
El 23 de octubre de 2024 fue el último día en que se tuvo noticia de Christian Guerrero González y Carlos Colón Campo, dos técnicos especializados en aislamiento industrial que trabajaban colombianos en el municipio de Villa de Reyes, en el estado de San Luis Potosí, México.
Ambos trabajadores habían viajado al país norteamericano en enero de ese mismo año tras firmar un contrato con la multinacional Alfran, pero desde su desaparición, sus familias enfrentan un panorama de incertidumbre, falta de información y un aparente desinterés por parte de las autoridades locales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Guerrero, de 32 años, y Colón, de 41, habían llegado a México con la promesa de un salario equivalente a 6 millones de pesos colombianos, motivados por la recomendación de un ingeniero con quien habían trabajado previamente en Cartagena.
Sin embargo, las condiciones laborales no resultaron ser las esperadas. Durante una visita a sus familias en abril de 2024, ambos manifestaron su descontento por los cambios en el contrato, que incluyeron una reducción en el salario.

A pesar de mencionar la presencia de carteles de la droga en la región, no reportaron sentirse amenazados ni haber enfrentado situaciones de peligro.
El día de su desaparición, Guerrero y Colón realizaron actividades cotidianas en Villa de Reyes. Según detalló Cambio, reconocieron un celular que estaba en reparación, visitaron una peluquería y mencionaron que irían a comer. Desde entonces, no se ha vuelto a saber de ellos. La última comunicación registrada fue una fotografía que Guerrero envió a su esposa a las 11:00 a. m. de ese día.
Las familias de los desaparecidos denunciaron la falta de avances en las investigaciones y el hermetismo de las autoridades mexicanas. Nidia Guerrero, hermana de Christian, en una entrevista concedida a Cambio indicó que la Fiscalía de México no les proporciona información concreta, argumentando que hacerlo podría poner en riesgo la seguridad de los desaparecidos. “Nos dicen que están investigando, pero no hay nada en concreto”, afirmó.
Por su parte, Carmen Colón, hermana de Carlos, expresó su frustración ante la falta de respuestas. Han esperado semanas para una videollamada con la fiscal encargada del caso, pero las autoridades parecen más interesadas en dilatar el proceso.
Además, señaló que existen registros de cámaras de seguridad y testimonios que podrían ser clave, pero no han sido utilizados de manera efectiva.

Un testimonio relevante proviene de un compañero de trabajo de origen peruano, que aseguró haber visto a Guerrero y Colón en compañía de otros hombres el día de su desaparición. Según relató, intenté saludarlos, pero ellos no respondieron. “Carlos me quedó mirando. Como que sentí algo”, dijo el testigo. Sin embargo, este tampoco ha sido llamado a declarar, lo que aumenta la preocupación de las familias.
En un esfuerzo por intensificar la búsqueda, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, se reunió recientemente en México con el cónsul general de Colombia, Andrés Hernández, y el coronel Juan Pablo Rodríguez, agregado militar de la Embajada de Colombia. Durante el encuentro se discutió el estado de las investigaciones y se acordaron nuevas estrategias para localizar a los desaparecidos.
El coronel Rodríguez destacó que la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase) y la Interpol México están colaborando en la revisión de videos de cámaras de vigilancia y en la recopilación de testimonios. Además, se implementó un “plan candado” en San Luis Potosí para evitar que Guerrero y Colón sean trasladados fuera del estado por posibles redes de trata de personas.
Por su parte, el cónsul Hernández anunció la creación de una mesa técnica en el consulado de Guadalajara, que reunirá a autoridades judiciales, entes investigadores y representantes gubernamentales para priorizar la búsqueda. “A sus familias ya Cartagena les reiteramos que haremos lo humanamente posible por dar con ellos”, aseguró Hernández.

Mientras las investigaciones oficiales avanzan lentamente, las familias han recibido información no confirmada a través de redes sociales y grupos comunitarios. Algunos mensajes sugieren que los desaparecidos podrían estar retenidos en una “casa de seguridad” junto a otras personas, o incluso trabajando de manera forzada en una zona del estado. Otros mensajes han solicitado pagos de 500 dólares para su liberación, aunque no se ha podido verificar la autenticidad de estas demandas.
La hermana de Colón expresó su preocupación por la aparente inacción de las autoridades locales y la influencia de los carteles en la región. “Pareciera que la Fiscalía y todo el mundo estuvieran con las manos atadas o sometidas por los carteles”, declaró a Cambio.
La multinacional Alfran, para la cual trabajaban Guerrero y Colón, ha sido criticada por su falta de apoyo en el caso. Según las familias, la empresa se trasladó a otros empleados que compartían vivienda con los desaparecidos a otro estado semanas antes de la desaparición y ha limitado su participación a afirmar que el caso está en manos de las autoridades.
Asimismo, el ingeniero que recomendó el trabajo a Guerrero y Colón fue señalado por su ausencia. Las familias se enteraron recientemente de que este se encuentra en Brasil, pero no han podido contactarlo para obtener más información.
La desaparición de Christian Guerrero González y Carlos Colón Campo pone en evidencia los riesgos que enfrentan los trabajadores migrantes en regiones marcadas por la violencia y el crimen organizado. Mientras las familias continúan exigiendo respuestas y apoyo tanto de las autoridades mexicanas como colombianas, el caso sigue rodeado de incertidumbre y un preocupante silencio oficial.
Más Noticias
EN VIVO Al-Nassr vs. Al-Ettifaq, fecha 21 de la Liga Profesional Saudí, con Jhon Jáder Durán jugará como titular
El encuentro se llevará a cabo en el estadio Al-Awwal, en donde los dirigidos por Stefano Pioli quieren llevarse los tres puntos para acercarse a los líderes del campeonato

Fredy Guarín compartió en redes sentida reflexión sobre sus problemas con el alcohol: “No podía estar sin él”
El exfutbolista es consciente de que su relación con el alcohol siempre estará presente, pero asegura que la ha transformado y que lucha un día a la vez para sostenerse en su proceso de recuperación

Sismos en Colombia: este es el reporte matutino de movimientos telúricos a nivel nacional para el 21 de febrero de 2025
Colombia amaneció hoy con un sismo en el departamento del Valle del Cauca, sin mayor intensidad

EN VIVO | Segundo concierto de Shakira en Barranquilla: fanáticos se encuentran haciendo fila desde la madrugada
La Alcaldía de Barranquilla anunció que habrá el mismo dispositivo logístico y de seguridad del primer show de la artista: las puertas del estadio serán abiertas a las 4:00 p. m.

Reconocido influencer denunció que lo atracaron a la salida del concierto de Shakira en Barranquilla: “Cómo me va a robar así”
En el concierto de la artista barranquillera, que reunió alrededor de 45.000 espectadores en el estadio Metropolitano, se presentaron problemas logísticos y algunos asistentes denunciaron robos
