
El anuncio del presidente Gustavo Petro sobre la designación del brigadier general Pedro Sánchez como nuevo ministro de Defensa provocó una ola de reacciones tanto en sectores políticos como en la opinión pública. Mientras algunos sectores destacan su experiencia militar y su liderazgo en la operación Esperanza, otros critican la decisión por considerar que marca un retroceso en la tradición civilista del Ministerio de Defensa en las últimas tres décadas.
La decisión de Petro se dio a conocer durante la Cumbre de Gobernadores en Villa de Leyva (Boyacá), luego de la renuncia de Iván Velásquez, que dejó el cargo tras la solicitud de renuncias protocolarias hecha por el mandatario a su gabinete. La llegada del uniformado, un militar en servicio activo, fue vista con preocupación por sectores de la oposición, que consideran que podría debilitar el enfoque civil del Ministerio de Defensa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Es importante mencionar que, el último oficial militar en ocupar el cargo de ministro de Defensa en Colombia fue el general Óscar Botero Restrepo. Asumió el puesto el 15 de julio de 1989 durante el gobierno de Virgilio Barco y permaneció en funciones hasta el 22 de agosto de 1991, bajo la administración de César Gaviria. Desde entonces, la dirección del Ministerio de Defensa estuvo en manos de civiles.

Críticas desde la oposición
Diferentes voces del espectro político expresaron su descontento con el nombramiento, como la representante a la Cámara Jennifer Pedraza, del partido Dignidad y Compromiso, cuestionó la decisión, al señalar que representa un retroceso en la conducción del sector defensa.
“Es increíble que en el Gobierno del ‘mandato popular’ se nombre a un militar ACTIVO como @mindefensa, ¡cosa que no pasaba desde 1989! Un retroceso histórico. ¿Qué mensaje hay para el movimiento social? ¿Del gobierno popular al gobierno militar?”, publicó en su cuenta de X.

Por su parte, el representante Andrés Forero, del partido Centro Democrático, criticó la decisión argumentando que Petro rompió con la tradición de no nombrar a militares en activo como ministros de Defensa. Además, advirtió sobre las consecuencias que esto tendría en la cúpula militar.
“De un plumazo, Petro se cargó la práctica civilista de los últimos 30 años de no nombrar a un militar activo en el @mindefensa y fuerza el retiro de cerca de 10 generales en la peor crisis de seguridad de los últimos años”, escribió en redes sociales.

El representante uribista José Jaime Uscátegui, que tiene un estrecho vínculo con la fuerza pública, expresó sus reservas sobre el nuevo ministro: “Que sea militar permite pensar que se va a reactivar la ofensiva militar que necesita Colombia, pero a su vez nos queda la duda sobre si es una persona que es capaz de decirle no al Presidente y sobreponer los intereses del sector defensa a la obediencia debida que tienen los militares ante el presidente de la República”, declaró en diálogo con el diario El Tiempo.
Respaldo desde sectores aliados
A pesar de las críticas, el nombramiento del general Pedro Sánchez también recibió respaldo por parte de varios dirigentes políticos y autoridades locales.
El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, celebró la designación y mostró su disposición para trabajar conjuntamente con el nuevo ministro en la lucha contra la criminalidad.
“En Bucaramanga estamos listos para trabajar de la mano con el General Sánchez, nuevo @mindefensa, en la lucha frontal contra las bandas criminales, la delincuencia extranjera y la recuperación de la moral por parte de la Fuerza Pública”, señaló en su cuenta de X.

La representante Erika Sánchez también expresó su respaldo al nombramiento y destacó la importancia de trabajar en la protección de la infancia en el país.
“Presidente @petrogustavo, muy acertado este nombramiento. Le hago la invitación para que conjuntamente con la comisión accidental de infancia y adolescencia del Congreso de la República trabajemos articuladamente en la defensa de los derechos de la niñez”, escribió en redes sociales.

Por su parte, la senadora Sandra Ramírez, del partido Comunes, felicitó a Sánchez y resaltó su compromiso con el país: “Felicitaciones al General Pedro Sánchez por su nombramiento como nuevo Ministro de Defensa. Su profesionalismo y sentido de pertenencia con Colombia lo hacen digno de asumir este cargo. Deseamos los mejores éxitos en esta nueva misión”, expresó en X.

Más Noticias
Reviven video de Yina Calderón cantando música popular y le caen críticas por comentario a Altafulla: “¿Ustedes conocían la música de Yina?”
La DJ y empresaria durante el posicionamiento de ‘La casa de los famosos’ lanzó duro comentario en contra del barranquillero, por lanzar música que “nadie conoce”

Una docente de preescolar fue golpeada por una acudiente en la puerta del colegio Pablo de Tarso sede A en Bosa
La institución condenó el comportamiento de una madre, que golpeó en el rostro a la profesora, e hizo un llamado a mantener el diálogo constructivo para evitar conflictos en el entorno escolar

Violento asalto a tres ciclistas colombianos y un alemán cerca a Bogotá: les robaron bicicletas de alta gama y elementos valorados en $100 millones
Los ciclistas fueron golpeados, amarrados y despojados de sus pertenencias por al menos cuatro asaltantes armados en una trocha del páramo de La Cruz, en la vía a Choachí

CNE suspendió la investigación contra la campaña presidencial de Gustavo Petro, pero notificó que entró en su recta final
La decisión del Consejo Nacional Electoral contó con la firma de los magistrados Benjamin Ortiz y Álvaro Hernán Prada, investigadores de la campa presidencial de Gustavo Petro en 2022

Corinthians vs. América de Cali EN VIVO por la fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: estas son las probables alineaciones
La Mechita visitará al Timao en un partido determinante por la “otra mitad de la gloria”, en donde podría definir el futuro del grupo C de la Copa Sudamericana
