
La llegada de Shakira a su ciudad natal Barranquilla, en la madrugada del miércoles 19 de febrero, estuvo marcada por la espera de cientos de fanáticos que aguardaban en el Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz.
Sin embargo, la artista optó por evitar el contacto con las multitudes y dirigirse directamente a un centro médico donde se encontraba su padre William Mebarak, que recientemente había enfrentado complicaciones de salud. La prioridad de la cantante fue reunirse con su familia, dejando de lado los actos públicos que habían sido planeados para su llegada.
Los seguidores de la barranquillera comenzaron a reunirse en el aeropuerto desde las primeras horas de la tarde del martes, llevando pancartas, camisetas, banderas y hasta disfraces alusivos al Carnaval de Barranquilla, que ya ha iniciado sus actividades de Precarnaval.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La emoción era notable, especialmente porque han pasado 18 años desde que Shakira llevó una gira mundial a su tierra natal y seis desde su último concierto en Colombia. Sin embargo, la cantante no salió por la puerta principal del terminal aéreo, como muchos esperaban, sino que ingresó a la ciudad por la zona de carga, evitando así el contacto directo con sus seguidores.
Aunque Shakira no estuvo presente para recibir el cálido recibimiento de sus fanáticos, algunos integrantes de su equipo de trabajo sí interactuaron con ellos, tomándose fotografías y agradeciendo el entusiasmo mostrado; sin embargo, la ausencia de la artista dejó a muchos con sentimientos encontrados, ya que habían esperado durante horas para verla, incluso por unos instantes.
La decisión de Shakira de mantener un perfil bajo durante su llegada a Barranquilla tiene una razón importante y fue la salud de su padre, William Mebarak, de 93 años. El padre de la cantante ha enfrentado diversas complicaciones médicas en los últimos años, y su bienestar se ha convertido en la principal preocupación de la artista. Antes de su llegada, Mebarak había estado internado en una unidad de cuidados intensivos, pero afortunadamente fue dado de alta el mismo día en que Shakira arribó a la ciudad.

En declaraciones recogidas por El Heraldo, Tonino Mebarak, hermano de la cantante, explicó que la familia decidió cancelar cualquier actividad pública para proteger la salud de su padre.
“Gracias por estar aquí, la verdad hemos cancelado todo. Antes de venir nos tuvimos que hacer unas pruebas respiratorias para no exponer la salud de nuestro padre. Teníamos mucha pena porque ya se había programado todo un recibimiento, pero debido a mi papá cancelamos todo y evitamos el contacto con la gente. Igual queremos agradecerle a todos los que la esperaron, fue un gesto muy lindo”, expresó Tonino.
La cantante, que ha estado al lado de su padre durante todo su proceso de recuperación, se trasladó directamente al edificio Bellagio, donde reside su familia. La cantante llegó acompañada de sus hijos y expresó, en una entrevista a RCN Radio, con una sonrisa que su padre “acaba de salir del hospital” y se encontraba fuera de peligro.

A pesar de la ausencia de Shakira en el aeropuerto, el entusiasmo de sus seguidores no disminuyó. Muchos de ellos se trasladaron al edificio Bellagio con la esperanza de obtener un saludo de la cantante. Aunque no lograron verla, el gesto de congregarse en las afueras de la residencia de sus padres demuestra el cariño y la admiración que los barranquilleros sienten por la artista.
El entusiasmo por la llegada de la artista sucedió en medio del Carnaval de Barranquilla, uno de los eventos culturales más importantes de Colombia. Los fanáticos aprovecharon la ocasión para mostrar su creatividad, llevando máscaras de la tradicional Marimonda y organizando pequeñas comparsas en honor a la cantante.
La gira Las mujeres ya no lloran, comenzó el 11 de febrero de 2025 en el Estadio Olímpico Nilton Santos de Río de Janeiro, Brasil.

En Colombia, la artista ofrecerá cinco conciertos:
- Barranquilla: 20 y 21 de febrero.
- Medellín: 24 de febrero.
- Bogotá: 26 y 27 de febrero.
Más Noticias
A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia
El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

Alias Calarcá habría infiltrado a altos mandos de las Fuerzas Armadas y del Gobierno: Ministro de Defensa ordenó investigación
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país


