Siguen los ataques con explosivos en Cúcuta: un policía resultó herido en nuevo atentado contra un CAI cerca a un colegio

Diversos ataques a infraestructuras policiales en áreas urbanas y rurales destacan la vulnerabilidad de este sector colombiano cercano a la frontera con Venezuela

Guardar
Un estallido matutino en un
Un estallido matutino en un comando policial en barrio San Rafael evidencia el aumento de la violencia en esta crucial región fronteriza - crédito redes sociales

Una nueva explosión sacudió la tranquilidad de Cúcuta en la mañana del jueves 20 de febrero, cuando una carga explosiva fue detonada en el Comando de Atención Inmediata (CAI) del barrio San Rafael, ubicado en las cercanías de un colegio donde decenas de niños se preparaban para iniciar su jornada escolar.

Según informó el periodista Jhon Jácome en su cuenta de X, el ataque dejó graves daños en la infraestructura del lugar, aunque hasta el momento no se han reportado víctimas fatales humanas, recientemente se ha confirmado un uniformado de la Policía herido. Este hecho se suma a una serie de atentados registrados desde la noche anterior en el área metropolitana de la ciudad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En horas de la mañana del 20 de febrero, el comandante de la policía de Cúcuta afirmó, William Quintero, en los micrófonos de Caracol Radio, aseguró que está analizando la posibilidad de hacer un toque de queda en esta zona de Norte de Santander.

Posteriormente, en conversaciones con la W Radio, Quintero afirmó que el policía herido durante la explosión fue alertado previamente, lo que le permitió resguardarse y salir herido, en vez de haber perecido en la explosión.

Recompensa anunciada por la Gobernación de Norte de Santander

De acuerdo con la información publicada por Jácome, los ataques comenzaron anoche en el municipio de Villa del Rosario, que forma parte del área metropolitana de Cúcuta. Allí, el CAI de Villa Antigua, el peaje y la estación de Policía de La Parada fueron blanco de actos violentos. Estos incidentes han generado alarma entre los habitantes de la región, quienes temen que la situación de inseguridad continúe escalando.

El ataque más reciente, ocurrido en el barrio San Rafael, ha causado especial preocupación debido a su proximidad con un centro educativo. La detonación de la carga explosiva no solo afectó las instalaciones del CAI, sino que también puso en riesgo a los estudiantes y al personal del colegio cercano.

Aunque no se han reportado heridos, los daños materiales son significativos, y las autoridades locales trabajan para evaluar el impacto total del atentado.

Los recientes ataques contra instalaciones
Los recientes ataques contra instalaciones de seguridad alarman a la población por su proximidad con espacios educativos y afectación en la normalidad cotidiana - crédito Ministerio de Tránsporte

Por su parte, los ataques en Villa del Rosario también dejaron daños materiales en las instalaciones policiales y en el peaje de la zona. Según detalló Jácome, estos actos violentos parecen estar dirigidos específicamente contra las fuerzas de seguridad, lo que ha llevado a reforzar las medidas de vigilancia en toda el área metropolitana de Cúcuta.

La escalada de violencia en esta región fronteriza ha encendido las alarmas entre las autoridades y la población. Los recientes atentados no solo afectan la infraestructura policial, sino que también generan un clima de incertidumbre y temor entre los habitantes. Hasta el momento, no se han identificado a los responsables de estos ataques, y las investigaciones continúan en curso.

Los hechos ocurridos en las últimas horas reflejan un preocupante aumento de la actividad violenta en Cúcuta y sus alrededores. Las autoridades locales y nacionales enfrentan el desafío de garantizar la seguridad en una región que, por su ubicación estratégica en la frontera con Venezuela, ha sido históricamente vulnerable a diversos tipos de amenazas.

Diversos ataques a infraestructuras policiales
Diversos ataques a infraestructuras policiales en áreas urbanas y rurales destacan la vulnerabilidad de este sector colombiano cercano a la frontera con Venezuela - crédito Ministerio de Transporte

Mientras tanto, los habitantes de Cúcuta y Villa del Rosario permanecen atentos a las acciones de las autoridades y esperan que se tomen medidas efectivas para frenar esta ola de violencia que ha alterado la cotidianidad de la región.

Finalmente, desde la Gobernación de Norte de Santander se ha afirmado que hay una recompensa de 100 millones de pesos para quien brinde información para dar con los responsables de estos múltiples ataques en Cúcuta. Según George Quintero, el secretario de Seguridad ciudadana afirmó que: “Rechazamos los actos violentos que se presentaron durante la noche, el peaje quedó completamente destruido. La Gobernación de Norte de Santander ofrece una recompensa de hasta $100 millones por información que permita esclarecer estos hechos y capturar a los responsables”.