Cuerpos de dos desaparecidos por el conflicto armado fueron recuperados en reconocido cementerio de Bogotá

Uno de los cuerpos fue identificado como Sixto Antonio Cabana Guillén, conocido como “Domingo Biojó”, exintegrante de las Farc. El hallazgo abre una nueva esperanza para las familias que buscan cerrar el doloroso ciclo de la desaparición forzada

Guardar
La Unidad de Búsqueda de
La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas recuperó cuerpos en el Parque Cementerio Serafín, en el sur de Bogotá - crédito Comunicaciones Ubpd

En una operación conjunta de los equipos Centro y Bogotá de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (Ubpd), los equipos Centro y Bogotá lograron la recuperación de cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado colombiano.

Los cuerpos se encontraban inhumados en el Parque Cementerio Serafín, al sur de Bogotá, y su recuperación representa un avance significativo en la búsqueda de verdad y reparación para las familias afectadas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Proceso de identificación

El proceso incluyó la participación
El proceso incluyó la participación de familiares y organizaciones de apoyo a víctimas de desaparición - crédito Comunicaciones Ubpd

Luego de un minucioso proceso de verificación por correspondencia de información post mortem (después de la muerte), los expertos forenses del equipo Bogotá de la Ubpd determinaron que los cuerpos recuperados pertenecen a dos actores del conflicto, previamente sometidos a necropsias por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Entre ellos, se identificó a Sixto Antonio Cabana Guillén, conocido como “Domingo Biojó”, que hizo parte del Estado Mayor de las Farc.

“El primer día de la intervención realizamos la recuperación de uno de ellos con la participación de los familiares y de una organización acompañante. El segundo día realizamos la segunda intervención para la identificación del segundo cuerpo identificado no reclamado y contamos también con el acompañamiento de una organización que apoya a las víctimas de desaparición en el país”, explicó Luis Alfonso Burgos, investigador líder de la Ubpd.

Yulis Cabana, hija de uno de los desaparecidos recuperados, expresó su esperanza tras la intervención: “Esperamos que las cosas puedan seguir fluyendo para que por fin nos lo puedan entregar y poderlo tener cerca, tener un lugar donde podamos ir a visitarlo y cerrar este capítulo”. Además, agregó con un tono de profunda emoción: “No hemos botado lágrimas, pero para nosotros no es fácil, nos vamos para nuestra casa con la esperanza de que ojalá no se tarde mucho tiempo para decirnos: sí es su papá y nos lo entreguen”.

Avances en la búsqueda

La Corporación Humanitaria Reencuentros, conformada
La Corporación Humanitaria Reencuentros, conformada por firmantes del acuerdo de paz, apoyó las labores de búsqueda - crédito Comunicaciones Ubpd

La operación contó con el apoyo de la Corporación Humanitaria Reencuentros, integrada por firmantes del acuerdo de paz. Yaritza Paniagua, coordinadora Territorial Oriente de la corporación, relató la conexión personal con Sixto Antonio y la importancia de la búsqueda. “Para nosotros este proceso ha sido un poco fuerte por la cercanía que teníamos muchos de nosotros personalmente con él. Yo lo conocí, compartí, fui de su guardia en la Zona de Despeje y pues eso me impulsó a motivar a su familia para que abriéramos la solicitud de búsqueda ya hace 4 años y emprendiéramos esta ruta”, explicó.

Durante la segunda acción humanitaria en el mismo cementerio, la Ubpd se enfocó en la recuperación del cuerpo de un integrante de la comunidad indígena kamentsá del Valle del Sibundoy, en Putumayo, desaparecido en septiembre de 2002. Esta intervención se realizó bajo la medida cautelar de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que protege los cementerios Serafín y del Sur, considerados de alto interés forense.

Pilar Navarrete, vocera del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice) , destacó la importancia de mantener la dignidad en estos procesos: “Lo principal es que insistamos por la dignidad de nuestros desaparecidos, por la entrega digna, por la búsqueda digna, por la dignidad que nos merecemos los familiares para encontrar, para hallar a cada uno de los desaparecidos”.

Los cuerpos fueron entregados al
Los cuerpos fueron entregados al Instituto Nacional de Medicina Legal para su identificación final mediante muestras biológicas - crédito Comunicaciones Ubpd

Los cuerpos recuperados fueron entregados al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses para un proceso de cotejo de muestras biológicas con sus familias buscadoras. Este paso permitirá, en un futuro próximo, realizar las entregas dignas y culturalmente pertinentes, cumpliendo con el anhelo de cientos de familias de cerrar el doloroso capítulo de la desaparición de sus seres querido.

La recuperación de cuerpos en el Parque Cementerio Serafín evidencia las profundas heridas que el conflicto armado ha dejado en Colombia. A pesar de los avances logrados con el proceso de paz y las iniciativas de búsqueda humanitaria, miles de familias continúan esperando respuestas sobre el paradero de sus seres queridos.

Guardar