El Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 1,7% en 2024 en comparación con el año anterior, según informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Aunque representa una ligera mejora en el cuarto trimestre de 2024, cuando se registró un crecimiento del 2,3%, los indicadores revelan un bajo desempeño económico en este periodo atribuido a la contracción en sectores clave como el petróleo, el gas y el carbón.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Ante ese escenario, el senador Miguel Uribe Turbay compartió su crítica contra el presidente Petro, pues arremetió contra los resultados económicos del Gobierno nacional, señalando que son una consecuencia de las políticas implementadas por la administración actual.
A través de su cuenta en la red social X, Uribe Turbay manifestó: “Mientras Petro sea Presidente y por culpa de su ineptitud y sectarismo ideológico, el bolsillo de los colombianos va a seguir en crisis”, y agregó: “Los malos datos del PIB son una consecuencia más de este nefasto gobierno”.

La publicación fue acompañada por un video, en el que el senador del Centro Democrático expuso un análisis en el que resaltó que el crecimiento promedio del PIB de 2024 ha sido el más bajo del siglo.
“Mientras que la economía creció en promedio un 4,1% entre 2003 y 2019, con Petro ha crecido solo un 1,2%”.
También mencionó que, según el Banco Mundial, el PIB per cápita cayó un 5% en 2023 y en 2024 apenas creció un 0,7%, lo que refleja un estancamiento económico en los dos años de la administración Petro.
Sectores en crisis
Los sectores económicos que han mostrado un peor desempeño en 2024 incluyen Minas y Canteras, que se contrajo un 5,2%, el de vivienda con una caída del 2,5% y el de la industria manufacturera, que se redujo un 2,1%.
Estas actividades representan una parte importante del empleo formal en el país, dado que generan, aproximadamente, 4,5 millones de empleos y aportan el 17% del PIB.

Según Uribe Turbay, la inversión también ha disminuido significativamente, lo que significo para 2024 menos del 18% del PIB, en contraste con el 25% que alcanzaba en 2015.
Para el senador, este es un indicador alarmante que afecta el crecimiento futuro del país y la generación de empleo: “La mejor política social es el empleo, y este gobierno está destruyendo las oportunidades económicas de los colombianos”, afirmó.
Sectores con crecimiento
A pesar del contexto de bajo crecimiento, algunos sectores lograron cifras positivas en 2024.
Por ejemplo, la agricultura destacó con un crecimiento del 8,1%, impulsado en parte por el desempeño del café, cuyas actividades aumentaron un 22,5% debido a los altos precios internacionales.
Además, el sector de comercio, transporte y alojamiento creció un 4,4%, mientras que la administración pública, la educación y la salud aumentaron un 4% en conjunto.
El crecimiento del 6,5% en el sector agropecuario también contribuyó positivamente a la economía, aunque Uribe Turbay consideró que estos avances no son suficientes para compensar la contracción en otros sectores fundamentales.
Perspectivas y debates
Mientras la oposición sostiene que las políticas económicas del presidente han debilitado la confianza inversionista y frenado el crecimiento, el Gobierno nacional defendió sus decisiones alegando que buscan una transición hacia una economía menos dependiente de los hidrocarburos y más centrada en el desarrollo social y la sostenibilidad.

Por tal motivo, el senador Uribe se refirió a la importancia que tiene el ingreso de dinero extranjero en el país, ya sea por inversión o por negocios, incluso, aseguró que el Ejecutivo debería replantear su política social y basarla en la generación de empleo.
“El crecimiento económico es fundamental para aumentar los ingresos de todos los colombianos, especialmente los de los menores ingresos, reducir la pobreza y aumentar el bienestar social. La mejor política social es el empleo”.
Más Noticias
Suspendida la expedición de pasaportes en Bogotá: dos sedes reportan fallas en su operación
El Ministerio de Relaciones Exteriores dio a conocer la noticia a través de sus cuentas oficiales y ya dio alternativas a los colombianos que necesitan completar el trámite

Indignación entre hinchas de Santa Fe por maltrato de los directivos: “Un club que premiará a los revendedores”
Después de la derrota 2-1 en Chile, los fanáticos del Cardenal se pronunciaron luego de que la boletería para el partido de vuelta de la fase dos de la Copa Libertadores fuera vendida en su totalidad

EN VIVO: Este es el ambiente antes del concierto de Shakira en Barranquilla, largas filas y ola de calor
Los barranquilleros viven con entusiasmo la espera por Shakira. Ya se forman largas filas en el Metropolitano y las imitadoras de la cantante aparecen por toda la ciudad

Santander registró un sismo de magnitud 3.3 este 20 de febrero
Debido a su ubicación geográfica, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Edad de pensión, ahorro de los jóvenes e impuestos, entre los problemas que dejará la reforma de Petro si no la tumban
José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda, advirtió que la iniciativa le costará al país $54 billones adicionales y no hay quien los pague
