Un carro bomba, explosiones y ataques con fusil: así fue la noche de terror en el área metropolitana de Cúcuta

Información preliminar señala que las detonaciones ocurrieron en la población del Villa del Rosario, en la zona de frontera con Venezuela

Guardar
Un atentado con explosivos en
Un atentado con explosivos en el peaje de Villa del Rosario, en el área metropolitana de Cúcuta (Norte de Santander). (Crédito: Infobae / InpoTv Noticia / Facebook)

Una complicada situación de orden público ocurrió durante la noche del miércoles 19 de febrero en el área metropolitana de Cúcuta (Norte de Santander) donde atacaron con artefactos explosivos el peaje del municipio de Villa del Rosario, en la zona de frontera con Venezuela.

En el mismo hecho también atacaron el Comando de Atención Inmediata (CAI) de la Parada informaron en el periódico regional La Opinión.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Adicionalmente, en redes sociales reportaron hostigamientos con ráfagas de fusil en contra de los policías del CAI.

Las autoridades señalaron en la emisora Blu Radio que cuatro personas, que trabajaban en el peaje, resultaron heridas tras la detonación de los explosivos, así como un taxista fue impactado por una esquirla cuando pasaba por la zona en el momento del atentado.

Mientras que en la cuenta de Facebook InpoTv Noticia, que pública información del departamento subieron una grabación en la que dan cuenta que el peaje del municipio nortesantandereano quedó completamente destruido tras las detonaciones.

(Crédito: InpoTv Noticia / Facebook)

ELN estaría detrás de los ataques

Expertos apuntan a vínculos entre
Expertos apuntan a vínculos entre el ELN y estructuras locales que facilitaron su tránsito por Venezuela - crédito AFP

Todo indica que el ELN estaría detrás de los atentados contra el peaje y el CAI según informaron en la emisora Blu Radio.

Por otro lado, el reconocido periodista local Jhon Jacome indicó que ese grupo armado organizado está conmemorando fechas representativas y generalmente cuando lo hacen realizan este tipo de acciones terroristas en el país.

“¿Qué fue lo que pasó en Villa del Rosario? Una ‘celebración’ del ELN de tres fechas importantes: 1. Muerte de Camilo Torres Restrepo, ocurrida el 15 de febrero de 1966. 2. Muerte de Domingo Laín Sáenz, ocurrida el 20 de febrero de 1974. 3. Un año más de creación del Frente de Guerra Urbano Nacional, comandante en jefe Camilo Torres Restrepo, responsable, muy seguramente, de esta escalada terrorista [sic]”, publicó el comunicador en su cuenta de X.

“¿Paz total o parcial?”, cuestionó el gobernador de Norte de Santander

El Gobernador de Norte de
El Gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, solicitó al presidente Petro que se implemente un plan de seguridad que vaya de acuerdo a las necesidades de cada territorio. (Crédito: @williamndes_ / X)

Durante su intervención en la Cumbre de Gobernadores, que se realizó en el municipio de Villa de Leyva (Boyacá) en la tarde del miércoles, el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, se sumó a la petición al presidente de la República, Gustavo Petro, para que implemente acciones efectivas para contrarrestar la complicada situación de orden público en todo el territorio nacional.

“Nos preguntamos todos: ¿Ha funcionado la política de paz total? ¿Llegaremos a una paz parcial? ¿O definitivamente no se va a poder lograr? Creemos que aún hay tiempo para avanzar y reiteramos nuestra disposición de trabajar en equipo con el Gobierno Nacional para garantizar seguridad y bienestar en nuestras regiones”, citaron de sus declaraciones en el portal de noticias Área Cúcuta, que publica información de esa ciudad.

El mandatario regional le propuso al jefe de Estado para que a la hora de llevar seguridad a las regiones se tenga en cuenta las problemáticas de cada territorio y se focalice el accionar de la Fuerza Pública de acuerdo con sus necesidades.

Señaló que por ejemplo en la región del Pacífico tienen problemas con la minería ilegal y el narcotráfico, donde la Armada debería liderar la intervención, mientras que en la Costa Caribe los problemas son por las disputas entre bandas criminales y el microtráfico, lo que requeriría un trabajo más fuerte de la Policía con inteligencia e investigación.

Igualmente señaló que en el Meta y el Tolima hay una fuerte injerencia de las disidencias de las Farc, así como en Antioquia y Chocó comienzan a tener problemas similares a los que padecen en la región de El Catatumbo, por los enfrentamientos entre el Clan del Golfo y las disidencias de las Farc, recogieron en ese medio de comunicación.