Bailarines colombianos eran explotados en Turquía: Fiscalía desmanteló red de trata que llevaba a los artistas con falsas promesas

Wilmer Carabalí, Andrés Felipe Corrales Robledo y Yessica Lorena Morales Pinilla fueron presentados ante un juez de control de garantías y, posteriormente, un fiscal de la Seccional Bogotá les imputó delits por trata de personas

Guardar
Tres personas capturadas por reclutar
Tres personas capturadas por reclutar jóvenes artistas para explotarlos laboralmente en Turquía - crédito Fiscalía General de la Nación

La Fiscalía General de la Nación emitió un boletín en el que se confirma que una red de trata de personas fue desmantelada.

Esta red criminal se dedicaba a reclutar jóvenes artistas, especialmente bailarines y modelos colombianos, prometiéndoles oportunidades de trabajo en Turquía, para luego someterlos a explotación laboral.

La operación se llevó a cabo gracias a la recopilación de más de 18 testimonios de víctimas de esta red criminal y pruebas obtenidas durante las labores del ente investigador.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Tres de los integrantes de la red ya han sido identificados: Wilmer Carabalí, Andrés Felipe Corrales Robledo y Yessica Lorena Morales Pinilla.

Los tres fueron presentados ante un juez de control de garantías y, posteriormente, un fiscal de la Seccional Bogotá les imputó los delitos de concierto para delinquir y trata de personas, ambos agravados.

Durante la investigación se pudo determinar los roles de estas tres personas: Yessica Lorena Morales Pinilla, al parecer, se encargaba de contactar a las víctimas en academias de baile ubicadas en Ibagué (Tolima), ofreciéndoles trabajo en Turquía con remuneraciones mensuales de hasta seiscientos euros.

Por su parte, Wilmer Carabalí y Andrés Felipe Corrales Robledo serían los responsables de realizar los trámites en Cali (Valle del Cauca) para facilitar el traslado de los artistas al extranjero.

La Fiscalía General de la Nación emitió un boletín en el que se confirma que una red de trata de personas fue desmantelada - crédito Fiscalía General de la Nación

A su llegada a Turquía, los jóvenes eran recibidos por otros miembros de la red criminal, quienes los alojaban en hoteles con condiciones hostiles.

Según la Fiscalía, los alojamientos eran “condiciones indignas y precarias, hacinados en una sola habitación, sin agua potable y sin alimento durante varios días. Además, eran obligados a cumplir jornadas extensas de trabajo como bailarines, por las cuales no recibieron pago. Varios de los artistas que viajaron sufrieron complicaciones de salud y no recibieron la atención médica pertinente”.

Con respecto a estos hechos, la delegada para la Seguridad Territorial, Deicy Jaramillo Rivera, afirmó que estas personas “recibieron medidas de aseguramiento en centro carcelario y una mujer seguirá vinculada a la investigación. Los elementos materiales probatorios indican que los hoy procesados serían los encargados de contactar a las víctimas en academias de baile en Ibagué, Tolima, ofrecerles trabajo en Turquía y realizar trámites en Cali para garantizar su traslado al extranjero”.

La delegada para la Seguridad Territorial, Deicy Jaramillo Rivera sobre la desmantelación de red de trata de personas - crédito Fiscalía

De acuerdo con un informe de la Defensoría del Pueblo, a corte del mes de octubre de 2024, en el año fueron atendidos en Colombia 150 casos de tratas de personas, siendo menores de edad y mujeres el grupo poblacional más afectado por esta prácticas, con 120 casos.

La Delegada para los Derechos de las Mujeres y los Asuntos de Género, Lisa Cristina Gómez Camargo, en el X Encuentro Binacional Ecuador-Colombia para establecer las fortalezas y desafíos de la Lucha contra la Trata de Personas, entregó el balance del trabajo adelantando asta ese momento.

La delegada aclaró que se estaba trabajando en el soporte de las capacidades de prevención de las violencias y el soporte para responder antes los mismos hechos en el territorio fronterizo del departamento de Nariño, zona que se ha identificado como uno de los pasos con mayor afluencia de este tipo de personas que por medio de engaños son raptadas para emplearlas en otros países en medio de condiciones precarias.

De acuerdo con un informe
De acuerdo con un informe de la Defensoría del Pueblo, a corte del mes de octubre de 2024, en el año fueron atendidos en Colombia 150 casos de tratas de personas - crédito Banco Interamericano de Desarrollo

El llamado a los gobiernos de Colombia y Ecuador busca que el Memorando de Entendimiento Binacional y el plan de trabajo se conviertan en herramientas eficaces para la prevención y mitigación conjunta de la Trata de Personas.

El encuentro se llevó a cabo en las ciudades de Ipiales en Nariño y en Tulcán, también llamada San Miguel de Tulcán, es una ciudad fronteriza ecuatoriana

Guardar