreo constante.
“Como lo han indicado las autoridades, hay un fallecido, y los lesionados continúan en el hospital Santa Clara. Uno de ellos está próximo a ser dado de alta, ya que sus heridas no revisten mayor gravedad”, señaló la entidad.
A medida que avanza la investigación, se van revelando detalles del atentado y se busca establecer los responsables del hecho. En primera instancia, y de acuerdo con información de El Tiempo, el responsable de arrojar la granada se movilizaba en una motocicleta y luego cometer el ataque, ambos huyeron por las calles del sector para evitar ser reconocidos o detenidos.
Además, las autoridades lograron confirmar que la mayoría de los afectados presentan antecedentes judiciales por delitos como hurto y tráfico de sustancias estupefacientes, lo que les dio indicios de que una de las principales causas del ataque sería una retaliación entre bandas criminales que buscan apoderarse de este sector del centro de Bogotá.

Uno de los detalles más contundentes que se conocieron es que en la zona ya hay presencia de las bandas Los Costeños y Los Venezolanos. La primera es conocida por estar involucrada en múltiples homicidios y por coaccionar a menores de edad para que participen en actividades ilícitas. Además, sostiene enfrentamientos con otros grupos por el control del territorio, con el objetivo de dominar gran parte de San Bernardo y otras localidades para llevar a cabo sus actividades criminales.
Por esta razón, El Tiempo informó que uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá han intensificado operativos con allanamientos en residencias utilizadas como depósitos de sustancias como marihuana, bazuco y tusi. Estos lugares también funcionaban como puntos de expendio para la distribución de drogas al menudeo en la zona. Se especula que Los Costeños serían una facción de un grupo criminal con presencia en la Costa Atlántica.
Por otro lado, Los Venezolanos estarían operando mediante el reclutamiento de extranjeros con el fin de consolidar su dominio en el territorio y en el negocio de la venta de drogas.

Los homicidios en Bogotá aumentaron un 11 % durante 2024, pasando de 1.084 casos reportados en el año anterior a 1.204, según datos del Siedco (Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la Policía Nacional).
Entro los datos oficiales, se destaca que la más afectada fue la de Santa Fe, ubicada en el centro histórico de Bogotá, donde el incremento fue del 80 %, donde pasaron de 50 a 90 las personas que perdieron la vida de forma violenta.
Más Noticias
Lina Garrido, representante que votó por Gustavo Petro, respondió a quien la llamó “senadora uribista”: “Somos neutrales”
La representante de Cambio Radical defendió al expresidente Álvaro Uribe tras ser declarado culpable de fraude procesal y soborno en actuación penal

Estos son los tsunamis que han azotado a Colombia en su historia
Las autoridades emitieron advertencias para la costa pacífica colombiana luego del terremoto en Rusia, que recuerda antecedentes de desastres similares en Tumaco y otras zonas vulnerables del litoral

Colombia podría tener presidenta en 2026, según predicción de Mhoni Vidente: “Salida completamente del pueblo”
La reconocida vidente anticipó la llegada de una mujer al poder, ajena a las élites tradicionales y vinculada al pueblo, en un contexto electoral ya definido para el próximo ciclo presidencial

Daniela Álvarez sufrió una lesión en la Media Maratón de Bogotá: no podrá caminar por un tiempo
La lesión de la presentadora ocurrió en la pierna izquierda, en la zona de contacto con la prótesis que utiliza desde 2020, y le impedirá caminar durante varios días

Ahorro inteligente: reconocido supermercado devuelve hasta el 100% del valor de sus compras
La cadena de supermercados Jumbo lanza una iniciativa que devuelve hasta el 100% del valor de las compras en productos seleccionados en ‘JumboPesos’
