
El miércoles 19 de febrero de 2025, el presidente Gustavo Petro nombró al general Pedro Sánchez como nuevo ministro de Defensa, una decisión que generó diversas reacciones en el ámbito político y militar.
La designación del alto oficial, con una larga trayectoria en la Fuerza Aérea Colombiana, ha sido interpretada de distintas maneras, desde un fortalecimiento de la seguridad hasta una ruptura con la tradición de ministros civiles en la cartera de Defensa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Una de las primeras figuras políticas en pronunciarse fue la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, quien cuestionó la designación de Sánchez y aseguró que representa un riesgo para la estabilidad de las Fuerzas Militares.

“Petro no se equivoca cuando actúa contra cualquier principio democrático, lo hace con conocimiento para generar caos e ingobernabilidad. El nombramiento del general Pedro Sánchez como ministro de Defensa es una contradicción más de Petro y un golpe a la estabilidad militar. En plena crisis de seguridad, impone un remezón que puede hacer caer la cúpula, debilitando aún más a las Fuerzas Militares”, afirmó Cabal en su cuenta de X.
La senadora Paloma Valencia, también del Centro Democrático, se sumó a las críticas y manifestó su preocupación por el aumento de la violencia en el país.
“¿No se ha dado cuenta de que en Colombia #NosEstánMatando? ¿No ha notado el miedo en los ciudadanos?”, publicó en sus redes sociales, haciendo referencia a la inseguridad que atraviesa el país y cuestionando la capacidad del nuevo ministro para enfrentar esta problemática.

El Senador de la República Miguel Uribe Turbay también aseguró que nombramiento del general Pedro Sánchez como ministro de Defensa es ‘un error’: advirtió que vendrá una “cascada de renuncias”
“Respeto profundamente a los generales de la patria, pero el nombramiento del general Pedro Sánchez como ministro de defensa, es un mal mensaje que podría desembocar en una cascada de renuncias”. dijo Uribe en su cuenta de X.

El representante a la Cámara por el Partido Liberal, Juan Carlos Losada, también expresó inquietudes sobre el impacto de la designación, señalando que rompe con la tradición de tener civiles en la jefatura del Ministerio de Defensa.
“Nunca me imaginé que el primer gobierno de izquierda de nuestra historia fuera el que regresara a un Ministerio de Defensa castrense. Romper la tradición de ministros civiles tiene riesgos. Seguramente algunos celebrarán esta decisión a causa de la muy pobre labor del último ministro y del deterioro de la seguridad. A mí me da guayabo moral”, escribió Losada, quien ha sido una de las voces dentro del liberalismo que ha apoyado algunas iniciativas del Gobierno Petro, pero que en esta ocasión mostró su preocupación por el cambio en la cúpula ministerial.

Apoyo desde el Pacto Histórico y otras figuras políticas
Desde el oficialismo, la designación de Pedro Sánchez ha sido recibida con positivismo. El senador del Pacto Histórico, Heráclito Landinez, destacó la trayectoria del general y defendió la decisión del presidente.
“Es un hombre que ha dedicado su vida a las Fuerzas Militares, especialmente a la Fuerza Aérea, y que se ha probado en todos los campos. Es el hombre que rescató a los niños perdidos en las selvas, pero además su característica es un hombre civilista, responde al poder civil, es una gran designación en el momento que vive el país por el conflicto y paro armado”, señaló.
El diputado y político huilense Rodrigo Lara Sánchez también defendió el nombramiento dándole éxitos en su nueva gestión.
“Del General Pedro Sánchez, Ministro de Defensa, puedo decir que es un gran militar, un ser humano inigualable, con alta sensibilidad social, respetuoso de la Constitución. Tendrá una responsabilidad muy grande en estos momentos difíciles que vive Colombia. Le deseo éxitos en su gestión”. Confirmó en su cuenta de X

El nombramiento del general Sánchez se da en medio de un escenario complejo para la seguridad nacional, marcado por el incremento de acciones de grupos armados ilegales, el recrudecimiento de la violencia en algunas regiones y las dificultades que ha enfrentado el gobierno en la implementación de la política de “paz total”.
Sánchez, con una carrera de más de 30 años en la Fuerza Aérea, ha ocupado cargos clave en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Su experiencia en operaciones de alto impacto ha sido resaltada como un factor positivo para enfrentar los desafíos actuales. No obstante, su llegada al ministerio también genera incertidumbre en algunos sectores, que ven en este nombramiento un cambio en la línea que había mantenido el presidente Petro respecto al rol del poder civil sobre la fuerza pública.
El impacto político de esta designación se reflejó de inmediato en la polarización de opiniones. Mientras la oposición advierte sobre un debilitamiento institucional y riesgos para la democracia, el oficialismo destaca la idoneidad de Sánchez y la necesidad de fortalecer la seguridad en el país.
Más Noticias
Ideam advierte por qué se están registrando aguaceros en el país y qué podría ocurrir en los próximos días
Colombia atraviesa condiciones Tipo La Niña desde octubre, un escenario que está intensificando las lluvias en varias regiones del país

Nueva norma en Colombia obliga a padrastros y madrastras a responder por cuota alimentaria en casos específicos
Una norma vigente en Colombia establece que los padrastros y madrastras podrán asumir cuota alimentaria cuando se demuestre que ejercieron roles parentales, siempre que exista vínculo afectivo, apoyo económico y participación formativa

Colombia impulsa expansión de la siembra de soya para reducir su dependencia de importaciones
Colombia avanza en nuevos programas de siembra de soya para disminuir su dependencia de las importaciones y apoyar a productores locales

Ismael Peña pide unidad en la Universidad Nacional tras decisión del Consejo de Estado
El fallo del Consejo de Estado confirmó la legalidad de su nombramiento y anuló el de Leopoldo Múnera

Estos serán los alumbrados navideños 2025 en Medellín: fechas, temáticas y todos los puntos iluminados
Medellín alista el encendido de sus alumbrados navideños 2025 con figuras tejidas, nuevos recorridos y un despliegue luminoso que cubrirá comunas, corregimientos y municipios aliados durante 46 días consecutivos


