
El Frente de Guerra Oriental del Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció la liberación de cuatro soldados que habían sido secuestrados en el departamento de Arauca.
Según un comunicado emitido por el grupo armado, el proceso de entrega se coordinará con una comisión humanitaria en las próximas horas del 20 de febrero.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los militares identificados como Deiber Zambrano Oviedo, Henry Andrés Hernández Muñoz, José Miguel Ruiz Cabrera y Misael Lugo Díaz fueron secuestrados durante operaciones en el área de influencia del Frente Domingo Laín.
De acuerdo con la Octava Brigada del Ejército Nacional, a la cual pertenecen, los uniformados fueron interceptados mientras realizaban labores de control en la región.
En el comunicado, el ELN afirmó que “en operaciones de registro y control por nuestras unidades guerrilleras en el área del Frente Domingo Laín, fueron retenidos los soldados profesionales”.
Además, el grupo armado señaló que “esto nos ha permitido identificar qué tipo de personas contrata el Ejército Nacional” y aseguró que uno de los soldados retenidos “tiene problemas psiquiátricos”, mientras que los demás provendrían de “zonas reconocidas paramilitares”.
Ante la confirmación del secuestro, el Ejército hizo un llamado al ELN para garantizar la integridad de los soldados durante su cautiverio y permitir su pronta liberación. “Exigimos respeto por la vida de nuestros hombres y su retorno seguro a sus familias”, señaló la institución en un comunicado.

En el comunicado en el que el ELN confirmó la liberación de los soldados, la organización insurgente hizo declaraciones controvertidas sobre los militares retenidos, acusándolos de tener presuntos vínculos con estructuras paramilitares, sin presentar pruebas al respecto.
Estas afirmaciones han sido rechazadas por fuentes militares y políticas, que consideran que buscan justificar acciones que van en contra del derecho internacional humanitario.
El comandante del Ejército Nacional, general Luis Emilio Cardozo Santamaría, condenó el secuestro y lo calificó como una flagrante violación al derecho internacional humanitario. “Rechazamos estas acciones que vulneran el derecho a la libertad de las personas”, expresó el oficial.
Sin embargo, este tipo de hechos generan tensiones en las negociaciones y cuestionamientos sobre el compromiso del grupo guerrillero con los acuerdos alcanzados.
Oleada de violencia en Cúcuta atribuida también al ELN
Mientras en Arauca se habla de liberación, en Norte de Santander la situación es completamente diferente. La noche del 19 de febrero estuvo marcada por una serie de ataques coordinados en el área metropolitana de Cúcuta, atribuidos al ELN.
Explosiones, disparos y la detonación de un carrobomba dejaron al menos seis personas heridas, generando pánico entre los habitantes. Estos ataques han sido interpretados como una respuesta a la ofensiva militar en la región del Catatumbo, donde el Ejército ha intensificado sus operativos contra esta guerrilla y las disidencias de las Farc.
El primer ataque ocurrió en el CAI de Villa Antigua, donde hombres armados lanzaron explosivos y dispararon contra la estación policial, generando zozobra entre la comunidad.
Posteriormente, en el peaje Lomitas, en Villa del Rosario, un carrobomba explotó, dejando seis trabajadores heridos y destruyendo la caseta del peaje. Las primeras investigaciones indican que el vehículo tenía placas venezolanas, lo que sugiere que pudo haber cruzado la frontera antes de la detonación.
Además, en el corregimiento de La Parada, una estación de Policía en construcción fue blanco de otro ataque con explosivos y ráfagas de disparos. A estos hechos se sumó una detonación en la vía Los Patios, lo que refuerza la hipótesis de una ofensiva coordinada del ELN.
La Gobernación de Norte de Santander ofreció una recompensa de hasta 100 millones de pesos por información que permita identificar y capturar a los responsables. Mientras tanto, las autoridades han reforzado la presencia militar en la zona, temiendo nuevos ataques en respuesta a los operativos de la Fuerza Pública en el Catatumbo.
Las autoridades y organismos humanitarios están a la espera de que se concrete la entrega de los uniformados, mientras que sus familias han expresado alivio ante la noticia de su próxima liberación, aunque con incertidumbre sobre su estado de salud y bienestar.
Más Noticias
Revelan más detalles del accidente de la fanática de Shakira que murió mientras viajaba al concierto de la cantante en Barranquilla
Las autoridades investigan el estallido de una llanta como la posible razón detrás del accidente que cobró la vida de una joven de Bucaramanga

Al-Nassr vs. Al-Ettifaq - EN VIVO , siga el minuto a minuto de la fecha 21 de la Liga Profesional Saudí, con Jhon Jáder Durán como titular
El cuadro del antioqueño y de Cristiano Ronaldo entraron con todo en el segundo tiempo y gana el encuentro

En plena crisis fiscal Gobierno Petro gastará más de $34 mil millones en un pabellón en Expopsición Mundial en Japón: Procolombia explicó por qué
Según el Gobierno, el pabellón colombiano será una ventana estratégica para atraer capital extranjero, impulsar las exportaciones y promover su papel como socio clave del mercado asiático

Sismos en Colombia: este es el reporte matutino de movimientos telúricos a nivel nacional para el 21 de febrero de 2025
Colombia amaneció hoy con un sismo en el departamento del Valle del Cauca, sin mayor intensidad

Ex jefe paramilitar Jorge 40 recibió nueva condena de 26 años de prisión por el homicidio de una profesora en Valledupar
La decisión fue tomada por el Juzgado Cuarto Penal del Circuito Especializado de Valledupar, que lo halló culpable del crimen de la educadora y promotora de salud Luz Marina Molina Jiménez
