
En la Cumbre de Gobernadores, el presidente Gustavo Petro anunció que el ahora general en retiro de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, Pedro Sánchez, será el nuevo ministro de Defensa, decisión que ha generado el rechazo entre los militares en retiro.
En entrevista con W Radio, el general en retiro Francisco Forero se opuso a la designación de Sánchez porque, según él, se rompió el respeto al escalafón, una tradición en los militares.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Tenemos que pensar es en el problema de seguridad que tiene el país, no será fácil para él recomponer toda la institucionalidad. El general Sánchez es el 30 en el escalafón militar, hay 29 por encima de él, es un golpe a la jerarquía”, aseveró Forero.

El general en retiro Jorge Mora explicó al citado medio que el nombramiento de Sánchez generó sorpresa, razón por la cual preguntó las razones que llevaron al jefe de Estado a designarlo como jefe de la cartera de Defensa, haciendo énfasis en la posición del general de la Fuerza Aeroespacial en el escalafón, que es la número 30.
“Hay que preguntarse por qué el general Sánchez, cuando hay por encima de él 29 generales con mayor experiencia, conocimiento y antigüedad. ¿Con qué autoridad moral y honor estos generales van a seguir en fila? El presidente está dejando el mensaje de que ninguno de estos 29 tiene las condiciones para ejercer el cargo. Es una falta de respeto a la jerarquía y una humillación”, expresó Mora.
El coronel en retiro Carlos Soler también opinó al respecto, y afirmó que el tema despierta varias controversias, empezando por lo legal y terminando en lo piramidal.
“Para estar allí no debería tener menos jerarquía, el tema es sencillo, él tendría que retirarse porque un subalterno no puede tener el mando de un superior. Estamos hablando de la estructura de los militares, el comandante general que le lleva seis años de antigüedad no puede hacerle honores, es impresentable”, expresó Soler en entrevista con W Radio.
Este jueves 20 de febrero de 2025, Pedro Sánchez afirmó que “hoy, en mi último día como general de la República activo, acabo de radicar la solicitud de retiro del servicio activo al señor presidente de la República”.

Además, estacó la entrega y sacrificio que ha caracterizado su vida militar, afirmando que durante estas más de tres décadas ha dedicado todo su esfuerzo al uniforme y al país.
“He entregado todo honrando lo que significa este uniforme, que es el amor a una patria que se merece un futuro digno”, indicó Sánchez en su discurso, por el que varios medios nacionales replicaron sus palabras.
En su intervención, Sánchez dejó entrever cuál será su nuevo destino profesional, aludiendo que ya está preparado para ocupar un cargo ministerial. “Lo hago para servir desde otra óptica, desde otro escenario, si así se dan las cosas y si así lo dispone Dios, como ministro de Defensa Nacional de nuestra amada República de Colombia”, afirmó, según el comunicado divulgado.
Sobre su retiro oficial, Sánchez explicó que hay un proceso administrativo de trámite que tomará algún tiempo antes de formalizar su vinculación al Ministerio de Defensa.
“A partir de hoy ocurre una novedad fiscal y estaré de alta durante unos días o hasta tres meses para que todos los trámites legales y administrativos surtan efecto”, señaló.
El exministro de Defensa en el gobierno de Juan Manuel Santos, Juan Carlos Pinzón, aseguró que la fórmula que estaría planteado el Gobierno nacional no es viable, porque tendría que pasar un tiempo considerable para posesionarse.

El exembajador de Colombia en Washington, Estados Unidos, explicó que si Pedro Sánchez pasa al retiro, tendrá tres meses de alta, razón por la cual no podrá posesionarse, decisión que calificó como una “muestra de absurda improvisación”.
“Si el general que ha sido designado llega al cargo en servicio activo, más de 20 oficiales generales y de insignia tendrían que pasar a la reserva activa, con lo cual se seguirían debilitando a las Fuerzas Armadas de forma grave. Pero, si pasa al retiro, hay 3 meses de alta, que implicaría que no podría posesionarse; lo cual es una muestra de absurda improvisación en un momento crítico para la seguridad de los colombianos”, aseveró Pinzón.
Más Noticias
Colpensiones recibirá al menos 18 millones de afiliados tras la aprobación de la Ley 2381 de 2024: así se prepara la entidad
La entidad pública avanza en la modernización tecnológica, con el fin de atender la demanda que traerán los nuevos afiliados

Gustavo Petro se refirió a la suspensión de conmoción interior en el Catatumbo: “La democracia siempre es solución”
El Gobierno nacional informó que el estado de conmoción ha finalizado, pero once decretos legislativos importantes seguirán en vigor por noventa días, según el decreto fechado el 23 de abril

La emotiva publicación de Duván Vergara desde un hospital durante el partido de América de Cali contra Huracán
El cuadro Escarlata empató en su visita a Argentina y es segundo en la tabla del grupo C con cinco puntos en tres partidos jugados

Consejo de Estado estudia impugnación del Gobierno tras fallo en contra de nombramiento de Verónica Alcocer como embajadora
El caso gira en torno a la presunta violación del artículo 126 de la Constitución y el posible conflicto de intereses por su vínculo con el presidente Gustavo Petro

Gobierno Petro le “bajó la cabeza” a Trump y aceptó aplazar norma que molestó a Estados Unidos: habían amenazado con suspender la importación de vehículos
Una normativa de Colombia sobre certificaciones de seguridad para vehículos amenaza con afectar las exportaciones desde EE. UU., además del comercio bilateral de 700 millones de dólares anuales
