Dólar en Colombia vuelve a bajar de precio y se estiman más caídas para los próximos meses: así cerró el 19 de febrero

La divisa norteamericana perdió más de $12 en la jornada y ya se cotiza por debajo de la línea de los $4.100, según reportó la plataforma Set-FX

Guardar
El dólar en Colombia registró
El dólar en Colombia registró una cotización mínima de $4.085,55 en la jornada del 19 de febrero - crédito Matt Slocum/AP

El precio del dólar estadounidense en Colombia cerró la jornada del 19 de febrero de 2025 en un promedio de $4.098,64. Esto significó una caída de $12,74 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $4.111,38. La divisa norteamericana tuvo un precio de apertura de $4.105,00, tocó un máximo de $4.109,00 y un mínimo de $4.085,55. Además, durante el día, de acuerdo con la plataforma Set-FX, se negociaron más de USD1.160 millones en 2.031 transacciones.

Con relación a la rentabilidad de la última semana, el dólar estadounidense marca un descenso 1,7%; pero en términos interanuales todavía mantiene un incremento del 4,41%.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Si se confronta el dato con días pasados, giró las tornas respecto del de la jornada anterior, cuando marcó un ascenso del 1,13%, mostrando que no es capaz de establecer una clara tendencia recientemente. La cifra de la volatilidad fue ligeramente superior a la acumulada en el último año, de modo que presenta mayores cambios que la tendencia general del valor.

En la jornada del 19
En la jornada del 19 de febrero, el precio promedio de compra de dólar en las casas de cambio de se ubicó en $3.958,18, mientras que el de venta resultó de $4.088,64 - crédito Mohamed Azakir/Reuters

El movimiento se dio luego de que, en el contexto internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo una nueva ronda de anuncios. Indicó que impondría una tarifa de 25% a los automóviles importados, que entraría en vigor el 2 de abril. Además, mencionó la posibilidad de aplicar una tarifa similar a los semiconductores y productos farmacéuticos.

En el ámbito local, el mercado operó en calma ante la falta de noticias económicas de relevancia.

Proyecciones para el cierre de febrero

Al respecto, Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) dieron a conocer los resultados de la Encuesta de Opinión Financiera de febrero de 2025.

Dentro de la misma se precisó que, en enero, la tasa de cambio cerró en $4.170, con una apreciación mensual promedio de 1,8%, alcanzando su valor máximo del mes el 3 de enero ($4.410) y su valor mínimo el 31 de enero ($4.170). “El dato observado fue $161 menor al esperado en la encuesta de enero ($4.331)”, dice la misma.

Además, para febrero, los analistas consultados consideran que la tasa de cambio se ubicará en un rango entre $4.130 y $4.200, con $4.150 como respuesta mediana. Mientras que, para diciembre de 2025, los analistas esperan una tasa de cambio de $4.300, lo que representa una disminución frente al pronóstico del mes anterior ($4.389).

Expertos consultados por Fedesarrollo y
Expertos consultados por Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia creen que el dólar seguirá por encima de los $4.000 - crédito Fedesarrollo y Bolsa de Valores de Colombia

Cambio de Gobierno

Por su parte, el CEO de JP Tactical Trading, Juan Pablo Vieira, explicó que el dólar en Colombia está en una zona de piso clave fundamental, que es entre los $4.100 y $4.080, lo que es muy importante e interesante porque que no obedece en nada de factores locales, entonces, no es ni de Gobierno, ni de la situación fiscal, sino que es un movimiento que se desarrolla igual a como se desarrolla en toda la región.

Puntualizó que el dólar continúa fuerte a nivel internacional y la tendencia alcista de la divisa a mediano o largo plazo está intacta, al alza.

“En el corto plazo hemos visto una venta gigantesca de dólar en Colombia, pero, básicamente, esto obedece a un flujo puntual y es lo que hemos visto publicado por el Citi, por JP Morgan, por todas las grandes casas e internacionales, que le están apostando a Colombia con la expectativa de, básicamente, un trade electoral, que haya un cambio de Gobierno y se quite este tema de desconfianza inversionista”, explicó.

Hasta ahora, el Congreso de
Hasta ahora, el Congreso de la República solo aprobó una reforma social al Gobierno Petro: la pensional, que podría tener cambios en los próximos meses - crédito Luisa González/Reuters

Entonces, la tendencia se da al ver que de aquí a un año habrá cambio de Gobierno, de que ya se vienen elecciones y el presidente Gustavo Petro no pudo llevar a cabo esos planes en contra de la confianza inversionista, tal como se esperaba al principio.

Argumentó que lo que pasa en este momento es que esa entrada de dólares presionó la divisa hacia abajo y, por eso, el peso colombiano se viene fortaleciendo, pero ya llegó a un piso estructural que se respeta desde marzo - abril de 2024, al igual que en la región y respeta el piso.

“Seguimos viendo que, por ahora, el piso se pueda seguir respetando. No es todavía un cambio de tendencia que uno vaya a decir que ya el dólar se va a descolgar del todo o va a seguir o va a seguir perdiendo terreno con mucha fuerza, pero si rompe ese nivel de los $4.080, tiene espacio para caer a un nivel sicológico de referencia que lo traemos desde 2020, que son los $3.900 o $3.950. Esa zona es un piso estructural ya muy importante”, indicó Juan Pablo Vieira.

Guardar