Más de 220.000 personas en Bogotá recibirán transferencias de hasta $400.000 durante febrero: conozca todos los detalles

Inició el segundo ciclo de pagos del IMG, que beneficia a grupos de población clave como niños, personas mayores y con discapacidad

Guardar
Secretaría de Integración Social reporta
Secretaría de Integración Social reporta inversión de 43.000 millones de pesos en transferencias monetarias este ciclo - crédito Johan Largo/Infobae

Desde el miércoles 19 de febrero, inició el segundo ciclo de pagos del programa Ingreso Mínimo Garantizado del 2025, beneficiando a más de 222.000 hogares en situación de pobreza extrema y vulnerabilidad. Según informó la Secretaría de Integración Social, la inversión en este ciclo supera los 43.000 millones de pesos, sumando más de 91.000 millones de pesos en lo que va del año.

Los pagos se realizarán de forma escalonada a través de billeteras digitales de DaviPlata, Nequi, MOVii, Bancolombia a la Mano y Dale; y para quienes reciben el dinero por giro, se recomienda estar atentos a los mensajes de confirmación y dirigirse a los puntos autorizados para hacer el retiro en ventanilla. Este ciclo incluye transferencias monetarias dirigidas a diferentes grupos poblacionales, con montos específicos asignados según las necesidades de cada sector.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Entre los beneficiarios se encuentran 40.221 personas en pobreza extrema, para quienes se destinaron 15.457 millones de pesos. Además, 76.510 niños y niñas en primera infancia recibirán un total de 3.707 millones de pesos, mientras que 153.906 estudiantes contarán con un apoyo de 13.082 millones de pesos para educación. También se asignaron 10 millones de pesos para cubrir el transporte de 159 personas en la localidad de Sumapaz.

40.221 personas en pobreza extrema
40.221 personas en pobreza extrema reciben 15.457 millones de pesos en ayudas - crédito Secretaría de Integración Social

Apoyos específicos para grupos poblacionales del segundo ciclo

Para el segundo pago del año, el programa del IMG también incluyó componentes específicos para titulares únicos, como personas mayores, personas con discapacidad, jóvenes y miembros del pueblo emberá que han retornado a sus territorios. Según detalló la entidad 78.903 personas mayores recibirán un total de 9.048,6 millones de pesos, mientras que 13.911 personas con discapacidad contarán con un apoyo de 2.504 millones de pesos.

Por otro lado, 173 jóvenes que forman parte de la ruta de inclusión social y productiva recibirán 175 millones de pesos, y 13 miembros del pueblo emberá, que anteriormente estaban asentados en el Parque Nacional, serán beneficiados con 5,2 millones de pesos.

Los pagos para personas mayores y personas con discapacidad ya han comenzado y continuarán de forma escalonada durante el mes. En cuanto a los jóvenes, las transferencias iniciarán al finalizar la semana, mientras que los pagos para el pueblo emberá serán anunciados en los próximos días.

Más de 222.000 hogares comienzan
Más de 222.000 hogares comienzan a recibir el segundo ciclo del Ingreso Mínimo Garantizado 2025 - crédito Secretaría de Integración Social

Atención a 10.000 hogares en pobreza extrema afectados por la eliminación de la línea de atención ‘Colombia sin Hambre’

Por otro lado, la Alcaldía Mayor de Bogotá anunció una inversión de más de 46.000 millones de pesos para 2025 con el objetivo de garantizar apoyo económico a 10.000 hogares en pobreza extrema que quedaron desprotegidos tras la eliminación del componente ‘Colombia sin Hambre’ del programa Renta Ciudadana.

Según informó la Secretaría de Integración Social, la medida busca mitigar el impacto de la decisión del Gobierno nacional de suspender transferencias monetarias a más de 2 millones de hogares en todo el país debido a restricciones presupuestales.

De acuerdo con la entidad distrital, la eliminación de estas ayudas afecta a más de 75.000 hogares en condición de pobreza monetaria y pobreza extrema en la capital. Ante esta situación, el alcalde Carlos Fernando Galán expresó su preocupación por las consecuencias de esta decisión y destacó los esfuerzos del Distrito para cubrir a los hogares más vulnerables.

La eliminación de Colombia sin
La eliminación de Colombia sin Hambre impacta a 75.000 hogares bogotanos en pobreza monetaria y extrema - crédito Integración Social

“Nos pusimos a la tarea, con el secretario de Integración y de Hacienda, para que esa población, que sale del programa de la Nación, el distrito entre a cubrirla para que no se quede por fuera del apoyo del Estado”, afirmó Galán.

La estrategia será implementada a través del programa Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), que ya beneficia a miles de hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad en Bogotá. Según explicó el secretario de Integración Social, Roberto Angulo, la prioridad será atender a los hogares clasificados en la categoría A del Sisbén IV, que representan los niveles más críticos de pobreza extrema.

Angulo detalló que el distrito ya cuenta con los listados de los hogares que serán incluidos en el programa, los cuales serán contactos mediante mensajes de texto para formalizar su inscripción en la plataforma de transferencias del distrito.

Los nuevos beneficiarios comenzarán a recibir los pagos a partir de febrero de 2025 a través de billeteras digitales habilitadas por la administración distrital, como DaviPlata, Nequi, MOVii, Bancolombia a la Mano y Dale. Según Angulo, esta estrategia se basa en una reorganización del gasto público que permite priorizar a los hogares más pobres y garantizar una mayor eficiencia en la distribución de los recursos.

Guardar

Más Noticias

Millonarios tendría lista la venta de Neiser Villarreal: ganaría una fortuna por la figura del Sudamericano Sub-20

Debido a que el jugador no querría estar con los azules más tiempo, el club accedería a un acuerdo con un club brasileño. Sin embargo, hay un problema que afectaría las negociaciones

Millonarios tendría lista la venta

Alejandro Gaviria confesó que cambió su perspectiva sobre el presidente: “Petro es una muy mala persona”

El exministro de Salud y de Educación rechazó recientes declaraciones del primer mandatario, relacionadas con posible corrupción y cooptación dentro del Ministerio de Transporte. Aseguró que sus afirmaciones fueron “indecentes”

Alejandro Gaviria confesó que cambió

‘Campanita’, responde a ataques homofóbicos tras su salida de ‘Día a Día’: “Yo lo hago es con amor”

El bailarín compartió capturas de pantalla de algunos de los comentarios más ofensivos, en los que se le atacaba por su identidad y su participación en el programa

‘Campanita’, responde a ataques homofóbicos

Shakira en Medellín: Fico Gutiérrez se pronunció ante los rumores de cancelación del concierto

La colombiana tiene pactado presentarse en el estadio Atanasio Girardot el próximo 24 de febrero, pero en las últimas horas comenzaron a circular rumores de que el concierto no tendría lugar

Shakira en Medellín: Fico Gutiérrez

Bebê Kramer, Alexis Cárdenas y Recoveco: un encuentro musical sin fronteras en el Teatro Colsubsidio

El próximo viernes 28 de febrero de 2025, el Teatro Colsubsidio se convertirá en el epicentro de un encuentro musical único, que reunirá a tres artistas de renombre internacional: el acordeonista brasileño Bebê Kramer, el violinista venezolano Alexis Cárdenas y el ensamble colombo-venezolano Recoveco

Bebê Kramer, Alexis Cárdenas y
MÁS NOTICIAS