
Un fenómeno inusual y preocupante ha comenzado a observarse en el sistema de transporte público Transmilenio de Bogotá.
De acuero con lo que reportó Noticias Caracol, en varias estaciones donde se han reforzado las puertas y torniquetes para evitar la evasión del pago del pasaje, los usuarios que buscan ingresar sin pagar han encontrado una nueva estrategia: formar filas directamente en los carriles de los buses articulados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Ante esta situación, Transmilenio emitió un comunicado a través de sus redes sociales en el que reafirma su compromiso con la reducción de la evasión en el sistema.
La entidad explicó que está trabajando en tres frentes principales: el fortalecimiento de la fiscalización, la mejora de la infraestructura y la promoción de una cultura ciudadana que fomente el respeto por las normas.
Así como explicó la gerente general de Transmilenio, María Fernanda Ortiz: “Sobre los videos que se han viralizado de personas haciendo fila para evadir el pago de pasajes en nuestras estaciones, queremos dar tres mensajes importantes: el primero es que desde Transmilenio seguimos trabajando en cuatro frentes de acción para reducir la evasión en el sistema: Lo primero es cultura ciudadana, infraestructura, fiscalización y control, y monitoreo”.
La funcionaria continuó explicando que, “el segundo mensaje es que en 2025 seguiremos trabajando, replantearemos algunas estrategias y estaremos redistribuyendo nuestro personal de manera permanente. Sin embargo, vemos que en estaciones tienen puertas nuevas, torniquetes piso techo y personal en vía, la evasión se sigue presentando”.
De igual manera, la gerente de Transmilenio indicó que como tercer punto: “necesitamos la conciencia ciudadana de que este fenómeno afecta, pone en riesgo la vida de la persona que evada y también de las personas que van abordo de estos vehículos y de que nuestros recursos son finitos”.
Es así que María Fernanda Ortiz finalizó diciendo que “por lo tanto, necesitamos la colaboración de la ciudadanía y usuarios para poder reducir de manera contundente la evasión en el sistema Transmilenio”.
Nuevas estrategias de evasión y riesgos para la seguridad
El fenómeno de los colados ha evolucionado en Bogotá, adaptándose a las medidas de seguridad implementadas por Transmilenio. En algunas estaciones, los evasores han comenzado a formar filas en los carriles exclusivos de los buses, esperando que estos se detengan para abordar sin pagar.
Según Noticias Caracol, esta práctica se ha vuelto común en puntos donde las puertas y torniquetes han sido reforzados, lo que ha generado malestar entre los ciudadanos que cumplen con el pago de su pasaje. Muchos consideran injusto que otros utilicen el sistema de manera gratuita, mientras ellos asumen el costo del servicio.
Un comerciante entrevistado por la periodista Tatiana Gordillo, de Noticias Caracol, estimó que en una sola estación alrededor de 100 personas se cuelan diariamente. “Más o menos calculo alrededor de unos 100, solamente en esta estación”, afirmó el comerciante, destacando la magnitud del problema en puntos específicos del sistema.

Además, los evasores han encontrado otras formas de ingresar al sistema sin pagar, como aprovechar las puertas de ascenso y descenso de los buses articulados. Estas puertas, que han sido reforzadas con materiales más pesados, se abren al llegar los vehículos a las estaciones, momento que los colados aprovechan para ingresar sin pagar el pasaje.
Pérdidas millonarias
El sistema de transporte masivo Transmilenio, en Bogotá, enfrenta un problema crítico de evasión que afecta tanto sus finanzas como la seguridad de los usuarios.
Según un informe presentado por la concejal Diana Diago ante el Concejo de Bogotá, el 13% de los pasajeros que utilizan este servicio no pagan su pasaje, lo que equivale a aproximadamente 260.000 personas diariamente.
Este fenómeno, además de representar una pérdida económica estimada en 262.000 millones de pesos colombianos, tiene un impacto social significativo, ya que estos recursos podrían haberse destinado a proyectos como la construcción de nueve colegios en la ciudad.
Más Noticias
Reciclador convirtió su carretilla en medio de transporte para turistas en Cartagena: video es viral en redes sociales
Tres turistas habrían acudido a los servicios de un reciclador para que los transportara en su carretilla, la cual fue adecuada para garantizar la comodidad de los pasajeros

EN VIVO: Temblores en Colombia: siga el registro de los sismos registrados en Colombia en la tarde del 9 de mayo
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha registrado varios movimientos de tierra en el territorio nacional

EN VIVO Colombia vs. Paraguay por el Sudamericano Femenino Sub-17: siga el minuto a minuto de la Tricolor
El equipo de Carlos Paniagua es tercero del grupo A con cuatro puntos, necesita la victoria en Palmira para asegurarse entre los tres primeros

Su novio la sorprendió con un gesto romántico antes de su peregrinación y se hizo viral:“Gracias por la libertad”
El novio de la influenciadora colombiana Laura Villegas planeó un detalle único para su peregrinación por Europa. Un acto que dio pie a un mensaje poderoso sobre el amor auténtico

Niña entró a cirugía por una fractura y falleció durante el procedimiento: “Queremos respuestas”
El inesperado deceso en un hospital de Santander ha encendido las alarmas entre familiares y comunidad médica
