
Un incremento del 200% en las lluvias registrado en el departamento de Caldas durante enero y febrero de 2025 había encendido las alarmas de las autoridades locales. Este aumento en las precipitaciones, según la Gobernación de Caldas, afectó especialmente a la subregión del Magdalena caldense, y finalmente derivó en una tragedia en la madrugada de este jueves 20 de febrero.
Un deslizamiento de tierra en la vereda Los Cuervos, ubicada en la zona rural del municipio de Villamaría, dejó un saldo de dos personas fallecidas, cinco viviendas destruidas y al menos siete personas reportadas como desaparecidas, de las cuales cuatro ya fueron rescatadas. De acuerdo con información publicada por la Secretaría de Infraestructura de Caldas a través de la red social X, el deslizamiento ocurrió hacia las 2:00 a. m. en un área fronteriza entre los municipios de Villamaría y Chinchiná.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En su reporte preliminar, la entidad confirmó que maquinaria especializada se desplazó al lugar del incidente para apoyar las labores de remoción de escombros y búsqueda de las personas desaparecidas. El alcalde de Villamaría, Jonier Alejandro Ramírez, aseguró que las autoridades locales están trabajando para garantizar la seguridad de los habitantes de la zona afectada. De acuerdo con declaraciones recogidas por W Radio, Ramírez solicitó apoyo adicional al cuerpo de bomberos de Manizales para reforzar las labores de rescate. “Pedimos apoyo de bomberos de Manizales para lograr el rescate de los afectados”, afirmó el mandatario.

La tragedia en Los Cuervos se produce en un contexto de lluvias intensas que han azotado al departamento de Caldas en las últimas semanas. Con base en un comunicado emitido por la Gobernación de Caldas el miércoles 19 de febrero, el incremento en las precipitaciones ha sido significativo, superando en más del 200% los niveles registrados en el mismo periodo del año anterior. Este fenómeno generó preocupación en las autoridades, que habían advertido sobre la posibilidad de emergencias relacionadas con deslizamientos de tierra y otras afectaciones.
La Gobernación destacó que la subregión del Magdalena caldense ha sido la más impactada por las lluvias, lo que incrementa el riesgo de desastres naturales en áreas vulnerables como la vereda Los Cuervos. En el lugar del deslizamiento, los organismos de socorro trabajan intensamente para localizar a las personas que aún permanecen desaparecidas.
De acuerdo con el reporte inicial de la Secretaría de Infraestructura de Caldas, cuatro de las siete personas reportadas como desaparecidas ya fueron rescatadas con vida, mientras que dos lamentablemente fallecieron. Las labores de búsqueda continúan con el apoyo de maquinaria pesada y personal especializado.

Además de las pérdidas humanas, el deslizamiento afectó gravemente a cinco viviendas de la zona, dejando a varias familias en situación de vulnerabilidad. Las autoridades locales han comenzado a evaluar los daños materiales y a coordinar la asistencia para los damnificados.
Alerta por lluvias en Colombia: la mitad del territorio está en riesgo por deslizamientos de tierra
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió una advertencia alarmante: el 50% del territorio colombiano se encuentra en algún nivel de riesgo por deslizamientos de tierra. Según el informe más reciente de la entidad, las condiciones climáticas actuales, marcadas por lluvias persistentes, generaron una saturación del suelo que incrementa significativamente la probabilidad de estos eventos. En total, 554 municipios están en alerta, de los cuales 186 se encuentran en nivel rojo, lo que representa el mayor grado de peligro.
De acuerdo con el Ideam, los departamentos de Nariño y Cauca encabezan la lista de zonas con mayor número de municipios en alerta roja, con 30 y 26 localidades respectivamente. Les siguen Antioquia con 24 municipios y Chocó con 22. Estas áreas, caracterizadas por su geografía montañosa y de laderas, han experimentado lluvias constantes que han saturado los suelos, aumentando el riesgo de deslizamientos. Este fenómeno afecta especialmente a comunidades ubicadas en zonas rurales y de difícil acceso, donde las condiciones topográficas agravan la vulnerabilidad.

Además de estas regiones, el Ideam destacó que otras áreas del país, como el Caribe, la Orinoquía y la Amazonia, también enfrentan riesgos significativos. Aunque en menor medida, estas zonas presentan alertas por deslizamientos, inundaciones y crecientes súbitas en sus principales cuencas hidrográficas.
Más Noticias
Resultados de la Lotería del Meta de este miércoles 16 de abril
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Meta

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Cartagena este jueves 17 de abril
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Pico y Placa: qué carros descansan en Villavicencio este jueves 17 de abril
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este jueves

“Ella está viva”: nueva pista sobre Tatiana Hernández revelaría con quién fue vista antes de desaparecer
La joven, estudiante de medicina de la Universidad Militar Nueva Granada, fue vista por última vez el domingo 13 de abril luego de terminar sus prácticas en el Hospital Naval

Pico y Placa en pausa: así funcionará la movilidad en Cali durante Semana Santa
La restricción vehicular en Cali cambia diariamente y depende del tipo de auto que se tiene, así como del último dígito de la placa
