
La industria musical colombiana está de luto luego de conocerse el fallecimiento del salsero Wilson Manyoma a sus 73 años, en la madrugada del jueves 20 de febrero de 2025.
De acuerdo con las declaraciones de su hermano Henry Manyoma, el deceso se produjo a raíz de una serie de complicaciones ocasionadas por dos caídas que tuvo. Una, mientras hacía ejercicio en el gimnasio de su casa en Barranquilla, y la segunda ocurrió en el baño de su vivienda en Cali, donde murió.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Le encontraron dos hematomas que los médicos especialistas trataron al máximo, esperando que se recuperara porque él tenía todavía la esperanza de seguir entregándole a Colombia de su música, su cultura, porque, además, fue un embajador de Colombia ante el mundo”, aseguró el hermano del artista a Blu Radio.

Con más de 50 años de trayectoria musical, inmortalizando éxitos como El preso (1975), Tú Sufrirás (1973), Los charcos (1975), Cutupla (1985), Olvídala (2018), entre otras, Manyoma fue bautizado artísticamente como “Saoko”, pues el swing y sabor que corría por sus venas se convertía en el perfil ideal para ese sobrenombre.
Según citó Olímpica Estéreo, el apodo surgió luego de que el cantante caleño tuvo un encuentro “casual” con Antonio Fuentes, fundador de la empresa discográfica Discos Fuentes, que le sugirió considerar un nombre artístico más “llamativo”, de allí se propuso que era el indicado para ser apodado como “Wilson saoko”.
Cabe señalar que, la palabra “saoco” tiene origen africano y se extendió por Latinoamérica con significados como sabor, ritmo, música, alegría y buen movimiento. Para Wilson, esta palabra simplemente significaba “chispa, sabor y color”. Mientras que en la salsa, “saoko” es una exclamación de entusiasmo y conexión con este género.

Sus fánticos, aquellos que crecieron y “rumbearon” con las canciones del artista, se dirigieron a sus redes sociales para despedirlo por su aporte a la salsa en Colombia.
“Paz en su tumba, Maestro....!”; “Grande Manyoma, por su santa gloria... 🕊🙏🏼🎼“; ”Grande Wilson. Único e irrepetible"; “Fue a reencontrarse con su buen amigo Joe, paz en su tumba maestro!!”; “Cómo amos sus canciones y la del Joe arroyo 😍 saludo desde panamá 🇵🇦👏🙌“; ”gracias Maestro gracias a sus canciones aprendí a bailar y amo baila salsa paz en su tumba(sic)“, fueron algunos comentarios al respecto.
Entre tanto, amigos y allegados en Cali ya están pensando en impulsar la construcción de un monumento en uno de los barrios de la ciudad como homenaje a su trayectoria artística.
“Hay que hacerle un monumento, hay que hacerle algo especial, porque él se merece eso y mucho más, aunque nadie es profeta en su tierra, pero esta vez si vamos a luchar, hay que hacerlo porque no se fue cualquiera se fue uno de los grandes íconos de la salsa (...)”, afirmó “Pepe” González, reconocido locutor de Cali a TuBarco.
La historia detrás de la canción “El Preso”
La canción El preso, interpretada por Fruko y sus Tesos, integrada por Wilson Manyoma, se convirtió en un himno de la salsa colombiana y un referente del género a nivel internacional. Sin embargo, detrás de su letra se esconde una historia real que pocos conocen, marcada por el dolor, la desesperanza y el arrepentimiento.
El músico conocido como Fruko, dijo en entrevista con Rtvc que fue el compositor de la canción, Álvaro Velásquez, el que recibió una carta de un preso que cumplía condena por narcotráfico. En ella, el hombre, originario de Medellín, describía las dificultades de su vida en prisión, agravadas por el clima extremo de Canadá, donde cumplía su condena.

Fruko destacó que la canción no solo habla de la experiencia de estar tras las rejas, sino que también conecta con quienes, sin estar físicamente encarcelados, pueden sentirse atrapados por sus propias circunstancias. “Uno no tiene que estar metido en una cárcel para sentir esta canción”, afirmó el músico durante la entrevista.
Más Noticias
Fanática de Shakira murió mientras viajaba al concierto de la cantante en Barranquilla: revelan nuevos detalles del accidente
Las autoridades investigan el estallido de una llanta como la posible razón detrás del accidente que cobró la vida de una joven de Bucaramanga

Intentaron colarse al primer concierto de Shakira en Barranquilla disfrazados de empleados de logística
El primer concierto de la cantante en su tierra natal tuvo medidas de seguridad innovadoras, como drones y cámaras de reconocimiento

El Al Nassr de Jhon Jáder Durán perdió por 3-2 ante el Al-Ettifaq en la Liga Profesional Saudí, el colombiano salió expulsado
El cuadro visitante da la sorpresa en Riad y gana el partido en Riad

Apareció Superman en Cúcuta, mientras grupo antiexplosivos revisaba un paquete sospechoso: el video se volvió viral
Los usuarios en rede sociales se tomaron con humor la situación de orden público que se presenta en el departamento de Norte de Santander
Barranquilla está lista para el segundo concierto de Shakira: cambios en el horario de apertura y otras novedades de la presentación de ‘La loba’ en su tierra
La Alcaldía de Barranquilla anunció que habrá el mismo dispositivo logístico y de seguridad del primer show de la artista: las puertas del estadio serán abiertas a las 4:00 p. m.
