El presidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, magistrado Mauricio Rodríguez, informó que radicará un proyecto de ley que busca endurecer la sanciones contra los abogados que, en el ejercicio de su profesión, cometen faltas a la honradez. De acuerdo con el funcionario, la mayoría de los profesionales en Derecho hacen un trabajo adecuado y apegado a la ética, sin embargo, hay quienes terminan afectando a sus propias clientes con prácticas deshonestas.
La iniciativa, que será presentada “la próxima semana”, busca obligar a los abogados a regresar el dinero del cual se hayan apropiado o que tengan retenido, el cual pertenece a las personas a las que representan. “[Se espera que] no solamente puedan resultar sancionados disciplinariamente, sino que estén obligados a devolver esos bienes y a devolver esos recursos y, por supuesto, implementar ciertas medidas relacionadas con los mecanismos alternativos de conflicto y con el desistimiento para lograr una efectiva atención de esas necesidades de la gente”, detalló el magistrado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según explicó el funcionario en entrevista con Semana, el proyecto en cuestión tiene como fin modificar la Ley 1123 de 2007, por medio de la cual se establece el Código Disciplinario del Abogado. Esto, teniendo en cuenta que en la normativa se indica que uno de los deberes del profesional en Derecho es obrar con lealtad y honradez en sus relaciones profesionales. Entre las faltas de honradez dispuestas en la ley (artículo 35), están las siguientes:
- Acordar, exigir u obtener del cliente o de un tercero una remuneración o un beneficio desproporcionado a su trabajo.
- Pedir honorarios que superen la participación correspondiente al cliente.
- Obtener dinero o cualquier otro bien para gastos o actividades ilícitas.
- No entregar a quien corresponda dineros, bienes o documentos recibidos en virtud de la gestión.
- No expedir recibos donde consten los pagos de honorarios o de gastos.

De acuerdo con el magistrado, actualmente, los abogados que incumplan con la normativa, no están obligados a regresar los recursos de sus clientes, por lo que es necesario que en la ley quede establecido ese nuevo requerimiento. Pues, se han identificado todo tipo de casos, que no solamente salpican a los profesionales que se desempeñan en escenarios de carácter judicial.
“Lo que pasa hoy es que los abogados pueden ir a cobrar la sentencia. Tristemente, en muchos casos, se la pagan al abogado, y ellos simplemente se quedan con la plata. Y no solamente abogados en procesos judiciales. Tenemos casos de profesionales que se han quedado con una indemnización sustitutiva para una persona de la tercera edad”, detalló el presidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial al medio citado.
Los datos indican que en 2024 un total de 1.791 abogados fueron sancionados por todo tipo de incumplimientos a sus deberes profesionales. En la mayoría de los casos, estas personas incurrieron en faltas de diligencia: se ausentaron de audiencias, no contestaron demandas, no presentaron recursos necesarios en los procesos que estaban adelantando. No obstante, la segunda falta más documentada es, justamente, la que se relaciona con la honradez; varios de ellos se apropiaron de los recursos de sus clientes.

En consecuencia, instó a las universidades del país a formar a los futuros abogados en la importancia de mantener la ética y obrar con diligencia y honestidad. Asimismo, aseguró que se necesitan otras medidas adicionales para identificar casos en los que los profesionales en Derecho estén aplicando malas prácticas, como la creación de una policía judicial que se encargue de hacer las investigaciones.
“Necesitamos contar con un cuerpo de policía judicial propio que nos permita facilitar la investigación de ciertas faltas disciplinarias. Así como lo tienen otras instituciones, por ejemplo, la Procuraduría y la Fiscalía”, explicó.
Más Noticias
Petro acusa a la extrema derecha tras polémica por la vida de Verónica Alcocer: “Su intento por destruir mi familia no funciona”
El mandatario subrayó que su círculo familiar se rige por la honestidad y la libertad de pensamiento, y remarcó que quienes lo rodean no dependen del Estado para su sustento

Bogotá realizará un concierto en memoria de las víctimas de siniestros viales este lunes festivo: hora y lugar
La iniciativa incluye la instalación de 100 nuevas placas en el árbol de vida del Parque Simón Bolívar, donde familiares y asistentes podrán dejar ofrendas o mensajes

Tenga en cuenta: Así regirá el pico y placa en Cartagena este 17 de noviembre
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como de la terminación de la placa

Villavicencio: Pico y Placa para este lunes 17 de noviembre
Cuáles son los autos que no circulan este lunes, chécalo y evita una multa

Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Medellín este lunes 17 de noviembre
Cuáles son los carros que no pueden circular este lunes, chécalo y evita una multa


