
El precio del dólar estadounidense en Colombia cerró la jornada del 20 de febrero de 2025 en un promedio de $4,077.56. Esto significó una caída de $21,11 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $4.098,67. La divisa norteamericana tuvo un precio de apertura de $4.085,00, tocó un máximo de $4.090,75 y un mínimo de $4.067,20. Además, durante el día, de acuerdo con la plataforma Set-FX, se negociaron más de USD1.325 millones en 2.686 transacciones.
Con respecto a la última semana, el dólar estadounidense anota un descenso 1,64%; por el contrario desde hace un año acumula aún una subida del 4,62%.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Si se confronta la cifra con días anteriores, sumó dos fechas seguidas en rojo. En la última semana la volatilidad fue sutilmente superior a la acumulada en el último año, mostrándose como un activo con mayores variaciones de lo esperado.

Fortalecimiento del yen japonés
El movimiento se dio luego de que, en el contexto internacional, el índice DXY (que mide el dólar) perdió terreno frente al yen japonés, tal que registró una caída de 0,68% diaria. La moneda asiática se fortaleció frente al dólar ante la expectativa de que el Banco de Japón volvería a subir su tasa de interés en julio.
Mientras tanto, en el ámbito local, el mercado operó en calma ante la falta de noticias económicas de relevancia. La apreciación del peso colombiano estuvo en línea con la dinámica regional y el retroceso del dólar a nivel global.
La moneda local respalda sus ganancias en el alza de los precios del crudo (los futuros del Brent, de referencia para Colombia, cerraron en USD75,89 el barril) y la debilidad del índice DXY, impulsada por una menor aversión al riesgo. Además, el auge de estrategias de carry trade (estrategia de inversión en la que un inversor toma dinero prestado en una divisa con un tipo de interés bajo e invierte en otra divisa que ofrece un tipo de interés más alto) en la región, debido a las elevadas tasas de interés, también es un fundamental que respalda la fortaleza del peso colombiano.

Dólar en casas de cambio
Aunque bajó de precio de manera considerable en el inicio de 2025, el valor del dólar sigue alto en el mercado regulado, lo que ha hecho que en el mercado cambiario, es decir, en las casas de cambio del país, se compre y se venda, en la mayoría, cerca o por encima de los $4.000. Exactamente, el precio promedio de compra a nivel nacional el 20 de febrero de 2025 fue de $3.948,18, mientras que el de venta resultó de $4.080,91.
Lo hacen de la siguiente manera:
- Nutifinanzas: compra: $3.890. Venta: $4.040.
- Cambios El Poblado: compra: $3.900. Venta: $4.050.
- Un Dolar: compra: $4.000. Venta: $4.070.
- Cambios Kapital: compra: $4.000. Venta: $4.070.
- Smart Exchange: compra: $4.030. Venta: $4.070.
- Sudivisa: compra: $3.680. Venta: $4.080.
- El Cóndor: compra: $3.980. Venta: $4.080.
- Money Max: compra: $3.930. Venta: $4.080.
- Latin Cambios: compra: $4.020. Venta: $4.080.
- Cambios y Divisas Chipichape: compra: $4.000. Venta: $4.120.
Dólar por ciudades
De igual forma, el precio promedio en las casas de cambio en las ciudades estuvo en $3.950 para compra y en $4.110 para venta. Exactamente estuvo así:
- Bogotá D.C.: compra: $4.000. Venta: $4.100.
- Medellín: compra: $3.870. Venta: $4.060.
- Cali: compra: $4.000. Venta; $4.120.
- Cartagena: compra: $3.750. Venta: $3.980.
- Cúcuta: compra: $4.300. Venta: $4.250.
- Pereira: compra: $3.730. Venta: $ 3.800.
Por qué está más barato el dólar en las casas de cambio
El hecho de que el dólar se compre y venda más barato en casas de cambios se registra porque el mercado de las divisas extranjeras en Colombia se divide en mercado regulado y mercado cambiario.

En el primero se hacen todas las operaciones por medio de intermediaros, los bancos y entidades financieras. Por tal motivo, funciona en grandes cantidades o “al por mayor”. Las divisas en este mercado se tranzan en el sistema de negociación electrónica Set-FX, en donde se fija el precio del dólar por oferta y demanda.
Por otra parte, está el mercado cambiario, que no está regulado e incluye remesas, giros y compra de monedas en casas de cambio, que son hechas por personas naturales. Se trata de un mercado minorista. Aquí se negocia en dólares fijos y de manera directa, por eso sus precios varían.
Hay que tener en cuenta que la TRM es fijada de acuerdo con el resumen contable de las operaciones reguladas que pasaron por todos los intermediarios, como los bancos, entre las 8:00 a. m. y la 1:00 p. m. en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). Por su parte, las operaciones en casas de cambio no se pueden medir diariamente porque responden a fluctuaciones del mercado de billetes físicos.
Más Noticias
Millonarios tendría lista la venta de Neiser Villarreal: ganaría una fortuna por la figura del Sudamericano Sub-20
Debido a que el jugador no querría estar con los azules más tiempo, el club accedería a un acuerdo con un club brasileño. Sin embargo, hay un problema que afectaría las negociaciones

Alejandro Gaviria confesó que cambió su perspectiva sobre el presidente: “Petro es una muy mala persona”
El exministro de Salud y de Educación rechazó recientes declaraciones del primer mandatario, relacionadas con posible corrupción y cooptación dentro del Ministerio de Transporte. Aseguró que sus afirmaciones fueron “indecentes”

‘Campanita’, responde a ataques homofóbicos tras su salida de ‘Día a Día’: “Yo lo hago es con amor”
El bailarín compartió capturas de pantalla de algunos de los comentarios más ofensivos, en los que se le atacaba por su identidad y su participación en el programa

Shakira en Medellín: Fico Gutiérrez se pronunció ante los rumores de cancelación del concierto
La colombiana tiene pactado presentarse en el estadio Atanasio Girardot el próximo 24 de febrero, pero en las últimas horas comenzaron a circular rumores de que el concierto no tendría lugar

Bebê Kramer, Alexis Cárdenas y Recoveco: un encuentro musical sin fronteras en el Teatro Colsubsidio
El próximo viernes 28 de febrero de 2025, el Teatro Colsubsidio se convertirá en el epicentro de un encuentro musical único, que reunirá a tres artistas de renombre internacional: el acordeonista brasileño Bebê Kramer, el violinista venezolano Alexis Cárdenas y el ensamble colombo-venezolano Recoveco
