De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano existen, por ejemplo, los complejos volcánicos Chiles-Cerro Negro (localizado en la frontera de Colombia con Ecuador), Cerro Bravo (en el Tolima) o el Nevado del Huila (entre Huila, Cauca y Tolima). El geólogo Mauricio Tamayo explica qué es un complejo volcánico y explora cómo luce, en este caso, el de Las Ánimas, ubicado en el departamento de Nariño, en límites con el Cauca.
A diferencia de otros complejos, como el Galeras o el Nevado el Ruiz, de Las Ánimas no existe mucha información, pero ya se sabe es que es muy explosivo; es por esto el equipo del SGC lleva a cabo estudios que permitan entender cómo se formó y cuál ha sido su evolución con el fin de elaborar su mapa geológico.
En el municipio de Los Santos, en Santander, se registran entre 12 y 20 sismos diariamente, convirtiéndolo en uno de los puntos con mayor actividad sísmica a nivel global.
Este lugar se ubica al sur de Bucaramanga y es parte del cañón del Chicamocha, región que solo es superada por el área del Hindu Kush en Afganistán por su alta frecuencia de actividad sísmica.
Esta frecuencia de temblores ha llevado a que la comunidad de Los Santos desarrolle una peculiar adaptación a la constante actividad telúrica, los habitantes han incorporado medidas de seguridad y protocolos de emergencia en su vida diaria.
En caso de sufrir un sismo en un área rural, considera las siguientes recomendaciones:
En caso de un temblor, se recomienda tener a la mano: