Revelan video del ataque de un concejal antioqueño en contra de su pareja sentimental, que perdió el bebé que esperaba: “Qué se siente estar viva”

Jonathan Eduardo Chaverra Ortiz es acusado por su expareja de violencia física y psicológica, y en el video se escucha cómo su víctima intenta defenderse

Guardar
El funcionario del Concejo de
El funcionario del Concejo de Copacabana es señalado de agresión a su expareja -crédito @Jonasdh88/X/iStock

El Concejo de Copacabana (Antioquia) enfrenta una controversia tras las denuncias contra el concejal Jonathan Eduardo Chaverra Ortiz, señalado por su expareja de presunto maltrato físico y psicológico durante su relación.

Se conoció el video que muestra un tenso intercambio entre la mujer y el cabildante en Antioquia, y que ha generado una fuerte polémica.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El caso ha cobrado relevancia luego de la difusión del material audiovisual en el que se escucha a la mujer intentando defenderse mientras le dice: “¿Qué se siente estar viva?”.

En medio de las imágenes se evidenció la respiración de la agitada, al parecer huyendo del lugar donde se encontraba con el concejal Jonathan, en ese momento expresó: “Marica ese man está loco, Jonathan está loco”.

Jonathan Eduardo Chaverra Ortiz es señalado por la agredir a su expareja - crédito Redes sociales

Su respiración continuó igual y en cuestión de segundos el agresor llegó y diciendo de una manera desafiante: “Qué se siente estar viva, ah?”, frase que repitió por tres veces mientras la víctima temía por su vida.

Denuncia de la expareja del concejal Chaverra

El caso de presunta violencia doméstica ha consternado al municipio de Copacabana, luego de que Claudia, expareja del concejal Jonathan Chaverra Ortiz, denunciara públicamente episodios de agresión física que habrían culminado en la pérdida de su embarazo en junio de 2022.

En diálogos con Caracol Radio, la mujer relató un incidente específico en el que, durante una discusión, recibió un golpe en el abdomen que resultó fatal para el desarrollo de su gestación.

En su testimonio, Claudia compartió detalles desgarradores sobre el impacto de las agresiones. “Yo estaba en embarazo para el mes de junio. En una de las discusiones, Jonathan me pegaba un puño en el estómago. Después fui a realizarme una ecografía. Y Alma, que es el nombre que le puse a mi bebé, ya no tenía vida”, contó a Caracol Radio.

Concejal de Copacabana señalado de
Concejal de Copacabana señalado de agredir a su expareja, quien perdió a su bebé - crédito Concejo de Copacabana

Tras la denuncia, Claudia ha recibido respaldo por parte de las autoridades locales. Fue así como desde la alcaldía de Copacabana, a través de la Secretaría de la Mujer, implementó varias medidas para garantizar su seguridad y bienestar. Entre estas acciones se incluye la emisión de una orden de alejamiento contra el concejal, la asignación de una patrulla policial para su protección y la provisión de atención psicosocial.

¿Qué dijo el partido de Alianza Verde?

El caso ha generado una respuesta inmediata por parte del Partido Alianza Verde, al cual pertenece el concejal investigado. La Comisión de Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres de esta colectividad política activó su protocolo de prevención y atención frente a denuncias de violencia política contra mujeres.

Esta medida busca abordar las acusaciones realizadas por Claudia y garantizar que se tomen acciones concretas para proteger a las víctimas de violencia de género.

En declaraciones a Blu Radio, Rocío Pineda, exsecretaria de Mujeres de Medellín y actual integrante de la Comisión de Igualdad de Género del partido, expresó su preocupación por la gravedad de los hechos denunciados.

Pineda advirtió que este tipo de agresiones representan un riesgo significativo para la vida de las mujeres y podrían derivar en feminicidios si no se actúa con celeridad. “La mayoría de feminicidios son muertes anunciadas”, afirmó.

La alcaldía de Copacabana, a
La alcaldía de Copacabana, a través de la Secretaría de la Mujer, implementó varias medidas para garantizar su seguridad y bienestar - crédito iStock

Además, la exsecretaria ha analizado el caso de cerca y conversado directamente con la víctima, destacó que las conductas agresivas denunciadas por Claudia son una señal de alerta que no debe ser ignorada. Según explicó al medio, este tipo de comportamientos suelen preceder tragedias mayores, como los feminicidios. “Yo, viendo las actuaciones, da miedo realmente de que haya un riesgo de un feminicidio y aquí el partido tiene que tener una actuación pronta”, enfatizó.

La Procuraduría investiga al concejal Jonathan Chaverra por presunta violencia intrafamiliar

La Procuraduría General de la Nación inició una indagación preliminar para determinar si el concejal Jonathan Eduardo Chaverra Ortiz, del municipio de Copacabana, Antioquia, incurrió en actos de violencia intrafamiliar contra su expareja sentimental.

Según informó Blu Radio, la mujer, identificada como Claudia, ha denunciado haber sido víctima de agresiones físicas y psicológicas durante más de un año, lo que la ha llevado a considerar abandonar el país junto a sus dos hijos por temor a su seguridad.

La Procuraduría General de la
La Procuraduría General de la Nación ha iniciado una indagación preliminar para determinar si el concejal Jonathan Eduardo Chaverra Ortiz- crédito imagen de referencia Colprensa

El órgano de control busca establecer si las denuncias presentadas por Claudia ante la Fiscalía y la Comisaría de Familia tienen fundamento, así como confirmar si las agresiones ocurrieron mientras ella se encontraba en estado de embarazo.

Además, la entidad está verificando si la víctima sufre secuelas derivadas de los presuntos hechos de violencia. La Procuraduría Provincial de Valle de Aburrá ha ordenado la recolección de pruebas para determinar si las acciones del concejal constituyen una falta disciplinaria.

Guardar