Polémico hospital de campaña que Petro ordenó instalar en El Plateado, Cauca, sería reubicado tras ataque con drones de las disidencias

La instalación, que se pretendía como un hospital de segundo nivel, se ha visto limitada por su estructura con carpas y la vulnerabilidad a las inclemencias del clima, como las recientes lluvias, lo que ha generado críticas desde diversos sectores

Guardar
El Ministerio de Salud había
El Ministerio de Salud había llevado el hospital de despliegue rápido al corregimiento de El Plateado (Cauca) para atender a la población - crédito @petrogustavo / X

El hospital de campaña instalado en El Plateado, Cauca, en el sur de Colombia, ha sido objeto de controversia desde su inauguración, no solo por la estructura temporal y las críticas relacionadas con su eficacia, sino también por la reciente violencia que ha marcado su presencia en una región golpeada por el conflicto armado.

El lunes 17 de febrero, el hospital fue atacado por disidentes de las Farc, dejando a dos mujeres heridas, entre ellas una profesional de la salud. Este incidente ha reavivado el debate sobre la viabilidad del hospital en esa ubicación y ha impulsado las autoridades a considerar su reubicación para garantizar la seguridad del personal y de los pacientes.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El ataque, que involucró drones cargados con explosivos, alcanzó las instalaciones del hospital, que, según La W, está ubicado en una de las zonas más afectadas por la violencia y las disputas territoriales en el país.

La zona rural del municipio de Argelia, donde se encuentra El Plateado, es un área de difícil acceso y, a menudo, escenario de enfrentamientos entre grupos armados ilegales. Las disidencias del frente Carlos Patiño de las Farc han intensificado sus ataques en los últimos meses, lo que ha generado un ambiente de alta tensión para las comunidades y los trabajadores humanitarios en la región.

Drones con explosivos dañaron un
Drones con explosivos dañaron un hospital de campaña en construcción en el corregimiento de El Plateado, en Cauca - crédito Colombia Oscura

El secretario de Gobierno del Cauca, Míller Hurtado, comentó sobre el incidente, señalando que se está evaluando la posibilidad de reubicar el hospital a otro sitio: “Se está planteando y evaluando si continúa en este sitio o si se traslada a otro punto que garantice una mayor seguridad y tranquilidad”.

Esta propuesta surge luego de que las autoridades del departamento confirmaran que el hospital de campaña no ha logrado cumplir completamente su misión en un entorno tan peligroso. La instalación, que se pretendía como un hospital de segundo nivel, se ha visto limitada por su estructura con carpas y la vulnerabilidad a las inclemencias del clima, como las recientes lluvias, lo que ha generado críticas desde diversos sectores.

La congresista mostró su descontento
La congresista mostró su descontento por la construcción del hospital de campaña en El Plateado, Cauca - crédito @KatherineMirandaP/X

La secretaria de Salud del Cauca, Carolina Camargo, defendió la instalación del hospital de campaña, señalando que su propósito era ofrecer atención médica urgente a las comunidades que, debido a la falta de infraestructura adecuada, se ven obligadas a realizar desplazamientos de seis a ocho horas hasta Popayán, la capital del departamento. Camargo también hizo un llamado a los grupos armados para que respeten la misión médica, que está amparada por el Derecho Internacional Humanitario.

“Cuando se habla de misión médica que está amparada por el Derecho Internacional Humanitario, se hace referencia a vehículos, instalaciones y personal”, expresó la funcionaria.

De acuerdo con El Tiempo, a pesar de la defensiva de las autoridades locales, el ataque con drones ha puesto en evidencia las fragilidades de un proyecto que fue recibido con expectativas de alivio por parte de los habitantes de la región.

El presidente Gustavo Petro, en un mensaje en redes sociales el sábado 15 de febrero, había celebrado la llegada del hospital como un avance en la implementación de los derechos a la salud en territorios históricamente excluidos del sistema de salud nacional.

“Instalamos un hospital de segundo nivel en el Plateado, Cauca. La paz es llevar los derechos del pueblo a los territorios excluidos del país [sic]”, publicó el mandatario en su cuenta oficial de la red social X.

Hospital de Campaña en El
Hospital de Campaña en El Plateado (Cauca) se estaría inundando, según video que reveló Cambio Radical - crédito @petrogustavo/X - @PCambioRadical/X

El Gobierno nacional había presentado este hospital como parte de la operación Perseo, una intervención integral que busca combatir a los grupos armados organizados en el sur del país. El hospital de campaña, instalado con el apoyo de Médicos Sin Fronteras, tiene capacidad para atender hasta 40 pacientes, con servicios de urgencias, ginecología, pediatría, medicina general y más. La estructura, que se promocionó como un hospital de “segundo nivel”, ha sido puesta en duda por algunos críticos, que señalan que no cumple con los estándares de un hospital intermedio debido a su naturaleza temporal y los costos asociados.

Jairo Ladino, veedor ciudadano, fue uno de los primeros en alertar sobre las limitaciones del hospital de campaña, revelando detalles sobre los costos del proyecto, que incluyen partidas para equipos biomédicos y servicios como internet, que no corresponden a los estándares de un hospital de segundo nivel. Ladino subrayó que el costo preliminar de $561 millones parece desajustado frente a las necesidades reales del sistema de salud, especialmente en una región marcada por la violencia y las dificultades de acceso.

Mientras las autoridades analizan las opciones de reubicación, la situación sigue generando una creciente preocupación entre los habitantes de la región y los actores humanitarios que operan en el territorio.

Guardar